Mostrando entradas con la etiqueta lecciones de corazon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecciones de corazon. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2023

Aprendiendo sobre válvula aórtica bicúspide

💚 La válvula aórtica bisúspide es una variante estructural en la que la válvula aórtica solo tiene dos (en lugar de tres) velos , de forma que la apertura y cierre valvulares muestran una configuración diferente que las personas con válvula aórtica tricúspide. 

💚 Tener una válvula aórtica bicúspide no equivale a enfermedad. Solo se considera enfermedad cuando: 

a) La válvula no funciona correctamente: su disposición particular la predispone a una calcificación y degeneración más aceleradas que en la población general, pero no todas las personas desarrollan disfunción. También puede aparecer endocarditis infecciosa (infección de la válvula).

b) Se asocia a patología aórtica: es frecuente que se asocie a condiciones como dilatación/aneurisma de aorta, coartación aórtica, otras cardiopatías congénitas. 

💚 Dado que tienen un riesgo ligeramente incrementado de tener alguna de las patologías mencionadas, es conveniente que estas personas conozcan su situación y tengan un seguimiento médico periódico para detectar de forma precoz cualquier alteración. 

💚 Este tema fue el que desarrollé para mi Tesis Doctoral (hace unos cuantos años ya). Me apasiona continuar investigando y actualizando conocimientos acerca del mismo. Por ello, en este curso 2023-2024 se impartirá la segunda edición del curso «Patología aórtica en cardiopatías congénitas y familiares».

✍ Se trata de un curso acreditado incluido dentro del CAMPUS SEC de la Sociedad Española de Cardiología.

✍ En este curso se ahonda en las características, tipos, evolución y riesgos asociados a la válvula aórtica bicúspide. También se incluye cómo se realiza el seguimiento de las personas que tienen esta condición, el cribado de familiares (para descartar un patrón hereditario) y la mejor forma de convivir con ella. Tanto si es asintomática como en aquellos casos que precisan tratamiento (incluido cirugía valvular o aórtica).

✍ Además de la teoría general, el curso se apoya en ejemplos con situaciones clínicas y tiene un apartado específico para describir la valvulopatía aórtica en deportistas de élite que describe la realidad en nuestro pais (con datos de la serie más extensa publicada, que procede del Consejo Superior de Deportes).

✍ En el enlace podéis encontrar toda la información sobre plazos y matrícula.

💚 Espero que sea de interés y que ayude a resolver dudas para que estas personas puedan llevar una vida equilibrada y no siga cayendo sobre ellas el estigma de «enfermos».

jueves, 2 de febrero de 2023

«210 Pulsaciones».

«210 Pulsaciones». 

El número de pulsaciones es un motivo común de consulta. No las percibidas por el cuerpo, sino las que «cuenta» o contabiliza un dispositivo. 

Hay otros parámetros que también se cuentan y contabilizan pero que, a veces, no se  «tienen en cuenta». Hablamos de variables como la presión arterial, el colesterol o el azúcar. No es infrecuente «contabilizar» cifras de 210 mmHg (presión), 210 mg/dl (colesterol o glucosa) que se banalizan con excusas como: es tensión nerviosa, lo fabrico, me viene de familia, estoy en el límite. O pesar 210 kg y pensar que el motivo está en la ingesta, sin más. 

Estas variables que se «contabilizan» y se tienen más o menos «en cuenta» no tienen ningún valor si no es en el contexto de las historias de las personas en las que las medimos. Seres humanos con sus circunstancias, problemas, prioridades e incertidumbres. 

Desde mi experiencia en el trato y mi labor de escucha y acompañamiento, creo que esas historias merecen «ser contadas». No pueden medirse, compararse, ajustarse como las variables de los dispositivos. Pero, si no se cuentan, si no se tienen en cuenta, no podremos mejorar la situación de bienestar individual de quienes las transitan. Y por ende, estaremos perpetuando la cronicidad de una sociedad enferma. Enferma de soledad, de vanidad, de incomprensión, de desesperanza, de desconfianza, de envidia y hasta de victimismo. 

Voy a «contar» historias. 

«210 Pulsaciones» es el proyecto que dará voz a esas personas que me transmiten lo que pesa en la báscula de sus emociones y el listón por el que se rasuran sus pensamientos. De forma anónima (salvo quienes me pidan expresamente ser visibilizad@s), redactaré relatos de no más de 210 palabras con cada una de las historias que me confian, que merecen ser contadas, que cuentan tanto para que la vida siga latiendo. 


De pulsar a propulsar.

De contabilizar a visibilizar. 

De contar a cantar.


Pongo letra a las pulsaciones que hacen arrítmica la vida.

https://youtube.com/shorts/fflKD7hkVmw

¡Contáctame!

corvilud@gmail.com

673815556 /  984105757

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,cardiologiaintegrativa,210,pulsaciones,applewatch,wearables,cardiac,device,arritmia,arrhtyhmia,heartrate,frecuenciacardiaca,escrituracreativa,relato,breve,microrrelato,ayeya,espacioayeya,autortotal,actrizvital,brendanfraser,laballena,nominaciones,oscar,hollywood,nomination,awards



miércoles, 7 de diciembre de 2022

«En buena onda»

«¿Acaso puede una ola vivir sin mar?» 

(Ayeya)

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologodeporte,cardiologiadeportiva,hombredetitanio,paulmontiel,helpersspeakers,maraton,coaching,lasrozas,enbuscadesentido,komunasenso,lacuartaola,netflix,invisibles,liferollson,ayeya,espacioayeya,enclavedesoy,caminointerior,rehabilitacion,proyectohombre,espiritualidad,adicciones


Redacté el aforismo con el que introduzco esta publicación hace unos cuantos años. El océano está lleno de olas, que no pueden vivir sin ser mar. Cada ola, al mismo tiempo, conserva su individualidad, su idiosincrasia, las características propias que la hacen única. Es la mejor metáfora sobre el océano humano. Somos el mismo mar, si salimos de nuestro océano común nos ahogaríamos. Hay que saber encontrar el equilibrio que permite que cada uno pueda «ir a lo suyo» sin prescindir y respetando a los demás. 

Este océano unió hoy dos orillas, juntó algunas de las gotas que componen sus olas. El encuentro con Paul Montiel (Hombre de Titanio) fue un baño de energía e ilusión, una brújula que mejora el sentido de mi orientación por el océano de la vida. Con nuestras propias historias personales, únicas y diferentes, tenemos muchísimo en común. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologodeporte,cardiologiadeportiva,hombredetitanio,paulmontiel,helpersspeakers,maraton,coaching,lasrozas,enbuscadesentido,komunasenso,lacuartaola,netflix,invisibles,liferollson,ayeya,espacioayeya,enclavedesoy,caminointerior,rehabilitacion,proyectohombre,espiritualidad,adicciones
Quisimos sellar el momento en nuestras retinas con esta foto junto a la bicicleta dorada a la puerta de la cafetería «Bella Vida». Pedaleamos juntos en una maravillosa vida en la que «todo va sobre ruedas».

Paul es un ser humano que desborda con una generosidad abrumadora tanto su palabra como su oído. Saber contar y escuchar es un don que pocas personas pueden combinar. Es esa ola que avanza y rompe respetando el resto de la serie con nobleza. Para para que quienes están remando puedan cogerla. Sin osadías, ostentaciones, prejuicios ni rivalidades. 

Agradezco haberme topado contigo, amigo. Mi vida, como la tuya, es una sucesión de oleajes y series en las que paso «de la cresta de la "hola" al abismo del adiós». Seguiremos remando juntos para volver a emerger tras cada caída. Un lema que me encanta es el que da nombre a una asociación de surf-patinete-patinaje adaptado: «Life rolls on». A por esa «cuarta ola» y todas las que están por llegar. Con el AMOR por la vida como motor y motivo que da SENTIDO a nuestras decisiones y acciones. Lo que tenemos en común. Ese común sentido, sentido común (Komuna Senso) y «en buena onda».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologodeporte,cardiologiadeportiva,hombredetitanio,paulmontiel,helpersspeakers,maraton,coaching,lasrozas,enbuscadesentido,komunasenso,lacuartaola,netflix,invisibles,liferollson,ayeya,espacioayeya,enclavedesoy,caminointerior,rehabilitacion,proyectohombre,espiritualidad,adicciones
Imagen que evoca los indiduos de un equipo, familia, grupo como olas del océano. 
Cada uno conserva su independencia, pero siempre dentro del mismo mar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologodeporte,cardiologiadeportiva,hombredetitanio,paulmontiel,helpersspeakers,maraton,coaching,lasrozas,enbuscadesentido,komunasenso,lacuartaola,netflix,invisibles,liferollson,ayeya,espacioayeya,enclavedesoy,caminointerior,rehabilitacion,proyectohombre,espiritualidad,adicciones
Foto de uno de los eventos de surf adaptado de la asociación Life Rolls On
La vida sigue adelante.
Hay que aceptar... y seguir navegando (política de cookies)

https://bit.ly/CUARTAOLA

viernes, 2 de diciembre de 2022

«Bodas de madera»


«Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos».

(Herman Hesse)

El dos de diciembre de 2017 supone un día señalado en mi vida. Recuerdo con cariño el momento de mi defensa ante tribunal de mi tesis doctoral. Era el broche a siete años de trabajo intenso y un aprendizaje continuo en un proyecto que me apasionó desde su inicio. Llegué a Barcelona con un humilde y recién estrenado título de cardióloga para  comenzar (otra vez) desde cero el proceso de adaptación a una nueva ciudad, engrosando mi curriculum de pisos alquilados, contratos profesionales, maletas y mudanzas, billetes de tren y avión. Nada era un obstáculo ante la posibilidad de absorber conocimientos y experiencia y seguir creciendo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

No es posible condensar en una publicación lo que me aportaron esos años. Lo resumo diciendo que es un gran recuerdo, algo que ha quedado en el corazón. No es un dato aislado en la memoria. El cerebro olvida (anmesia), pero el corazón no. El corazón revive, en cada latido, lo que fue. Y el hecho de «haber sido», lo eleva a la escala de «ser». Forma parte de mi «esencia». Además de recordarlo, crece y avanza en cada uno de esos latidos. 

Ese dos de diciembre de 2017 obtuve mi título de Doctora en Medicina con sobresaliente «cum laude». Me vi muy feliz, con mi trabajo demostrado, compartido, admirado, gratificado. Lo que no me imaginé fue lo que iba a ser «el día después» de ese momento. Un constante torbellino de idas y venidas, de más títulos, pisos alquilados, maletas, mudanzas, billetes de tren, de avión, hasta de barco. Seguí adelante, no veía nada de todo eso como obstáculos. Porque había transitado el mundo como «doctoranda». Eso no es un título, es una actitud. Ante las situaciones, oportunidades, reflexiones-flexiones-giros y saltos de la vida. Ya no perseguía títulos, pero mi timón interno me impulsaba a seguir navegando, creciendo, fallando, cayendo, levantándome, probando.... amando. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera


AMANDO (necesito gritarlo en mayúscula) cada paso, cada piedra y cada bache del camino. No puedo decir cómo superé las adversidades porque nunca las reconocí como tales. Así llegué al dos de diciembre de 2022. Cinco años amando, bodas de madera que celebro con inmensa gratitud. Sigo con esa actitud de doctoranda que me hace a mirar, y admirar, a las personas sintiéndome siempre diminuta, mirándolas desde mi pequeñez, poniéndome de puntillas y alzando la mirada para poder seguir obervando y tomando ejemplo de ellas. 

Y es en ese momento, en el de mayor sensación de pequeñez (mi melodía suena en «Mi menor») cuando surgen reconocimientos bonitos e inesperados:

👩‍🎓En 2022 he sido galardonada con el Premio Nacional de Medicina en Cardiología S XXI.

👩‍🎓Me han escogido para que sea la Profesora del Campus de la Sociedad Española de Cardiología encargada de preparar la docencia sobre «Aortopatía bicúspide», dentro del curso «Patología aórtica en cardiopatías congénitas y familiares».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

Con este reconocimiento, asumo con responsabilidad mi avance. Seguir trazando anillos concéntricos en el tronco de mi experiencia y con actitud de doctoranda. Espero estar a la altura y seguir celebrando cada astilla de las próximas bodas de madera, arcilla, lana, bronce, aluminio y cualquier elemento que se precie. Madera de tronco. Tronco de árbol. Que dará hojas, fruto y flor. 

«Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos» (Herman Hesse)


Os dejo un vídeo con unas palabras de gratitud



jueves, 17 de marzo de 2022

«Premiar con gratitud»

«GRATITUD. EL DON QUE LIBERA»

La V Edición Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI celebró su gala el 17 de marzo de 2022. Tuve el honor de participar como galardonada en mi especialidad (Cardiología). Tras  reflexionar sobre mi trayectoria decidí redactar unas líneas que me gustaría compartir. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

Recibir un premio me pone en una situación incómoda por destacarme de forma aislada. Me endeuda con quienes ameritan este galardón tanto o más que yo. El éxito no es un resultado individual. Es fruto de un trabajo de equipo, en conjunto, compartiendo buenos y malos momentos. Necesito agradecer para liberarme de la culpa y de la responsabilidad de no ver condecoradas a esas personas. Sin embargo, cualquier frase de agradecimiento dirigida a quienes caminan a mi lado resulta parcial, imperfecta, escasa, insuficiente, incompleta, exigua, imprecisa, escueta e incluso injusta.
Tampoco es procedente enumerar una sucesión de nombres. Hay quienes prefieren permanecer en el anonimato. Y otros que, aun queriendo ser mencionados, me quedarían en el tintero. Así que no me resta más opción que dirigirme «a ti», si, «a ti». «Para ti» son estas líneas de gratitud.

Gracias por escucharme, por aconsejarme, por orientarme, por reñir, por avisarme, por animarme… o desanimarme. Gracias por preocuparte, por ofrecerte, por respetarme, por entenderme, por resignarte, por interesarte. Gracias por felicitarme, por llamarme, por corregirme, por hablar. Gracias, incluso, por callar. Por esa  forma peculiar de saber siempre qué decir o qué hacer. Por ser modelo y ejemplo. Gracias por recibirme, por aceptarme, por consolarme. Gracias por reír y por llorar. Por apretar y por soltar. Gracias por dar y por recibir. Por pedir y por recordar. Por advertir, por cobijar, por perdonar. Gracias por abrazar.

En definitiva, gracias por participar de la historia de mi vida, que hoy cierra un nuevo capítulo. Sabes bien que nada de esto sería posible sin esa constancia que, día a día, me lleva a exigirme hasta el umbral de lo soportable. Un listón que he ido subiendo poco a poco. Peldaños de una escalera sin descansillos, pero también sin plazos. Lo importante no es el cuándo sino el cómo. Avanzar es movimiento. Hacia arriba y hacia abajo. Girando de lado a lado, incluso en espiral. Y si un día he bajado un escalón, es porque era necesario. Vencer la inercia. Tanto de permanecer quieta como de ascender sin sentido. Esta lección de vida me enseña dónde estoy. Frente al tener y el poseer, aprendo lo que soy. Una lección de amor. 

Espero que encuentres este premio a la altura de tu ayuda, y que pueda, algún día, compensar tu inestimable cariño y colaboración. En esta historia de amor, nos quedan muchas líneas por redactar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud
Discurso de agradecimiento:


Aquí puedes escuchar el audio de agradecimiento


El periódico La Razón ha emitido la siguiente NOTA DE PRENSA.

Aqui la entrevista en Youtube










martes, 18 de enero de 2022

«Sensación de saber»

La realidad que percibimos es una realidad fragmentada. Escucho y leo las versiones, los fragmentos, las posturas de cada uno. Todos ellos tienen razón, pero ninguno tiene conocimiento completo de la verdad. Si juntáramos cada una de sus verdades parciales nos acercaríamos más  a la realidad. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,creencia,fe,conciencia,coaching,mentalhealth,mindfulness,elegodelaloca,yogacondharma,sanatanadharma,balance,equilibrio,respetouniversal,pachamama,biodiversidad,fe,confianza,amoruniversal

Es posible equivocarse y tener razón al mismo tiempo. 

Porque cada uno muestra una perspectiva limitada de la verdad objetiva. Nadie posee la verdad absoluta. Se necesita humildad para reconocerlo. A veces, se discute desde el egoismo, en la total ignorancia de lo que el otro quiere decir. 

Trabajar en equipo y aportar los diferentes puntos de vista para sumar y no para dividir proporciona mejores resultados. 

Además, no es lo mismo «saber», que tener la «sensación de que se sabe» (certeza). Opciones de certeza exigen pruebas. En ocasiones, no queremos esas pruebas, no necesitamos certezas porque tenemos confianza. Es la postura que aborda la realidad desde la fe. Cada cual pone la fe en algo distinto: una tendencia de moda, una religión, un personaje público o un estilo de vida/deporte/alimentación. Hay que saber escuchar si alguien defiende su postura desde el conocimiento (certezas, pruebas) o desde la fe. Los primeros, pueden querer discutir argumentos y ampliar conocimientos. Los segundos, no los necesitan. Evitemos «agredir» con razonamientos a quien ejerce su derecho a confiar. Sin discusiones estériles. La fe es una herramienta del ser humano para avanzar en su crecimiento personal. Nada que ver, por supuesto, con el fanatismo, en el que no entraremos en esta publicación.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,creencia,fe,conciencia,coaching,mentalhealth,mindfulness,elegodelaloca,yogacondharma,sanatanadharma,balance,equilibrio,respetouniversal,pachamama,biodiversidad,fe,confianza,amoruniversal


El respeto al «creer» de cada uno permitirá «crear» un ambiente solidario en el que sepamos convivir desde el respeto. «Sin duda», «saber es sensacional» (una simple sensación). ¿No crees?

martes, 28 de diciembre de 2021

«De qué hablo cuando hablo de correr»

«Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, 
que es bueno para mi salud. Pero nunca he oído a nadie
 decirle a un deportista: "tienes que leer"». (José Saramago)


La lectura es una práctica que deberíamos incorporar a nuestra vida diaria como hábito. Lo mismo que cepillarnos los dientes, asearnos, hacer ejercicio o irnos a dormir. Sabemos que destinar un tiempo a esta actividad aporta probados beneficios para la salud ( «Un capítulo al día alarga la vida»).

Sin embargo, no siempre cultivamos todas las esferas de la existencia humana. Hay sujetos que se ejercitan (incluso se sobreentrenan) sin apenas leer, escribir, dedicar tiempo a la música clásica, danza o interesarse por algún ipo de actividad cultural. Se anclan por entero en lo físico, lo meramente corporal. En cambio, otros se exceden en su tiempo de inactividad y de conductas sedentarias; pueden ser muy cultos, pero han abandonado el cuidado de su cuerpo. Alcanzar el equilibrio es posible y «entrenable».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

Con un título tan tentador como «De qué hablo cuando hablo de correr» (Tusquets Editores. Barcelona, 2010), Haruki Murakami nos deleita con una profunda carrera de fondo en la que comparte la experiencia de su trabajo diario. El entrenamiento de carrera es una de las herramientas que utiliza para que su obra literaria progrese, y es en el movimiento sobre el asfalto donde ordena ideas, estructura tramas e ingenia soluciones que, una vez sentado a escribir, ya no tienen que interferir entre él y su pluma. 

Cualquier aficionado al «running» pensaría que este libro es uno más de esos tutoriales milagrosos para preparar una maratón en dos semanas, o que le proporcionará las claves para rendir mejor en su carrera. Nada que ver con la realidad. De hecho, son muchos los corredores que han hincado el diente a este libro y no han sido capaces de terminarlo. Posiblemente por vivir parcelados (o polarizados) en el correr, sin otros pilares claros en su vida. No llegan a empatizar con la filosofía del autor, que se autodefine como «un novelista que corre» (así enfoca el segundo capítulo). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

Un dato a resaltar es que, Si bien muestra el espíritu de superación que comparten muchos fondistas/ultrafondistas, no lo hace desde la obsesión o adicción, sino desde un patrón conductual en el que vuelca su vida a los 33 años y que, junto con su faceta literaria, es lo que le lleva a alcanzar metas cada día. Los quilómetros maridan a la perfección con las páginas en las que crece lo prolijo de su obra.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
«Al menos, aguantó sin caminar hasta el final».

Esto supone un buen mensaje para evitar ell fanatismo enfermizo que vemos en algunos sectores deportivos, así como una invitación a cualquier autor a establecer una rutina de trabajo que, idealmente, combine el equilibrio cuerpo-mente como la mejor pauta de salud y bienestar. Al mismo tiempo, puede inspirar a personas sedentaria a iniciarse en alguna actividad deportiva que consiga mejorar la gestión del tiempo y la brillantez de sus acciones, dentro y fuera de las canchas, pistas o campos de juego. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario



blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
«No pienses en cronos, sino en distancias».

Puedes considerarte «un escritor que corre», «un corredor que escribe» o cualquier otra combinación posible (una bailarina que pinta, un actor que nada, un guionista que esquía, un patinador que toca el piano, un yogui que canta). La clave está en eso, en combinar, sumar, equilibrar todas nuestras capacidades en los ámbitos físico, emocional, mental de forma que ofrezcamos nuestra mejor versión. Y que con la práctica, siempre estará en movimiento, en cambio y evolución constante. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
«Lo único que interesa es disfrutar del camino».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,harukimurakami,movimientoysalud,cardiologia,maraton,trailrunning,triatlon,dequehablocuandohablodecorrer,certamenliterario,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

¿Nos ponemos en marcha?

jueves, 23 de diciembre de 2021

«Música, deporte... y una tregua en Navidad»

La definición de «música» en el diccionario de la lengua española contempla en una de sus acepciones el «arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente».

Desde nuestros orígenes, la música y el deporte han estado vinculados entre sí y han servido de asiento para las sociedades. Así lo expresaba Pitágoras al hablar de la asignatura de las musas, y también queda reflejado en textos de Platón

«Hay que proceder seriamente en las cosas serias y no al revés. La vida debe vivirse jugando los más bellos juegos, con un sentido contrario al de ahora: considerar la guerra como una  cosa seria.../.... en la guerra apenas se da el juego ni la educación, que nosotros  consideramos como lo más serio. También la vida de paz debe llevarla cada uno lo mejor que pueda ¿Cual  es la manera justa? Hay que vivirla jugando, jugando ciertos juegos, hay que cantar y danzar  para poder consagrarse a los dioses, defenderse de los enemigos y conseguir la victoria». 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,

El 24 de diciembre de 1914 marcó una fecha en el que el poder de la música y el deporte impusieron su victoria en las trincheras que enfrentaban a alemanes y británicos durante la Primera Guerra Mundial. Tras vocear promesas como «Tú no disparar, nosotros no disparar», algunos de los hasta entonces enemigos se deleitaron con canciones. Las tropas alemanas comenzaron a entonar «Stille Nacht» (Noche de paz) y las británicas respondieron con villancicos en inglés. Sú música sustituyó al silbido de las balas y fue acompasada por gritos de alegría, saludos y acercamientos por tierra. Se intercambiaron pequeños obsequios (comida, tabaco, alcohol, botones y sombreros). La artillería de la región se quedó en silencio. Fue una verdadera noche de paz que acordaron prolongar al día siguiente (Navidad), para poder verse de nuevo y honrar y enterrar a los soldados fallecidos. Cantaron, bailaron y hasta jugaron al fútbol. El balón fue un instrumento para armonizar aún más el vínculo surgido pese a los edictos «anticonfraternización» que les habían impuesto sus superiores. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,
«El deporte tiene el poder de cambiar el mundo»(Nelson Mandela)

Soldados que se habían estado matando por decenas de miles durante meses salieron de sus trincheras empapadas en sangre para buscar un resquicio luz entre los horrores de la guerra. La música y el deporte, entre otros, les abrieron los ojos para contemplarse como humanos y hermanos, no como combatientes en Campos Flandes. Gestos como este nos devuelven la magia de creer en la navidad y nos ayudan a recordar que música y deporte son potentes instrumentos para vivir en sociedad. Nos permiten crear esperanza donde todo parecía perdido. Son el timón que debe gobernar nuestros corazones rumbo a derribar fronteras y barreras de cualquier tipo (edad, sexo, raza, cultura). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,

¿Te permites hacer tregua en Navidad?

Juega, canta, baila... ejercita el corazón para vivir (y convivir) en paz.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,

Aquí tenéis un vídeo que rememora este maravilloso momento.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,tregua,navidad,nochedepaz,trincheras,papanoel,


miércoles, 8 de diciembre de 2021

«Recetas de Adviento»

Aunque los turrones llevan semanas (o meses) ocupando los pasillos de los supermercados, es en diciembre cuando el espíritu de la Navidad cobra su mayor fuerza. Se palpa en el ambiente el anhelo de magia, buenos deseos, felicidad y nuevos propósitos. Sin embargo, podemos acabar presos de la tiranía del comprar, imitar, envidiar o simular que todo es maravilloso cuando, en realidad, no lo sentimos así. Eso no nos enriquece y puede agravar la tristeza de sentirnos diferentes, infelices, incompletos. No hay peor nostalgia que la que añora lo que ni siquiera se tiene. 

En este «Calendario de Adviento» (EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra. 2019), Mar Dorrio nos proporciona una receta diaria que marida con pautas concretas con las que cocinar la más sabrosa Navidad. Leer este libro no sólo ayuda a PRE-parar sino que invita a RE-parar. «Reparar» es «darse cuenta» de la necesidad del alimento físico diario, pero también emocional y espiritual. Nos hace ver la forma de nutrirnos de forma sana para recibir lo que estas fechas nos deparen. «Reparar» también es «recomponer», «remediar»,  restablecer los daños, ofensas o agravios que hieren nuestras vidas. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel

El espítitu navideño que hilvana cada receta es el de una Navidad cristiana. La autora otorga un papel fundamental a los personajes del misterio del Belén y otros motivos religiosos. Pero no pretende dirigirse a un colectivo concreto de lectores creyentes; este libro puede ayudar a quienes no conocen/creen en otra cosa que en las luces, los lazos de los regalos o que practican otras costumbres o tradiciones. Pueden cambiar su acepción del «espíritu navideño» (que no es otro que el «Espíritu Santo») y de otros figurantes de este maravilloso belén, pero aprenderán que la fuerza está dentro de ellos mismos. No hay ningún Sr. Scrooge capaz de sabotear sus sueños. No debe darles vergüenza cantar a Michael Bublé a todas horas o disfrutar de un chocolate caliente con mucha canela. Este recetario brinda pistas para personalizar regalos, cocinar juntos y crear mesas dignas de Hogwarts. Es posible decorar la casa soñando con El Cascanueces, leer otra vez Cuento de Navidad, recuperar las alas tras el sonido de unas campanillas, y volver a enamorarnos. A enamorarnos de esa persona, de nuestra vida, de nuestros seres queridos, de nuestro hogar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel

Los lectores paledearán un mensaje universal que se hace viral por el efecto de una estrella con cola de cometa; esa que buscábamos cada noche cuando éramos niños. Esa que sigue apretando el botón de «me gusta» para encender nuestro corazón. Cada Navidad, para unos; a pesar de ella, para otros. ¿De verdad crees que es casualidad que toda la tierra se vista de fiesta en estas fechas? 

No seas Grinch y échale un vistazo a las recetas de este libro. Seguro que querrás saborearlas en una verdadera «Feliz Navidad» y repetirlas para conseguir un «próspero año nuevo».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel

Os dejo un pequeño «menú» para que vayáis abriendo boca con lo que os encontraréis en este libro. Le dedico la reseña a «ella», la protagonista de este 8 de diciembre: la virgen María. La influencer en la que podemos inspirarnos para hacer de cada Navidad una «novedad», un «trending topic» que no muera en la instantaneidad y la prisa. Que nos permita avanzar pese a las dificultades, como las que vivimos de pandemia. Miremos adelante, abracemos la «novedad»; no volvamos a lo que nunca había sido una (vieja) «normalidad». 

Día 1: activa el «modo avión». Apaga los prejuicios. ¿Por qué vivir de perfil y no de frente?

Día 2: «minuto cero». Lápiz y papel para dibujar el mapa de tareas. Que cada una tenga un sentido para no tener la impresión de vivir apagando fuegos, sin más.

Día 3: «la intrahistoria». Hay días que todos recuerdan porque se entregan las medallas, pero es la intrahistoria donde se gesta la victoria. 

Día 4: «microbrefing». Tengamos diálogos sinceros que nos preparen ante situaciones potencialmente conflictivas. Hay que gestionar presupuestos, labores, opciones. Establezcamos pactos. 

Día 5: «Lista de compras». Nos podemos guiar/encomendar a la más genuina «personal shopper», la Virgen María. 

Día 6: «el puente de diciembre». No hay mejor momento para que nuestra mejor ingeniera de telecomunicaciones nos ayude a edificar los puentes que nos comunican con seres queridos. Los que están lejos, o aquellos de quienes nos hemos alejado. Olvidemos la soberbia, el orgullo, la vanidad y reedifiquemos sobre ladrillos de perdón y reconciliación. Es el momento de los puentes de las relaciones personales. 

Día 7: «Envolver lo delicado». Los regalos van envueltos con cuidado y mimo. Así deben surgir también nuestras palabras y acciones. Debemos aprender a envolverlas de forma que llegue el mensaje, pero sin que nadie se hiera. Que nadie se haga daño. 

Día 8: «Día de la Imnaculada». Día de que nuestros actos e intenciones vayan impregnados de una profunda reflexión sobre cómo lo haría ella: cómo miraría, qué diría. Porque ella tiene un «blue style» característico de actitud humilde, de acogida, de aceptación. Es la «influencer» en la que todos podemos mirarnos. 

Día 9: «Curarnos de la cenicientitis». Aunque sean tiempos festivos, la vida sigue dándonos lecciones de sufrimiento. Debemos robustecernos frente a las falsas promesas de que el mundo es perfecto y maravilloso. Es necesario hablar del dolor, del esfuerzo, incluso de la muerte. Podemos aprovechar para establecer un «plan solidario». Poner nombre y fecha a esas acciones que nos harán conscientes del sufrimiento como realidad, pero también de la oportunidad de abordarlo, de ayudar. 

Día 10: «Felicitar la Navidad». Dediquemos tiempo a hacer una lista de personas y buscar la mejor forma de hacerles llegar nuestra felicitación. 

Día 11: «Desayunos». Momento de nutrirnos para el resto del día. Hagamos nuestros propios y merecidos «desayunos con diamantes», pactemos un desayuno fuera de casa y démonos un premio. Oportunidad para repetir a los nuestros nuestros gestos de amor. 

Día 12: «Efecto Patronus». Podemos llevar a cabo sencillas acciones diarias que envuelven en una burbuja de protección frente a los dementores, malas compañías, fracasos. Un hechizo que hace fácil lo difícil y que lanza dardos a los enamorados mejor que todos los san Valentines juntos. Bastan 15 minutos de concentración, en la oración, en el rezo del rosario, en la meditación. Cada uno, según sus posibilidades. 

Día 13: «Solomillo Wellinghton seco». ¿Y si se nos quema el solomillo? Debemos darnos cuenta de que no pasa absolutamente nada. Depurar las culpas y contagiarnos de sonrisas. 

Día 14: «Conocer». Dedicar un día a conocer-le, conocer-nos. Ahondar un día el descubrir qué es lo que trae en estas fechas la ilusión. Es posible que no sea real, que sea un cuento.... ¡pero no ha desilusionado a nadie!

Día 15: «Atrezzo». Dentro de todo «microbriefing» debe haber cabida para un plan y presupuesto dedicado a preparar nuestras mejores galas, peluquería, tacones y pedicura. Incluyamos esto en nuestros planes. 

Día 16: «La intimidad conyugal». Dejar un espacio muy cuidadoso para las cuestiones de pareja. Es momento para volver a enamorarnos y crecer en admiración. 

Día 17: «El método Marie Kondo». Para acoger la Navidad y sus regalos, debemos de hacer espacio. Si nos deshacemos de lo que tenemos, debemos contemplar los sentimientos que puede remover despojarse de apegos. 

Día 18: «Decir a viva voz 'Feliz la Navidad'». Entender qué es lo que estamos diciendo y hacerlo con un verdadero propósito que nazca del corazón. 

Día 19: «Abrazos». Son fechas que invitan a abrazarnos. Un abrazo sincero puede pasar por el perdón y reconciliación. Huyamos de esos absurdos ajustes de cuentas y abrámos nuestros brazos a la confesión. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel

Día 20: «Playlist». La Navidad es el momento de asistir al gran concierto de nuestra vida. Hagamos una lista de villancicos y canciones y cantemos sin vergüenza en cada esquina. 

Día 21: «Planificar horarios realistas». Cuando llega el momento de coger vacaciones, establezcamos planes bien organizados y cumplámolos. Es bueno dedicar un tiempo a visitar motivos navideños: un belén, ir a visitar a los pajes o Reyes Magos, etc. 

Día 22: «El día de la salud». Los bombos de la lotería nos han vuelto a dejar los bolsillos vacíos. No sólo podemos acordarnos de la salud, sino que puede ser un buen día para rendir tributo a los que ya no están. 

Día 23: «Supehéroes». Los superhéroes de estas fechas no llevan capa, sino delantal. Que tengan un día para recibir su homenaje.

Día 24: «Noche de Paz». Es la noche en la que hacemos paréntesis de cualquier guerra. Recordemos que hasta los combatientes de la Primera Guerra Mundial se dieron cuenta de que eran humanos y hermanos en la tregua de Navidad. Las trincheras británica-alemana se lanzaron mensajes de paz entre uno y otro bando. Hagamos lo propio. 

Día 25: «Día de Navidad». Momento de recordar «el gran milagro». Ir juntos a misa, entender cada parte de la misma, recibir, acoger. 

Día 1 de enero: «Año Nuevo». Los propósitos no deben ser (otra vez) metas cortoplacistas y de riesgo de abandono temprano. Un buen comienzo pasa por intentar hacer lo mismo, pero hacerlo cada día mejor. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,navidad,calendario,adviento,harrypotter,mardorrio,ediciones,EUNSA,cristiano,blackfriday,luces,iluminacion,,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo,virgen,maria,espiritu,santo,navideño,nochebuena,treguadenavidad,reyesmagos,papanoel


Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...