viernes, 1 de diciembre de 2023

Aprendiendo sobre válvula aórtica bicúspide

💚 La válvula aórtica bisúspide es una variante estructural en la que la válvula aórtica solo tiene dos (en lugar de tres) velos , de forma que la apertura y cierre valvulares muestran una configuración diferente que las personas con válvula aórtica tricúspide. 

💚 Tener una válvula aórtica bicúspide no equivale a enfermedad. Solo se considera enfermedad cuando: 

a) La válvula no funciona correctamente: su disposición particular la predispone a una calcificación y degeneración más aceleradas que en la población general, pero no todas las personas desarrollan disfunción. También puede aparecer endocarditis infecciosa (infección de la válvula).

b) Se asocia a patología aórtica: es frecuente que se asocie a condiciones como dilatación/aneurisma de aorta, coartación aórtica, otras cardiopatías congénitas. 

💚 Dado que tienen un riesgo ligeramente incrementado de tener alguna de las patologías mencionadas, es conveniente que estas personas conozcan su situación y tengan un seguimiento médico periódico para detectar de forma precoz cualquier alteración. 

💚 Este tema fue el que desarrollé para mi Tesis Doctoral (hace unos cuantos años ya). Me apasiona continuar investigando y actualizando conocimientos acerca del mismo. Por ello, en este curso 2023-2024 se impartirá la segunda edición del curso «Patología aórtica en cardiopatías congénitas y familiares».

✍ Se trata de un curso acreditado incluido dentro del CAMPUS SEC de la Sociedad Española de Cardiología.

✍ En este curso se ahonda en las características, tipos, evolución y riesgos asociados a la válvula aórtica bicúspide. También se incluye cómo se realiza el seguimiento de las personas que tienen esta condición, el cribado de familiares (para descartar un patrón hereditario) y la mejor forma de convivir con ella. Tanto si es asintomática como en aquellos casos que precisan tratamiento (incluido cirugía valvular o aórtica).

✍ Además de la teoría general, el curso se apoya en ejemplos con situaciones clínicas y tiene un apartado específico para describir la valvulopatía aórtica en deportistas de élite que describe la realidad en nuestro pais (con datos de la serie más extensa publicada, que procede del Consejo Superior de Deportes).

✍ En el enlace podéis encontrar toda la información sobre plazos y matrícula.

💚 Espero que sea de interés y que ayude a resolver dudas para que estas personas puedan llevar una vida equilibrada y no siga cayendo sobre ellas el estigma de «enfermos».

jueves, 30 de noviembre de 2023

Deporte y cardiopatías: ¿hasta dónde puedo llegar?

💚 A pesar de los avances médicos y la progresiva diversificación de disciplinas deportivas, los pacientes con miocardiopatías y/o insuficiencia cardiaca siguen recibiendo mensajes (de amigos, familiares, incluso de personal sanitario) de advertencia y precaución para que «no hagan esfuerzos», «tengan cuidado», «no cojan pesos».


💚 Muchas de estas alertas impactan negativamente en el bienestar de las personas que los reciben, porque: 

a) son un recordatorio de su situación de enfermos que connota una pérdida, una posición inferior y de mayor vulnerabilidad y que puede hacerles caer en problemas de autoestima o del ánimo. 

b) pueden incitar a conductas sedentarias y bajo nivel de actividad física. La inactividad es un factor de riesgo cardiovascular reconocido que puede conllevar empeoramiento de la salud cardiovascular. En el caso concreto de personas con enfermedad cardiovascular, el ejercicio físico no solo no está contraindicado sino que forma parte del tratamiento integral de su proceso. 

💚 La práctica de actividad física/ejercicio/deporte en personas con miocardiopatías y/o insuficiencia cardiaca es una de las recomendaciones con mayor respaldo por la evidencia científica disponible. Debe ser la norma general y estar incluida dentro de la trayectoria clínica y estrategias de cronicidad.

💚 No obstante, es muy importante que esta práctica tenga la dosis, frecuencia, intensidad, duración y progresión correctas. Como si se tratara de un fármaco, si se administra en dosis superiores/inferiores, se mezcla con tratamientos que interfieran o no se revisan los «efectos secundarios», puede tener ciertas complicaciones.

💚 En un grupo muy reducido de personas, hay disciplinas o actividades que podrían estar contraindicadas. La contraindicación puede ser temporal (por ejemplo, jugar al tenis tras implante de un DAI, crisis hipertensivas hasta estabilización de las cifras tensionales) o permanente. En estos casos, siempre se tratará de personalizar al máximo para que el cuerpo mantenga cierto grado de movimiento, que es para lo que ha sido concebido. 

CORAZÓN SIEMPRE ACTIVO Y EN MOVIMIENTO

Asesoramiento profesional para evitar una agudización cardiovascular

Nuestra recomendación es contar siempre con un profesional de la actividad física. 


 


   

lunes, 27 de noviembre de 2023

Atención cardiológica domiciliaria

HUMANIZAR LA MEDICINA.

SIN MEDICALIZAR LA VIDA.


💚 Nuestra filosofía de trabajo está en dotar a las personas de los conocimientos y aptitudes para gestionar las condiciones de salud y/o enfermedad que acontecen en el trayecto vital de las personas. 

💚 Más que curar, pretendemos enseñar: 

a) a no enfermar (cuando se aborda de forma temprana: promoción de la salud, prevención de la enfermedad)

b) a convivir con la enfermedad (cuando el daño ya se ha presentado, ayudamos a aceptar la situación y transitar de forma cordial con la cronicidad:  prevención secundaria / de secuelas, rehabilitación)


💚 Prestamos un servicio pionero y único que nos lleva y llega al corazón de las personas. Quienes no pueden o desean desplazarse pueden recibir una atención cardiológica presencial y con la máxima profesionalidad. 

💚 Acudimos a domicilios, residencias, centros sanitarios o asociaciones. 

💚 Asesoramos de forma integral sobre estado de salud, prevención y rehabilitación de enfermedad y cronicidad. 

💚 Reevaluamos medicación y conciliamos tratamientos para evitar duplicidades, interacciones, efectos secundarios y contraindicaciones. 

💚 Acompañamos a pacientes, familiares y cuidadores en el proceso de cronicidad, de forma que dispongan de un respaldo profesional y humano que les permita aceptar la enfermedad y alcanzar el bienestar en cada etapa de la vida. 

💚 Realizamos técnicas diagnósticas avanzadas a pie de cama: electrocardiograma, ecocardiograma. 


Solicitar información y cita previa 

(no es un servicio de urgencias médicas). 

corvilud@gmail.com

605 10 46 25 /984 10 57 57

viernes, 24 de noviembre de 2023

De (sobre)vivir a competir con desfibrilador/DAI

De (sobre)vivir a competir con desfibrilador/DAI

Un «segundo tiempo» en el partido de la vida. 

📌 En esta publicación expreso mi agradecimiento medio El Desmarque Portal Deportivo S.L. por la publicación de este artículo en relación a la reicorporación a la competición de Dragiša Gudelj tras su ingreso cardiológico e implante de un hashtag#desfibrilador.

📌 La noticia hace referencia a fuentes contrastadas. La información que se enlaza de la Sociedad Española de Cardiología tiene respaldo científico y ha sido elaborada por profesionales sanitarios. 

📌Sin embargo, hago una llamada a la prudencia, ya que:

✍ existen diferentes tipos de indicación para recibir un desfibrilador, así como una diversidad de modelos de DAI (marcas comerciales, número de cables, funciones activadas en cada dispositivo) y formas de programación (cada paciente tiene una programación de dispositivo personalizada, en la que se ajustan parámetros como voltajes y duración del estímulo eléctrico, impedancia de los cables, frecuencia cardiaca para la función de marcapasos o antiaquicardia, etc). 

✍ desconocemos los aspectos concretos de los casos de Dragi Gudelj y Christian Eriksen, por lo que ninguna persona debe extrapolar esta información a su situación individual. En caso de ser un paciente con enfemedad cardiovascular y/o portador de un desfibrilador, se deben seguir las recomendaciones médicas individuales y del equipo sanitario. 

✍ tener un DAI / desfibrilador no es el elemento que otorga aptitud o contraindicación para la práctica deportiva. Esto se decide según la causa que ha llevado a su implantación y la estabilidad/evolución de la misma. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo hashtag#desfibrilador hashtag#dai hashtag#icd hashtag#suddencardiacdeath hashtag#muertesubita hashtag#paradacardiaca hashtag#PCR hashtag#RCP hashtag#RCPhandsonly hashtag#tupintas hashtag#contralamuertesubita hashtag#congresomuertesubita hashtag#eldesmarque hashtag#atresmedia hashtag#arritmia hashtag#arrhythmia hashtag#ventricularfibrilation hashtag#cardiacdevices hashtag#cardiacmonitoring hashtag#pacemaker hashtag#marcapasos hashtag#monitoreocardiaco hashtag#monitorizacioncardiaca hashtag#deporteysalud hashtag#strongertogether hashtag#segundaoportunidad hashtag#secondchance

📌 El desfibrilador NO ES UNA PREVENCIÓN contra arritmias cardiacas y muerte súbita, sino un dispositivo que dota a la persona que lo lleva de la oportunidad de ser resucitado de la misma en el caso de padecerla. Por tanto, no exime de todas las medidas preventivas necesarias en cada caso concreto. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo hashtag#desfibrilador hashtag#dai hashtag#icd hashtag#suddencardiacdeath hashtag#muertesubita hashtag#paradacardiaca hashtag#PCR hashtag#RCP hashtag#RCPhandsonly hashtag#tupintas hashtag#contralamuertesubita hashtag#congresomuertesubita hashtag#eldesmarque hashtag#atresmedia hashtag#arritmia hashtag#arrhythmia hashtag#ventricularfibrilation hashtag#cardiacdevices hashtag#cardiacmonitoring hashtag#pacemaker hashtag#marcapasos hashtag#monitoreocardiaco hashtag#monitorizacioncardiaca hashtag#deporteysalud hashtag#strongertogether hashtag#segundaoportunidad hashtag#secondchance

📌Deseamos mucho ÁNIMO a Dragi en este «segundo tiempo» del partido de la vida. Este es el que tenemos que ganar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo hashtag#desfibrilador hashtag#dai hashtag#icd hashtag#suddencardiacdeath hashtag#muertesubita hashtag#paradacardiaca hashtag#PCR hashtag#RCP hashtag#RCPhandsonly hashtag#tupintas hashtag#contralamuertesubita hashtag#congresomuertesubita hashtag#eldesmarque hashtag#atresmedia hashtag#arritmia hashtag#arrhythmia hashtag#ventricularfibrilation hashtag#cardiacdevices hashtag#cardiacmonitoring hashtag#pacemaker hashtag#marcapasos hashtag#monitoreocardiaco hashtag#monitorizacioncardiaca hashtag#deporteysalud hashtag#strongertogether hashtag#segundaoportunidad hashtag#secondchance


jueves, 19 de octubre de 2023

Cáncer y enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular continúa liderando las causas de mortalidad en la población general. A pesar de los avances terapéuticos para el abordaje de sus manifestaciones agudas (por ejemplo, infarto de miocardio), no se ha logrado mejorar el impacto en la cronicidad (morbilidad) ni en la supervivencia. 

Las enfermedades oncológicas son la segunda causa de mortalidad por detrás de la enfermedad cardiovascular, tanto en hombres como en mujeres. En estas últimas, hay una creciente concienciación sobre la importancia de programas de cribado y manejo temprano (cáncer de mama, cáncer de cérvix) que ha hecho que: 

a) se diagnostiquen muchos más casos de cáncer. Este aumento de diagnósticos es a costa, fundamentalmente, de los diagnósticos en estadios tempranos (lo que hace que la incidencia global aumente).

b) se consigan curaciones exitosas con remisiones completas. Esta mayor supervivencia conlleva la cronicidad propia de la enfermedad y de las secuelas de los tratamientos



Los programas de cribado de cáncer de mama han permitido una mejora en el diagnóstico y en el éxito de los tratamientos. Cada vez se diagnostican más casos, pero al ser en fases más precoces, se consigue una elevada tasa de supervivencia. 

Muchas personas con cáncer de mama fallecen por enfermedad cardiovascular debido a que: 

a) la enfermedad cardiovascular sigue liderando la causas de muerte en la población general, incluso entre personas con cáncer

b) muchos de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer son compartidos con la enfermedad cardiovascular

c) el diagnóstico de cáncer genera un sesgo para otro tipo de enfermedades, de forma que se tiende a infradiagnosticar la enfermedad cardiovascular en personas afectas por tumores

d) las terapias empleadas para el tratamiento del cáncer, en concreto, para el cáncer de mama. conllevan un riesgo de cardiotoxicidad. En personas que ya tengan factores de riesgo, el impacto de esta cardiotoxicidad es particularmente desfavorable

Por este motivo, cada vez se realiza mayor esfuerzo en protocolizar el manejo de las personas que desarrollan cáncer y/o enfermedad cardiovascular de forma que su diagnóstico no ensombrezca la valoración de otros factores de riesgo y, además, sirva de oportunidad para prevenir las consecuencias adversas del tratamiento así como de cribado de enfermedad cardiovascular..

Sin lugar a duda, la mejor prevención sería actuar antes del establecimiento de cualquiera de ellas, enfermedad cardiovascular o cáncer. Un estilo de vida saludable apoyado en una educación para la salud y auspiciada por todos los organismos políticos-sociales-laborales-educativos permitiría vivr sin enfermedad a un mayor número de personas durante la mayor parte de sus vidas. 

martes, 3 de octubre de 2023

Cáncer de arterias: quizá lo padeces y no lo sabes

Crecimiento descontrolado, inflamación, fibrosis, angiogénesis, apoptosis. 

✍ Aunque complejos, los términos anteriores son bien interpretados por gran parte de la población como asociados a tumores o cáncer. No les falta razón. Sin embargo, hoy no vengo a hablar del cáncer de mama, de pulmón o de próstata. Voy a explicaros que estos fenómenos están relacionados con muchísimas enfermedades crónicas en general y, en particular, con el de aterosclertosis. 

✍ Porque la aterosclerosis es una enfermedad mucho más agresiva y mortal que el cáncer y sigue liderando las causas de mortalidad, discapacidad y pérdida de calidad de vida a nivel mundial. La enfermedad cardiovascular tiene su raíz en este fenómeno común a otras enfermedades, desde el cáncer hasta el deterioro cognitivo pasando por enfermedades autoinmunes, diabetes u obesidad. 

✍ La aterosclerosis es el cáncer de las arterias, que son una especie de tuberías recubiertas en su parte más interna por unas células llamadas células endoteliales. Estas células endoteliales (que en conjunto se llaman endotelio) están expuestas a todas las sustancias que circulan por la sangre a través de las arterias. Algunas de ellas pueden resultar tóxicas, bien por su contenido, bien porque se depositan en su superficie y pueden acumularse y obstruir el paso de sangre. Algunas de estas sustancias tóxicas son determinadas glicoproteínas asociadas a azúcares, radicales libres que se liberan del metabolismo y la respiración celular o lipoproteínas de baja densidad oxidadas. Estas últimas son las que transportan el llamado colesterol LDL (c-LDL), que es el residuo generado del colesterol tras cumplir su función en los órganos, así como determinadas partículas que proceden de la alimentación en forma de grasas saturadas y grasas trans (presentes en productos ultraprocesados). 

✍ El depósito de c-LDL en las arterias genera una respuesta en el endotelio. El endotelio muestra cierta permeabilidad y parte de este c-LDL pasa al interior de la pared de la arteria, donde activa a los macrófagos de la capa media y genera una respuesta inflamatoria. Este proceso ocurre en TODAS las personas y es la responsable de un envejecimiento progresivo y fisiológico de las arterias. El organismo normal es capaz de convivir con este proceso normal y va contrarrestando la inflamación al mismo ritmo en la que esta se produce. 

✍ Pero cuando los niveles de c-LDL superan la capacidad de compensación del organismo, los macrófagos se alteran, comienzan a generar una proliferación incontrolada y la inflamación supera la capacidad del endotelio de mantener el equilibrio. Entonces acontece un tipo de aterosclerosis no fisiológica, que podemos identificar como «tumoral» y que produce consecuencias en forma de eventos cardiovasculares:

. A nivel local, por la compresión/obstrucción del tumor, se produce una «falta de riego»: angina, infarto de miocardio

. La fibrosis que deja la cicatriz del infarto o bien otros mecanismos generan arritmias, algunas causantes de taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y muerte súbita.

. La angiogénesis, sangrado, inflamación dan lugar a «metástasis»: dependiendo del órgano que se afecte aparecen: ictus, infartos cerebrales, hemorragias cerebrales, aneurismas de aorta (por debilitamiento de la pared), embolias, etc.

✍ Como podemos comprobar, esta es una enfermedad muy agresiva y mortal. Sin embargo, podemos prevenirla y haccer un diagnóstico precoz capaz de establecer medidas que enlentezcan la progresión y eviten un desenlace fatal. Para ello, es clave conocer los factores de riesgo de aterosclerosis. 

✍ Si quieres saber tu riesgo de padecer un cáncer de arterias, debes conocer tus cifras de tensión, colesterol LDL, metabolismo hidrocarbonado (asociado a diabetes), nivel de actividad física, tabaquismo, etc. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste una medición de estos factores?

Nunca es tarde, ¡mídelos ya!

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cancer,arteriosclerosis,prevencioncardiovascular,omega3,acidosgrasos,metastasis,prevencioncardiovascular,sociedadespañoladecardiologia,fundacionespañoladelcorazon,monitorizacioncardiaca,infartodemiocardio,estatinas,inclisiran,colesterolmalo,acido,bempedoico,acido,icosapentanoico,icosapentodeetilo,vazqepa,nilemdo,nustendi,saxenda,ozempic,olistic


sábado, 30 de septiembre de 2023

Concurso literario «Letras olímpicas»

CONCURSO LITERARIO INFANTIL Y JUVENIL 

«LETRAS OLÍMPICAS»


BASES

1. Objeto y participantes

Concurso literario infantil y juvenil de ámbito nacional destinado a difundir y fomentar los valores deportivos tomando como referencia el olimpismo y enmarcado para su presentación y curso temporal: 

- Año olímpico (París 2024)

- «Semana europea del deporte», como punto de lanzamiento de la actividad (23-30 de septiembre de 2023). 

La elección del formato en forma de concurso literario pretende impulsar e incentivar la creatividad literaria entre los y las participantes.

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cancer,arteriosclerosis,prevencioncardiovascular,omega3,acidosgrasos,metastasis,prevencioncardiovascular,sociedadespañoladecardiologia,fundacionespañoladelcorazon,monitorizacioncardiaca,infartodemiocardio,estatinas,inclisiran,colesterolmalo,acido,bempedoico,acido,icosapentanoico,icosapentodeetilo,vazqepa,nilemdo,nustendi,saxenda,ozempic,olistic

2. Contenido

La temática de los trabajos presentados a concurso tendrá como inspiración los valores deportivos, tal y como promueve el Comité Olímpico Internacional en sus acciones dedicadas al «arte, cultura y patrimonio» y cuyo principio fundamental (capítulo 1) establece que el olimpismo es una filosofía de vida que combina y ensalza de una forma equilibrada y global las cualidades del cuerpo, mente y voluntad. Uniendo el deporte con la cultura y la educación, el olimpismo busca crear una forma de vida.

El corto animado «Las hojas del mañana», que abrió el «Annecy International Animated Film Festival» puede servir como ejemplo de historia a narrar. Su estreno y posterior difusión a nivel mundial tuvieron como fecha clave el 23 de julio de 2021, coincidiendo con  la ceremonia inaugural de los juegos olímpicos de Tokio 2020. Este vídeo proporciona una perspectiva actual de los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto mediante un mensaje que resalta la importancia de la solidaridad, la colaboración y el medioambiente


A través de la iniciativa «Letras olímpicas» se brinda la oportunidad de desarrollar el espíritu creativo a través de la expresión artística de la relación entre deporte olímpico, valores y sostenibilidad del planeta (sostenibilidad global del medioambiente y de los seres vivos, que incluye a los seres humanos). El aprendizaje y conclusiones de los y las participantes consolidarán un legado artístico, fomento de la literatura y del conocimiento, práctica y difusión de los valores del deporte. 

En la página web https://www.youtube.com/watch?v=Ie_IkQtZyK4 se puede consultar material didáctico que pueda orientar los trabajos a presentar en el concurso.

Los trabajos participantes serán escritos en lengua castellana.


3. Categorías de los trabajos

Cada candidato o candidata podrá enviar un único trabajo. La participación se realizará en una de las siguientes categorías y bajo los siguientes criterios:

- Categoría A: Dirigido a alumnos y alumnas de Bachillerato (17-18 años). Presentación de texto en:

   .- poesía de hasta 36 versos de estilo libre, o 

   .- prosa con un máximo de 300 palabras.

- Categoría B: Dirigido a alumnos y alumnas de segundo ciclo de ESO (14-16 años). Presentación de de texto en:

   .- poesía de hasta 22 versos de estilo libre, o 

   .- prosa con un máximo de 200 palabras.

- Categoría C: Dirigido a alumnos y alumnas de primer ciclo de ESO (12-14 años). Presentación de de texto en 

   .- poesía  de hasta 10 versos de estilo libre, o 

   .- prosa con un máximo de 200 palabras.

- Categoría D: Dirigido a alumnos y alumnas de 3º a 6º de Educación Primaria (8-12 años). Presentación de un dibujo de temática relacionada con el contenido del concurso, acompañado de un poema o texto libre (máxima extensión 10 líneas).


4. Forma de presentación

La presentación de los trabajos de las categorías A, B, C y D se hará por parte de cada participante. Se deben enviar por separado dos documentos:  

a) Documento 1 (datos identificativos): 

• nombre y apellidos (participante)

• nombre y apellidos del padre/madre/tutor/tutora

• etapa educativa-curso

• categoría a la que se presenta

• título del trabajo

• autorización que exponga lo siguiente: 


Yo, _________, con NIF_______, como padre/madre/tutor/tutora legal de _(nombre participante)_________, otorgo mi autorización para que participe en el concurso «Letras Olímpicas». Por el mismo, acepto las bases de este concurso, la inapelabilidad de la decisión del jurado y la cesión de derechos de autor/a para que, en caso de ser premiado, el trabajo pueda ser editado en libro conmemorativo. 


b) Documento 2: trabajo a presentar, en el que no figurará título ni datos que puedan identificar la autoría). Los trabajos de la categoría D se adjuntarán escaneados en formato digital en este apartado b). 

Una vez completados, ambos documentos se enviarán en un mismo correo electrónico a la dirección: corvilud@gmail.com

En el asunto de correo electrónico se especificará la categoría en la que se participa, como en el siguiente ejemplo: «Concurso “Letras olímpicas”, CATEGORÍA C».


5. Plazo de presentación de trabajos

Los trabajos de todas las categorías podrán presentarse hasta las 23:59 horas del 23 de abril de 2024.


6. Premios y entrega

Se elegirá un trabajo ganador y un accésit en cada una de las categorías. 

El premio consistirá en la inclusión del trabajo ganador en el libro conmemorativo «Letras olímpicas». 

El fallo de los premios será el 23 de junio de 2024, «Día olímpico» o «Día mundial del olimpismo».

Una vez fallado, el jurado se contactará con los ganadores o ganadoras vía correo electrónico/teléfono. En caso de no poder contactar en un periodo de 15 días naturales desde el fallo, al formalizar el envío del trabajo y la aceptación de las presentes bases, se autoriza la publicación del nombre y apellidos de los ganadores o ganadoras sin necesidad de confirmación previa del participante o la participante.

La decisión del jurado será inapelable y podrá declarar desierto el premio.


7. Derechos de propiedad intelectual

Los y las participantes ceden a AMELIA CARRO HEVIA con carácter de exclusiva y sin limitaciones de ningún tipo todos los derechos de propiedad intelectual e industrial para el uso, reproducción y explotación de los trabajos ganadores o no del concurso. Como consecuencia de la cesión de los derechos de explotación, corresponde a AMELIA CARRO HEVIA el ejercicio exclusivo de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación a través de cualquier medio de los trabajos ganadores del concurso. 


8. Otras consideraciones

La presentación de los trabajos para concursar supone la aceptación expresa de las bases aquí establecidas.

Todos los casos no previstos en las condiciones de esta convocatoria serán resueltos directamente por AMELIA CARRO HEVIA.

Este concurso se regirá por las presentes bases.



Aprendiendo sobre válvula aórtica bicúspide

💚 La válvula aórtica bisúspide es una variante estructural en la que la válvula aórtica solo tiene dos (en lugar de tres) velos , de forma...