Mostrando entradas con la etiqueta superacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superacion. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2021

El poder sanador del sonido

¿Se puede leer con los ojos del alma?

La reseña de hoy rinde homenaje al «Día Internacional del Director de Orquesta», que se celebra cada 13 de julio desde 2014. Esa fecha marcó el décimo aniversario del fallecimienrto de Carlos Kleiber, un director con un estilo muy peculiar que mostraba su personalidad en cada obra. Su anhelo de perfección le llevaba a ensayar con gran exigencia hasta alcanzar una comunión formal con la orquesta. Esto se debía en parte a que no era el titular de una orquesta concreta a la que ya tuviera adaptada a su estilo, pero también a que quería siempre plasmar su versión ideal de las partituras elegidas, como si se tratase de un estreno. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa,musicaparaelalma,agustinbenencia,musicoterapia,diainternacionaldirectordeorquesta

Durante los conciertos, Kleiber quería mostrar la frescura de lo inmediato​ y un alejamiento del desarrollos rutinarios. Su manera de dirigir era muy expresiva y del agrado del público con amplios gestos de los brazos. Su labor atraía mucho la atención sobre la escenografía, apartándola de lo musical. 

Sobre esta referencia musical, el libro de hoy se titula «Música para el alma», en el que el fotógrafo Agustín Benencia nos regala un relato visual, sensorial y orgánico de la recopilación de años de trabajo solidario del movimiento del mismo nombre («Música para el alma»; MPA). Su actividad nació en Argentina, con músicos de orquestas sinfónicas y coros que se volcaron voluntariamente en acercar su actividad a hospitales, escuelas de educación especial, geriátricos y otras instituciones para acompañar con su música a personas que pasan por situaciones de vida difíciles.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa,musicaparaelalma,agustinbenencia,musicoterapia,diainternacionaldirectordeorquesta


El origen de estos conciertos tiene un nombre, Eugenia, una joven y talentosa flautista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, quien en su prolongada lucha contra una enfermedad eligió transformar esa realidad originando este proyecto destinado a llevar música a quienes atraviesan realidades complejas.

Este libro es especial, pues no sigue un orden cronológico ni estructurado por capítulos. El hilo conductor es la emoción, que circula desde el inicio hasta el final en un movimiento perpetuo. Así, en perpetuo movimiento, es posible llenar el silencio de los hospitales y elevar a la persona que sufre a un estado más elevado de conciencia. Desde la energía de la música, aporta una energía transfomadora que ayuda a asimilar el dolor y las experciencias de las personas que lo padecen.  

Porque es ese movimiento y transformación interna la que marca la distancia entre dolor y sufrimiento. No se elimina el dolor pero, acompasado, deja de generar sufrimiento. Es un mensaje de paz (sobre todo, interior) que marca la antesala de la aceptación. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa,musicaparaelalma,agustinbenencia,musicoterapia,diainternacionaldirectordeorquesta

Aquí os dejo el enlace en el que podéis ver más información sobre el libro, que puede descargarse en versión digital:  https://www.musicaparaelalma.org/libro/


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa,musicaparaelalma,agustinbenencia,musicoterapia,diainternacionaldirectordeorquesta

Y os recuerdo con esta imagen el poder de la vibración y el sonido. 
El origen de todo está en el sonido (
«En el principio era el verbo...»)




martes, 29 de junio de 2021

«Después del terremoto»: los seísmos de nuestras vidas


La ciudad japonesa de Kobe sufrió un terremoto en 1995 que se cobró más de 5000 vidas. Una catástrofe natural que inspiró una de las muchas y magníficas obras de Haruki Murakami: «Después del terremoto».

Este libro consta de seis relatos que acontecen despúes del terremoto de Kobe, pero sin dar protagonismo a este hecho, sino a las vidas y aventuras de los personajes que nos va presentando en cada historia. Con su peculiar estilo y la capacidad de crear ambientes mágicos, Murakami capta al lector a través de sus temas recurrentes y universales: la pérdida, el vacío existencial, la ruptura, el amor, la búsqueda, la compasión, el coraje, la soledad. Leer a Murakami es adentrarse en mundos ficticios que muestran seres tan fantasiosos como verosímiles, espejos de nosotros mismos, capaces de mostrar la grandeza humana para recomponernos de nuestros propios terremotos, sobreponernos a la desgracia y dejar actuar a la fuerza que nos lleva a levantarnos de cada caída. Aboga por vivir el ahora y recuperar el sentido del presente, al tiempo que nos prepara para futuros temblores que pueden, en cualquier momento, volver agrietar y tambalear nuestros corazones.

Con ese desdoblamiento de la realidad y de la personalidad, resulta motivador y de gran aprendizaje. Tú decides si tus terremotos, cuando te desnudan de lo superfluo, te reducen a escombros o desenmascaran el tesoro que constituye tu esencia. 

Después del terremoto:

¿eres escombro o tesoro?

¿el fin del mundo o el comienzo de la vida?

¿se apaga la llama o se enciende tu esencia?

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,harukimurakami,editorialtusquets,tusquetseditores,tokioblues,roadtotokyo,ranasalvatokio,kobe1995,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa


Estos son los títulos y temas de los seis relatos que encontrarás en el libro, acompañados de algunas citas que me han llamado la atención:  


1.- Un ovni aterriza en Kushiro: protagonizado por un comercial de equipos de sonido al que su mujer abandona abruptamente tras el seismo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,harukimurakami,editorialtusquets,tusquetseditores,tokioblues,roadtotokyo,ranasalvatokio,kobe1995,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa


2.- Paisaje con plancha: una adolescente huida de su casa y el significado de un cuadro que muestra, sin más, un paisaje con plancha.

«En lo sucesivo, todo andaría sobre ruedas. El fuego ardería bien. (...). Las llamas adquirirían altura y fuerza. Nunca de manera acelerada. Tomándose su tiempo, despacio. Las llamas se extienden con suavidad y dulzura. Sin precipitación ni brusquedad, igual que unas caricias expertas. Las llamas estaban ahí para caldear el corazón de los seres humanos».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,harukimurakami,editorialtusquets,tusquetseditores,tokioblues,roadtotokyo,ranasalvatokio,kobe1995,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa


3.- Todos los hijos de Dios bailan: en el que un joven huérfano ve como su vida da un giro al descubrir su pasado y quizá, darse cuenta de que todos somos parte de un mismo universo, en el que todos bailamos. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,harukimurakami,editorialtusquets,tusquetseditores,tokioblues,roadtotokyo,ranasalvatokio,kobe1995,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa


4.- Tailandia: un viaje en el que un chófer trata de mitigar la misteriosa melancolía de una mujer. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,harukimurakami,editorialtusquets,tusquetseditores,tokioblues,roadtotokyo,ranasalvatokio,kobe1995,nobelliteratura,subconsciente,leeresvivir,librologo,covidwarriors,premiosnarrativa


5.- Rana salva Tokio: un modesto empleado de un banco es escogido por una rana gigantesca para salvar a Tokio del próximo gran terremoto. 

«Durante mucho tiempo, inmerso en la naturaleza, amante de las artes, he llevado una vida pacifista. Detesto luchar. Pero lucharé porque eso es lo que debo hacer. Será una batalla sin cuartel. Es posible que no regrese con vida. También es posible que acabe mutilado. Pero no huiré. Porque, tal como dijo Nietzsche: "El grado más alto de conocimiento se alcanza con la superación del miedo"». 

6.- La torta de miel: una historia de amor que muestra a un escritor con dificultades para narrar su propia vida.

«Tú y yo somos amigos. Y que uno sólo de y que el otro sólo reciba no es verdadera amistad. Voy a bajar la montaña, Masakichi. Voy a empezar de nuevo en otro sitio. Y si volvemos a encontrarnos en alguna otra parte, volveremos a ser tan buenos amigos como ahora». 

«Voy a escribir otro tipo de historias. El tipo de relatos en los que alguien aguarda, ilusionado, lleno de impaciencia, a que amanezca y el mundo se ilumine para poder abrazar con fuerza, envuelto en esta neuva luz, los seres que ama. Pero ahora, de momento, estoy aquí y debo protegerlas a las dos. Nadie las encerrará en ninguna caja absurda. Nadie. Jamás. Aunque el cielo se derrumbe, aunque la tierra, rugiendo, se abra».


Autor: Haruki Murakami

Editorial: Tusquets Editores (colección andanzas)

martes, 3 de julio de 2018

El cazo de Lorenzo

Hoy me tocó de nuevo hacer uso de herramientas especiales para ayudar a otras personas. Y no estoy hablando de curar, ni de medicina, ni de enfermedades. Estoy hablando de “historias de éxito”, de vidas reales que triunfan, y que se sienten en sintonía consigo mismos.
Me gusta ponerme en el papel del otro, descubrir sus historias, y leer en ellas cuentos preciosos en los que han logrado adaptar diversos tipos de circunstancias (a cuál más adversa). 

¿Dónde está el éxito, entonces?
blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,isabellecarrier,elcazodelorenzo,resiliencia,superacion,covid19,motivamos,motivados,lecturasparaelcorazon,motilibros,editorialplaneta,literaturacreativa,escrituracreativa,autoficcion,covidwarriors


Es un concepto difícil de definir en poco espacio, más complicado aún adaptar a cada uno de nosotros, tan diversos…y tan parecidos, a la vez. Lo que está claro, es que ninguna de las personas que llegan a lo que yo defino como “éxito” se comparan con patrones o referentes, no ponen sus objetivos en ideales (¿irreales?)

Su éxito proviene de saber apreciar sus dones por encima de las dificultades de la vida. Y más aún, considerar que la vida no es tal sin las dificultades, así que es posible reconducirlas y convertir un obstáculo que les impide avanzar….en un trampolín que les impulsa a volar.

Mucho mejor que con frases, Isabelle Carrier lo ha sabido plasmar en un cuento, “El Cazo de Lorenzo”, que os invito a leer.
Espero que os ayude a encontrar vuestro cazo, a integrarlo en vuestra vida y a dejar que vuestros dones y vuestros cazos os acompañen acompasadamente en el camino de vuestro éxito.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,isabellecarrier,elcazodelorenzo,resiliencia,superacion,covid19,motivamos,motivados,lecturasparaelcorazon,motilibros,editorialplaneta,literaturacreativa,escrituracreativa,autoficcion,covidwarriors


Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...