Mostrando entradas con la etiqueta booktherapy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta booktherapy. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2022

«Fuga con punteras»

Madrid, octubre 2001. 

La oficina olímpica acondiciona un pabellón del Ifema para acoger el XXIV campeonato mundial de gimnasia rítmica. Una competición marcada por las sanciones de dopaje a las gimnastas rusas (Alina Kabáyeva; Irina Cháshchina) que, alzadas inicialmente con el oro y la plata, fueron desposeidas de sus títulos por confirmar sendos positivos por furosemida. Ucrania, Bielorrusia y Bulgaria fueron los países que coparon finalmente los tres escalones del podio. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
Clasificación general campeonato mundial gimnasia rítmica
Madrid 2001

Una de las participantes de la competición era Iulia Moldovan (Bistrita, 1983), gimnasta rumana de 18 años que llevaba más de una década en lo más alto de la disciplina en su país. A los nueve años había abandonado su Bistrita natal para irse a entrenar al centro de alto rendimiento ubicado en Bucarest. Contaba con participaciones en los campeonatos del mundo de 1999 (Japón) y los Europeos de 1998 y 2000, en Portugal y Zaragoza. Su objetivo estaba en los juegos olímpicos de Atenas, hasta que llegó a Madrid. Pisaba el tapiz, pero su mente no estaba allí. Sus punteras no hacían girar su cuerpo sino el rumbo de su historia para trazar una huida clandestina. No regresó a su país. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
Iulia Moldovan durante su infancia en Rumanía. 
Imágenes cedidas por Iulia Moldovan

El libro «Fuga con punteras» (Marta Moreno, 2021) es mucho más que una biografía. Es un relato en tercera persona que descubre de forma elegante y realista el testimonio de su protagonista. Sin endulzantes ni tapujos. Un viaje a través del tiempo y del espacio en el que Iulia jamás abandona la gimnasia rítmica. Emerge de muy pequeña como gimnasta sobre los tapices de Bistrita y va evolucionando hasta llegar a convertirse en la maravillosa entrenadora que ahora es (ejerce en el Club Deportivo Ontinyent). Lo único que deja de lado es un país con un régimen de normas, entrenamientos y exigencias que le hacían tambalearse como gimnasta y como persona. Necesitaba recuperar el equilibrio. De cada una de las doscientas páginas de este libro surge una progresiva admiración por la mujer que tuvo la valentía de dar las zancadas más arriesgadas de cualquier código de puntuación. El resultado de la constancia y entrega es el escalón más alto del podio. El podio de la vida

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

Una huida con punteras, de puntillas, sin hacer ruido pero dejando huella. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario
Iulia Moldovan, ejercicio de aro en el Grand Prix de Thiais 1997.
Imagen cedida por Iulia Moldovan

Autora: Marta Moreno

Editorial: Marta Moreno

Ilustraciones: Marina Lucas

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoprivado,deporteyvalores,deporteca,bookstagram,bookstagramespaña,juegosolimpicos,olympicgames,gimnasiaritmica,rhythmicgymnastics,fugaconpunnteras,federacionespañoladegimnasia,entrenadora,gymnast,athleteA,libroterapia,escrituracreativa,premioliterario


martes, 7 de septiembre de 2021

Aceptar y seguir navegando

Abres una nueva página en el navegador y, de forma casi automática, admites cualquier opción que aparezca. Lo que sea, con tal de acceder sin demora (y sin ventanas emergentes incordiosas) al contenido que te interesa. Así que decides «saltar anuncios», «ver más tarde» y, lo más importante, permites cookies. Aunque podrías administrar preferencias, rechazar o configurar la selección, sueles «aceptar y seguir navegando». 

¿Te has parado a pensar en lo que esta frase implica en tu vida? La mayoría de decisiones que tomamos son monedas de cara y cruz. Elegir es renunciar. Avanzar nos acerca a nuestras metas, pero nos cobra peajes, nos aleja de lugares y nos distancia de personas. Son circunstancias que escogemos asumir para progresar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,musicoterapia,superacion,covid19,vacunas,longcovid,covidpersistente,rehabilitacion,pazfraterna,pachamama,espiritualidad,libroterapia,booktherapy,bookreview,reseñaliteraria,editorialjuventud,librosinfantiles,resiliencia,superacion,discapacidad

 

La pandemia nos ha recordado esta lección diaria y vital. Hemos cortejado con la enfermedad, el dolor, la ausencia y el sufrimiento. Querríamos mantener la mirada puesta en seguir adelante. Que las cicatrices, las secuelas, la soledad y otros lastres no frenen nuestro avance. ¿Es posible? No es cuestión de ir rápido; nos perderemos los mensajes y «ventanas emergentes» que la vida nos regala. No es un camino de lucha, sino de aceptación. «Configuremos nuestras preferencias» a través de una interpretación amable que transforme nuestro concepto de debilidades en habilidades. Sin compararnos con otras personas o con lo que éramos en otro momento. Sin envidiar ni codiciar lo que no nos corresponde. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,musicoterapia,superacion,covid19,vacunas,longcovid,covidpersistente,rehabilitacion,pazfraterna,pachamama,espiritualidad,libroterapia,booktherapy,bookreview,reseñaliteraria,editorialjuventud,librosinfantiles,resiliencia,superacion,discapacidad


«El cazo de Lorenzo» (Isabel Carrier, Editorial Juventud) es un cuento que enternece por la empatía metafórica con el lector. Es capaz de remover las emociones más subconscientes y primitivas. Las que nos hieren. Una historia hecha para niños que puede ayudar a adultos a entender los vaivenes de la vida. Porque la vida no es maniquea ni vengativa. No premia ni castiga. La vida, simplemente, fluye. Es cuestión de interpretar los mensajes y señales a su paso, de fluir en ella y con ella. 

Con este libro, puede que todos los Lorenzos del mundo aprendan a contemplar la belleza y sabiduría de sus cazos. Además, nos hará personas tolerantes capaces de apreciar a todos los Lorenzos que arrastran un cazo por el mundo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,musicoterapia,superacion,covid19,vacunas,longcovid,covidpersistente,rehabilitacion,pazfraterna,pachamama,espiritualidad,libroterapia,booktherapy,bookreview,reseñaliteraria,editorialjuventud,librosinfantiles,resiliencia,superacion,discapacidad
Que los Lorenzos admiren la belleza de sus cazos. 
Que sepamos apreciar a los Lorenzos que arrastran un cazo por elmundo

Y cuando hayamos descubierto el valor de los cazos, propios y ajenos, 
¡seguiremos navegando!

¿Izamos las velas?




Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...