Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Yoga «universal»

Yoga «universal»: el yoga llega a la universidad.

La evidencia favorable sobre la práctica de yoga para la salud y el bienestar es consistente para todos los grupos poblacionales en los que se ha estudiado. En particular, el colectivo de estudiantes y personal docente podría ser una diana más sensible a sus bondades, dadas las exigencias y carga de estrés a las que están sometidos. Una reciente revisión científica evaluó 25 estudios cuyo objetivo se centraba en el efecto de una estrategia de inclusión de técnicas de yoga en estudiantes y docentes para el alivio de estrés físico, mental, emocional y prevención de enfermedades asociadas. Aunque los estudios incluidos tenían diferentes tipos de diseño (prospectivos, retrospectvos, de cohorte, controlados, series de casos, etc), los resultados fueron consistentes: 

  • Se obtuvieron mejoras globales en el bienestar físico y mental.
  • Los beneficios a nivel de gestión emocional fueron particularmente relevantes en cuanto a la capacidad de lidiar con situaciones de estrés agudo.
  • Se encontró reducción de dolor musculoesquelético, en particular, del dolor lumbar crónico
  • Aumentaron de forma significativa los niveles de autoestima, autocompasión y capacidad de autocuidado.
  • El entrenamiento habitual de técnicas respiratorias (pranayama) se relacionó con beneficios incrementales.
  • Aunque sólo algunos de los estudios evaluaron el rendimiento académico, el impacto de la práctica habitual de técnicas de yoga resultó favorable, con mejorías tanto en las asignaturas convencionales como en otros campos relacionados con la creativdad y las que implicaban destrezas físicas (i.e, manuales).

Otro estudio (no incluido en esta revisión) sobre estudiantes no universitarios demostró, además de los mencionados beneficios, reducción de la hiperactividad y déficit de atención. Los efectos favorables se replicaron en nuestro país, con un bonito estudio sobre alumnos de un  conservatorio de música

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Conscientes de la importancia de mantener un adecuado equilibrio físico, mental y emocional, desde a Escuela de Yoga Sanatana Dharma hemos llegado a acuerdos para ser centro concertado de yoga de las 3 universidades vascas: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

En el caso de la UPV/EHU el alumnado podrá convalidar créditos ECTS por asistir a nuestras clases de Yoga: 25 clases = 1 crédito.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Aquí tenéis los enlaces con la información de todas las sedes de la Escuela Sanatana Dharma que participan en estos acuerdos. Pueden beneficiarse de ellos el alumnado, la plantilla docente y resto de trabajadores de la universidad considerada. 

UPV/EHU - ARABA

https://www.ehu.eus/documents/1485075/0/Entidades+Concertadas+2022+.pdf/55e7e67a-159e-738b-93e9-b6f3f33b3e15?t=1642162029821

UPV/EHU - BIZKAIA

https://www.ehu.eus/es/web/kirolak-bizkaia/gimnasioak

UPV/EHU - GIPUZKOA

https://www.ehu.eus/documents/1486077/31848115/SANATANA+DHARMA.pdf/3d2b0696-3af2-ba66-bbf6-de9750c59b02?t=1640590513741

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

https://estudiantes.deusto.es/cs/Satellite/estudiantes/es/estudiantes_ud/actividades-1/deportes/campus-bilbao-4/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos-/generico?idPest=3

MONDRAGON UNIBERTSITATEA

https://www.mondragon.edu/es/-/new-agreement-with-yoga-association


¡OM SHANTI!

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment



domingo, 3 de octubre de 2021

«La palma de mi mano»

Crear una conciencia global esta de la mano de todos. ¿Has oído alguna vez esa frase?

Pienso que es cierta, no podemos concebirnos si no es dentro de un todo, una comunidad, medioambiente, ecosistema, familia, planeta o universo colectivo. Nuestra participación común nos realiza como personas al tiempo que enriquece al grupo. ¡Pero también a la inversa! Si mi universo falla, me tambaleo. Si tengo cerca un ser herido, me duele. Si dañan mares u océanos, peligra el agua que bebo. Estamos representados y representamos parte del todo que somos. Desde nuestra individualidad e idiosincrasia. Es el entrelazamiento cuántico.

El ejemplo más sencillo está en la palma de mi mano. No soy experta en interpretar sus líneas, pero sé que cada una de ellas tiene un significado, un motivo, una representación. Es un mapa de mi cuerpo, de mi vida, de mi entorno. El código de mi esencia (lo que soy). Lo interior (por ejemplo, el cerebro o el corazón) reflejado en la forma, grosor u orientación de esas líneas. Una llamada a mirar y cuidar desde dentro, no anclarme en la superficie ni compararme con otros, imitar, envidiar o tratar de aparentar. Un despertar de la conciencia.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,concienciaglobal,entrelazamientocuantico,concienciacolectiva,volcan,vulcanologia,lujancomas,experienciascercanasalamuerte,alma,consciencia,lava,colada,magma,pixar,ukelele,yoga,meditacion,trascendencia,tarot,covidwarriors,premiosnarrativa


La Tierra también tiene sus líneas y su representación. Líneas, a veces, delimitando fallas, estratos terrestres y/o territorios volcánicos. Por algún motivo, parece que no hemos sabido leer esas líneas. Seguimos empeñados en embellecer falsamente superficies y alimentar el placer de nuestro ego. Sin importarnos el daño que eso puede generar en nuestras vidas: a) porque no sigue las líneas de nuestra esencia; b) porque hemos abandonado y traicionado nuestro deber con la comunidad. 

La consecuencia es patente, la Tierra nos avisa. Temblores, tornados, pandemias, sismos. Ni caso. Ahora utiliza su idioma, una voz interior en forma de «lenguas de lava», un grito para volver a mirar hacia dentro, a recuperar la esencia. La naturaleza no está siendo destructiva, no es vengativa. Es sabia por ella misma y, quizá, con sus coladas de magma, quiera purificar, reconstruir y mejorar el planeta. 

Me cuestiono mi papel en todo esto. Vuelvo a observar la palma de mano. Sus líneas también cambian en la medida que yo avanzo. Mirar a mi interior y recuperar, de mi «fondo de almario. Con alma (y corazón), más que cuerpo (y razón) pongo presencia y actúo en conciencia. En la superficie sólo arrastro polvo, humo y cenizas. Actuar desde un «yo responsable» en favor del colectivo. Pensar que «está en mi mano» cuidar el planeta que habito. 


Así nos lo contó la canción de Uke y Lele en «Lava». 


Puedes sanar al otro si actúas desde tu esencia, desde el corazón. Ayudar a la población de La Palma a resurgir (como el volcán que había quedado en el fondo del mar) puede estar de tu mano. 



«La palma de mi mano»

«La Palma, de mi mano»

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,concienciaglobal,entrelazamientocuantico,concienciacolectiva,volcan,vulcanologia,lujancomas,experienciascercanasalamuerte,alma,consciencia,lava,colada,magma,pixar,ukelele,yoga,meditacion,trascendencia,tarot,covidwarriors,premiosnarrativa


«Pon presencia»

«Actúa en conciencia»

sábado, 12 de septiembre de 2020

Yo yogo, tú yogas, él y ella yogan.... Yoga para todos


La vida es un continuo intercambio de experiencias y emociones con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Además, pueden sumarse circunstancias inesperadas que amenazan nuestra estabilidad física, emocional o mental, bien en forma de enfermedad  (aguda o crónica) o bien social, económica, laboral, familiar.

 

Si no cuidamos estos aspectos, podemos caer en situaciones de desequilibrio que impactan nuestro estado de bienestar.

 

En Instituto Corvilud hacemos evaluación personalizada de cada situación y orientamos individualmente técnicas de Yoga (respiración, asanas, relajación, meditación) para la recuperación del equilibrio. Nuestro objetivo es vivir sin dolor físico, pero también emocional y mental.

 

Las sesiones van dirigidas a cualquier persona que desee reorientar su forma de abordar situaciones, bien personas sanas (prevención) como aquellas que padecen enfermedades crónicas (desde artrosis hasta enfermedades neurológicas o degenerativas), situaciones transitorias de estrés laboral, deportistas o profesionales que quieran mejorar su concentración, rendimiento, elasticidad.

 

Consúltanos y te orientaremos

corvilud@gmail.com

984 19 57 57

673 81 55 56

 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,topdoctors,doctoralia,yogaysalud,prevencion,rehabilitacioncardiaca,wellness,cardio,cardiosaludable,pruebadeesfuerzo,mindfulness,yogacondharma,sanatanadharma,yogaoviedo,yogagijon


 

Las técnicas de yoga para alcanzar ese equilibrio son diversas. En cada situación individual haremos énfasis en aquellas que sean más beneficiosas para la finalidad requerida. De forma resumida, dejamos aquí algunas de ellas, que se realizarán en una secuencia ordenada a lo largo de las sesiones:


-Respiración consciente (pranayama): consiste en hacer de la respiración un acto voluntario, adaptando los ritmos de entrada, salida y/o retención de aire según una estructura específica que obliga a mantenerse concentrado y proporciona amoplios beneficios a diversos niveles.


-Asanas: existen una serie de posturas corporales, muchas de ellas basadas o imitando otros seres de la naturaleza (árbol, montaña, diversos animales). Una vez adoptada la postura, se incorpora la respiración consciente. Así se consigue, poco a poco, mejorar de forma global el autoconocimiento del cuerpo, la percepción de sensaciones corporales y dotar a la persona que lo practica de herramientas con las que manejarse ante situaciones que irrumpen su bienestar.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,topdoctors,doctoralia,yogaysalud,prevencion,rehabilitacioncardiaca,wellness,cardio,cardiosaludable,pruebadeesfuerzo,mindfulness,yogacondharma,sanatanadharma,yogaoviedo,yogagijon




-Relajación: aunque pasamos mucho tiempo sentados, tumbados o en posiciones “cómodas”, no tenemos un buen conocimiento sobre la importancia y beneficios de relajarnos. Hacemos relajaciones guiadas en las que continuamos otorgando una importancia fundamental a la autopercepción corporal y dominio de nosotros mismos, pero, en lugar de hacerlo en posturas activas, adoptamos posiciones y estados naturales de relajación.


-Meditación: el control de los pensamientos que atascan nuestro funcionamiento a diario es posible. No consiste en vaciar la mente, como popularmente se cree, sino en focalizarla y mantener así el dominio de los pensamientos. Es una tarea complicada y que requiere entrenamiento, pero cuyos resultados son muy provechosos. Contribuyen a mejorar rendimiento físico, académico, laboral, deportivo. Las personas que meditan son capaces de enfrentarse mejor a competiciones, exámenes, entrevistas, etc, o bien imprevistos y contratiempos que surgen en el curso natural de nuestras vidas.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,topdoctors,doctoralia,yogaysalud,prevencion,rehabilitacioncardiaca,wellness,cardio,cardiosaludable,pruebadeesfuerzo,mindfulness,yogacondharma,sanatanadharma,yogaoviedo,yogagijon




sábado, 19 de enero de 2019

¡Edifícate!


Os dejo unas frases, simplemente, para que cada uno pueda reflexionarlas y llevarlas a su propia situación. Edifica tú mismo el mejor hogar en el que vivir… ¡edifícate!



Blog,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,institutocorvilud,sanatanadharma,yogacondarma,yogasalud,healthylifestyle,meditacion,mindfulness,asana,estilodevida,cardiosaludable,dieta,ejercicio,empoderamiento,crecimientopersonal,desarrollopersonal

Blog,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,institutocorvilud,sanatanadharma,yogacondarma,yogasalud,healthylifestyle,meditacion,mindfulness,asana,estilodevida,cardiosaludable,dieta,ejercicio,empoderamiento,crecimientopersonal,desarrollopersonal



Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...