domingo, 30 de diciembre de 2018

Los cuentos de Ulisa



Os presento alguno de los "regalos" que me ha ido dejando 2018, y que tendrá continuidad en 2019. 
No quiero dar excesivas pistas, porque perdería la esencia de la sorpresa y la magia que engloba la ilusión de "crear".
Eso es lo que he ido haciendo, "crear" personajes (que sumo a los que ya tenía) que escenifiquen y alberguen escenas de la realidad para que podamos vernos reflejados en sus conductas, anécdotas e historias.
Es una forma de "visualización" que, si entrenamos día a día, nos puede llevar a mejorar nuestras metas y ser mejores y más felices en la vida. Porque ser felices en la vida es desearos más que un feliz año nuevo (que así espero que sea)

Os dejo con Ulisa.....

¿La (re)conocéis?
Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,sportscardiology,educacionfisica,entrenamiento,coaching,deportivo,barcelona92,olimpiadas,clubpiragüismo,medallas,olimpicas,saulcravioto,candas,consejosuperiordedeportes,deporte,altorendimiento


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Del "Black Friday" a una "Blanca Navidad"



Se acerca la Navidad y, con ella, una especie de epidemia febril en la que nos volvemos locos por llenar y saciar de regalos el “formato de ilusión” que nos implanta una absurda e injusta marea comercial. 
Haciendo una breve reflexión, me paré a pensar en esa “necesidad” de gastar-contar-comprar-medir, y me dí cuenta de que, lejos de ilusión, me producía tristeza.

Así que utilicé mis mejores herramientas emocionales para no sucumbir a la corriente automaticista y sujeta a la inmediatez que amenazaba con arrastrar mis principios, mis ideales, mis valores, y mis sueños. Cogí mi libreta y me senté a llenarla de momentos, personas, situaciones, días, anocheceres, dibujos, sonrisas, frases y un largo etcétera de testimonios que podían expresar realmente lo que significa para mí “ser feliz”.

Me metí en la página web de Bubok, la editorial en la que está mi libro “El ABC-diario de Mi Felicidad”, y encargué algunos ejemplares. Estos sí tienen sentido para regalar, compartir, emocionar a quienes aprecio, conozco o quiero ayudar. 

Blog,AmeliaCarro,InstitutoCorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,bubok,ABCdiario,Felicidad,Autoayuda,Yoga,medicalizacion,sanacion,terapiasalternativas,BlancaNavidad,BlackFriday,BestSeller


Os dejo el link por si os interesa adquirirlo. Pero que sepáis que dispongo de un número limitado de ellos en los que os ahorraréis los gastos de envío. Suena a eso de “Black Friday”, ya lo sé. Pero al igual que comencé rebatiendo los mensajes comerciales y consumistas, prefiero llamarlo “Blanca Navidad”: este libro es un cheque en blanco en el que sólo tú te premiarás con lo que de verdad te va a dar riqueza en la vida... 
.....tu propia felicidad.

Blog,AmeliaCarro,InstitutoCorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,bubok,ABCdiario,Felicidad,Autoayuda,Yoga,medicalizacion,sanacion,terapiasalternativas,BlancaNavidad,BlackFriday,BestSeller

Ejemplares disponibles a precio exclusivo contactando por mail: corvilud@gmail.com

domingo, 2 de diciembre de 2018

¿Estás Preparado para un Maratón?


Solo en España hay más de medio centenar de carreras registradas como maratones. Pero si añadiéramos ultramaratones, medias maratones, trails, carreras verticales y otras pruebas de alta intensidad, la cifra superaría las 500. En la mayoría de ellas acaban agotándose los dorsales, lo que indica que cada vez hay más aficionados a estas competiciones. ¿Está nuestro corazón preparado para ese esfuerzo?

Según los especialistas, todo depende de cada caso. Pero de cualquier forma es clave que haya una preparación física previa. “En los casos en que ha habido un buen entrenamiento, obviamente el impacto que podría tener la prueba en el organismo en todo caso sería menor. Por eso siempre hay que prepararse para afrontar la prueba que vayas a hacer. Y debe ser un entrenamiento apropiado”, explica el cardiólogo Leonel Díaz, becario de Cardiología Deportiva en la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), quien añade que hay profesionales que pueden indicarnos qué clase de entrenamiento es el que corresponde.

“Si vas a preparar una prueba de larga distancia y alta intensidad, no puedes seguir cualquier página web que te diga que debes entrenar determinadas horas y ya. Hay que buscar el apoyo de profesionales deportivos que sepan determinar cuáles son las cargas de entrenamiento adecuadas. Nosotros, con la valoración que podamos hacer a través de una ecografía o un electro, podemos ver si esa persona está sobreentrenada o si no está entrenando tan bien como debería, pero nada más”.

Así, la primera recomendación del colectivo médico frente a estas pruebas es que las afrontemos cuando nuestro cuerpo esté preparado para ello. Pero, ¿hay algún momento en que el esfuerzo empieza a ser tan intenso que pueda pasarnos factura, incluso estando preparados físicamente para ello? Según el doctor Díaz, aún no hay un consenso a este respecto. “Todavía no sabemos a ciencia cierta cuál es el punto en el cuál el deporte empieza a ser perjudicial. Algunos estudios indicaban que hasta cierta intensidad el deporte siempre es beneficioso y a partir de ahí podía no serlo, pero en estudios recientes se ha contradicho esta afirmación. Inclusive se ha concluido que cuanto más, mejor. La realidad es que aún no hay evidencias suficientes para decantarse por una u otra afirmación”, señala. “Lo que sí sabemos es que hay pruebas que implican esfuerzos completamente extremos que fisiológicamente no pueden ser beneficiosas, como los ultramaratones de varios días en lo que además no se duerme. Eso sabemos que no es saludable”, advierte el doctor.

Prevención a través de pruebas médicas
Preparar el organismo es importante para poder hacer frente a un maratón o una prueba similar. Pero además debemos tener la certeza de que nuestra salud cardiovascular podrá con ese esfuerzo. Por eso muchos corredores se hacen previamente la prueba de esfuerzo. Sin embargo, el uso de esta prueba en gente asintomática es controvertido, no aporta tanto valor al diagnóstico. ¿Si se necesitan pruebas para la participación en estas modalidades? Lo que dice la corriente europea es que es preferible utilizar la sintomatología, la historia familiar e inclusive el electrocardiograma a la prueba de esfuerzo indiscriminada. Esta última está indicada para aquellos que tengas síntomas con el esfuerzo, personas con factores de riesgo o corredores en los que haya sospecha de que algo no funciona correctamente. A esa población sí sería necesario hacerle esta prueba, pero la indicación la debería determinar un especialista en esta rama (i.e. un cardiólogo especializado en deporte). 


Lo que sí resulta clave antes de afrontar cualquier competición de alta intensidad es prestar atención a los síntomas, que son los que pueden alertarnos de que debemos visitar al especialista cuanto antes, o bien, si estamos practicando una actividad, detenernos. 




Así que, ya sabes, practica deporte de forma saludable: "el Deporte es un juego, en el que hay que saber perder, ganar....y parar"

Autores: Amelia Carro Hevia (Cardióloga), Fernando Carro Hevia (Licenciado Ciencias de la Actividad Física y Deporte), Jesús Carro Hevia (Fisioterapeuta)
Modificado de "Blog Impulso Vital"


miércoles, 28 de noviembre de 2018

Leonardo, Genio de la Invención



Leonardo da Vinci, uno de los personajes más notables e influyentes a lo largo de la historia, nació el 15 de abril de 1452. Fue un arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, médico, poeta y urbanista.


Trabajó en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I. Falleció a los 67 años, un 2 de mayo de 1519.

El Palacio de Revillagigedo, en Gijón, acoge la exposición Leonardo da Vinci: el inventor, una muestra que presenta un conjunto de máquinas representativas de sus variadísimos temas de estudio. Los artilugios se basan en los diseños recogidos en los dos volúmenes del Códice de Madrid, conservado en la Biblioteca Nacional y en el códice Atlántico conservado en la Biblioteca Ambrosiana de Milán. A partir de los dibujos, arquitectos, carpinteros y artesanos han recreado las máquinas que ilustran bellamente la manera de concebir la tecnología que tenía Leonardo.

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,prevencion,rehabilitacioncardiaca,leonardodavinci,elinventor,gioconda,ChristianGalvez,DNAProject,rostrosdelgenio,elinventor


Cada una de las máquinas está contextualizada con datos de la vida de Leonardo, sus intereses y su progreso en otros campos de investigación como la pintura, la anatomía y el estudio de la naturaleza.


Lugar: Palacio de Revillagigedo (Plaza del Marqués, 2, 33201 Gijón, Asturias)


Fechas: del 26 de octubre al 13 de enero de 2019.
Horarios: lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 h. Fines de semana y festivos de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:00 h. Los días 24 y 31 de diciembre, únicamente apertura en horario de mañana. El 1 de enero de 2019, únicamente apertura en horario de tarde. Cerrado el 25 de diciembre.
Precios: 8€ general / 6€ menores entre 6 y 12 años, jubilados, estudiantes y tarjeta joven.

Más información: http://leonardoinventor.es/


sábado, 17 de noviembre de 2018

Maratón Solidario Club Natación Santolaya


El próximo domingo, día 18 de noviembre, el atleta lavianés Héctor Moro correrá en las pistas de atletismo del Club Natación Santa Olaya (CNSO), una Maratón Solidaria, a favor de la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, en la que desde el CNSO invitamos a participar a todos aquellos que quieran contribuir con su colaboración a la investigación contra el cáncer.

A partir de las 10:30 horas, Héctor Moro comenzará su recorrido, dando más 100 vueltas a la pista del club para completar la distancia de su Maratón Solidario y, a lo largo de la carrera, todas aquellas personas que quieran acompañarlo, durante el tiempo y la distancia que quieran, disfrutando no solo del deporte, sino también de la satisfacción de estar contribuyendo a la recaudación de fondos a favor de la Fundación Josep Carreras.

Las donaciones pueden hacerse a través de la web www.migranodearena.com, donde el club y el atleta hemos creado, conjuntamente, el reto HÉCTOR MORO – MARATÓN CONTRA LA LEUCEMIA CNSO 2018. Este es el enlace directo donde podéis hacer vuestras donaciones a través de tarjeta de crédito o Paypal, con la garantía, así, de que la cantidad donada irá a parar directamente a la Fundación Josep Carreras:



blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,sportscardiology,cardiologogijon,cardiologoasturias,clubnmatacionsantolaya,CNSO,maratonsolidario,hectormoro,fundacionJosepcarreras,leucemia


Un necesario compromiso social

Además de recaudar fondos para la investigación, ayudando así a dar con nuevos avances que salvan vidas, desde el club consideramos importante que, durante las horas que dure el recorrido de Héctor Moro por nuestras instalaciones, el atleta se sienta acompañado. Que cuando salga del Santa Olaya su sensación sea la de que somos muchos quienes le apoyamos en sus más que notables ‘hazañas’ en favor de diferentes causas solidarias.

Por ello, os invitamos a todos a venir el domingo y hacer, junto a él, aunque sean unos metros de recorrido. Cada metro cuenta y cada aportación, en la medida de las posibilidades de cada uno, es “un grano de arena” importantísimo y suma en un reto tan importante como es la lucha que nuestra sociedad y nuestra comunidad científica y médica, junto a todos los afectados, lleva años desarrollando contra el cáncer.

¿Aceptas nuestro reto y le decimos juntos “NO” a la leucemia? El compromiso personal de cada uno de nosotros también es importante tanto en este caso, como en todas aquellas iniciativas que implican avances científicos y técnicos para preservar lo mejor y más importantes que tenemos: nuestra salud.

El domingo 18, a partir de las 10:30 horas, ¡te esperamos en el CNSO!

Fuente de la Noticias: Club Natación Santa Olaya

lunes, 5 de noviembre de 2018

Parques Biosaludables


El Ayuntamiento de Carreño se adhirió en 2016 a la Estrategia para la Promoción de la Salud y Prevención del SistemaNacional de Salud. El objetivo de la misma es promover una sociedad en la que las personas, las familias y las comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y autonomía, y en la que trabajar por la salud se asuma como tarea de todos y todas, desarrollando progresivamente intervenciones identificadas como buenas prácticas.

La ONU, en 2011, acordó establecer como objetivo para el año 2025 una reducción del 25% en la mortalidad por enfermedadescrónicas no transmisibles. Para ello, se estableció la estrategia "cuatro por cuatro", es decir, priorizar el abordaje de los cuatro principales factores de riesgo (alimentación no saludable, inactividad física, consumo de alcohol y consumo de tabaco) que son los factores de riesgo principales para las cuatro principales enfermedades crónicas: enfermedad cardiovascular, cáncer, diabetes y enfermedad respiratoria crónica.

Estrategia "cuatro por cuatro"

4 factores de riesgo
Alimentación no saludable
Inactividad física
Consumo de tabaco
Consumo de alcohol
4 grupos enfermedades crónicas
Cardiovasculares
Diabetes
Cáncer
Respiratorias crónicas


En el marco de esta estrategia, el ayuntamiento de Carreño ha elaborado una guía, sobre los equipamientos deportivos que existen en los Espacios Biosaludables, que jalonan nuestro territorio, para un uso responsable y seguro, y que están ubicados en diferentes parroquias de nuestro concejo.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,prevencioncardiovascular,rehabilitacioncardiaca,parques,biosaludables,calistenicos,sistemanacionaldesalud,ejericicofisico,cardiovascular,alimentacion,pruebadeesfuerzo
Pincha sobre la imagen para descargar la guía completa 



Este viernes 9 de Noviembre, a las 17 horas, se presentará la Guía en las Antiguas Escuelas de Perlora. Asistencia libre y gratuita. Con la intervención de Vicente González Díez (Médico del Patronato Deportivo de Carreño, Coordinador de la Guía), Maria del Mar Couto Bea (monitora de Gerontogimnasia) y Amelia Carro Hevia (Cardióloga, Instituto Corvilud)
 ¡Estáis todos invitados!

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,prevencioncardiovascular,rehabilitacioncardiaca,parques,biosaludables,calistenicos,sistemanacionaldesalud,ejericicofisico,cardiovascular,alimentacion,pruebadeesfuerzo


miércoles, 17 de octubre de 2018

Yoga y Corazón, aliados perfectos


El yoga destensa el cuerpo y hace que tu mente deje de estar en constante ebullición. Hasta ahí todo conocido, pero ahora algunos estudios relacionan esta disciplina con la salud cardiovascular. Es lo que sugiere tanto una investigación publicada en International Journal of Yoga, como otro estudio más reciente recogido en Journal of Yoga and Physical Therapy. Ambos confirmaron que la práctica diaria durante un mes disminuye el índice de masa corporal y la presión arterial, factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
La doctora Paola Beltrán, vocal de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), va más allá: “Se asocia la práctica de yoga a la reducción de factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes, la obesidad o el estrés, aclara. Y explica que en cuanto a la presión arterial, es donde más evidencia científica existe.
Aunque se necesitan más pruebas para que esta disciplina se prescriba en las consultas, un estudio realizado por Journal of American College of Cardiology y avalado por la Sociedad Española de Cardiología ya ha probado a implementar esta disciplina en el tratamiento de pacientes con fibrilación auricular, una patología cardíaca frecuente y de curso crónico. En una primera fase del estudio se trató a los participantes con los medicamentos habituales, mientras que en la segunda se introdujeron, además, sesiones de yoga combinadas con los fármacos. El resultado fue que los pacientes en la segunda etapa vieron reducidos, respecto a la primera, los episodios sintomáticos de la enfermedad un 31% más y los asintomáticos un 50% más. Y, además, registraron una disminución de la presión arterial y de los síntomas de ansiedad o depresión. De acuerdo con las conclusiones de este estudio, Beltrán resalta que "la práctica de yoga debe ser complementaria al tratamiento farmacológico, pero no debe sustituirlo".
blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijo,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,medicinadeportiva,prevencion,rehabilitacioncardiaca,yoga,mindfulness,taichi,pilates,fibrilacionauricular,womenshealth


Así pues, todo apunta a que nuestro corazón se puede beneficiar del yoga tanto como nuestro cuerpo. Amelia Carro, cardióloga deportiva del Instituto Corvilud, señala que su efectividad se relaciona con su influencia en tres sistemas:
a) Por un lado, la respiración entrena el sistema nervioso autónomo (involuntario), que generalmente está distorsionado en personas con enfermedad cardiovascular.
b) En segundo lugar, en cuanto a los mecanismos físicos voluntarios, las asanas (posturas de yoga) potencian la coordinación, la flexibilidad, el equilibrio y el tono muscular.
c) Por último, en el aspecto emocional y mental, la persona logra poner atención consciente (mindfulness) a los movimientos y la respiración, y esto le permite gestionar por sí misma situaciones de estrés.

Y reducirlas es clave ya que el estrés es un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, especialmente en las mujeres. La meditación y las técnicas respiratorias del yoga disminuyen la actividad del sistema simpático y activan la contrarregulación del sistema parasimpático, y eso tiene mucha influencia en los niveles de ansiedad.

¿Desenrollamos la esterilla?

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijo,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,medicinadeportiva,prevencion,rehabilitacioncardiaca,yoga,mindfulness,taichi,pilates,fibrilacionauricular,womenshealth

Fuente: Women's Health
Autor: Maria Villar, Amelia Carro
Fotografía: Leo Acker.

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...