Mostrando entradas con la etiqueta Sanatana Dharma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanatana Dharma. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2022

«Sembrar la paz»

El flujo de la vida nos presenta momentos y situaciones que escapan de nuestra comprensión racional. Faltan argumentos y motivos que se ajusten a la realidad. No hay relación entre el entendimiento y la voluntad:

Conflicto

En lo que ocurre fuera. 

En quien intenta comprenderlo. 

En quien no puede detener las balas. 

En quien teme por su territorio. 

En las víctimas inocentes.



Asistimos a imágenes y noticias sobre guerras que parecen distantes, lejanas, ajenas. Sin embargo, es posible leer en su reflejo las batallas que libramos en nosotros mismos. ¿En qué bando debemos estar? No se trata de ver víctimas y verdugos, buenos o malos, fuertes o débiles. 

Se trata de atajar el conflicto. 

Aceptar las diferencias; 

encontrar a las semejanzas. 

Evitar la lucha; 

sembrar semillas de PAZ. 


Las prácticas de yoga pueden mediar en nuestro cambio interior. En la foto veis dos libros que he escogido para expresar su potencial: 

a) Debemos empezar por sanarnos a cada uno de nosotros («Conócete»). Tomar conocimiento y conciencia de nuestro SER nos guía en la recta y equilibrada dirección (dharma). 

b) «El poder del sonido» tiene sus efectos incluso antes de recitar mantras complejos. La sanación comienza con las sílabas básicas que componen un mantra (llamadas «biyas», que significa «semillas»). 


La participación en una siembra de paz colectiva puede sarse si entrenáis diariamente la siguiente práctica de yoga: 

1.- Meditación: utilizando uno de los textos más bonitos que se pueden ofrecer en este momento: «Bhavana» (cultivo de la mente). Un mensaje de amor que, una vez te inunda, rebosa y contagia a quienes tengan el privilegio de rodearte. 

2.- Asanas: incluye en tu secuencia la postura del guerrero. Concéntrate en saberte «guerrero de paz». El mejor soldado en el camino del dharma.

3.- Pranayama de unificación: únete mentalmente a un grupo (por ejemplo, tus compañeros de yoga, o a quienes quieras proteger) formando un círculo de Luz.

Seguro que juntos cultivamos un mundo mejor. No se trata de «salir de la zona de comfort», sino de crear un «perímetro de paz».

https://bit.ly/pazyoga

OM SHANTI

viernes, 11 de febrero de 2022

«Yoga: reconciliación con uno mismo»

Viernes por la tarde. Son las últimas horas antes del fin de semana y me encuentro concentrada en mi trabajo y en ofrecer lo mejor de mi profesión a las personas que acuden a pedir ayuda, consejo o asesoramiento. No siempre hay una enfermedad que diagnosticar. Pero sí un malestar que aliviar. Cuando hay quejas, aún sin diagnóstico clínico, hay conflicto. Lucha. Desequilibrio. Disfunción.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

¿Cómo ayudar? Térnimos como «holístico», «integrativo» o «integral» resultan confusos y se enfundan, en ocasiones, en tendencias y modas que tergiversan mi intención y propósito reales. La respuesta es «conciliar» las percepciones de las señales del cuerpo (latidos del corazón: palpitaciones; respiraciones: suspiros; impulsos nerviosos: pinchazos, etc) con las emociones y los pensamientos. El trinomio cuerpo, alma, mente (físico, emocional, mental) debe estar en coherencia para conseguir el máximo bienestar. 


La búsqueda de ese bienestar se ha polarizado hacia estrategias que fomentan el «culto al cuerpo». Más allá de culto, yo promuevo su «cultivo». Pasar de contemplar a cuidar. Verlo desde dentro y no desde fuera. Con los ojos del alma. Eso es posible a través de las técnicas del yoga
El yoga se alcanza cuando tenemos las tres esferas (físico, emocional, mental) girando en la misma órbita. Las técnicas básicas a las que me refiero son asanas (posturas), pranayama (respiración consciente) y meditación. Se pueden completar con relajación, mantras, mudras, krillas y muchas otras. Cada persona tiene unas necesidades y tiempos que deben conocerse y respetarse para acompañarles en su proceso de recuperación del equilibrio. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment


¿Te animas a probar?
Pasaremos de «cultar» (culto al cuerpo) a «cultivar» (cuidar) sin «ocultar» las emociones y pensamientos que nos traicionan. No pasa nada por aceptarlas. La perfección que te han vendido es una tiranía que no necesitas en tu vida. 


Sesiones individuales en Instituto Médico Ramón y Cajal
Información y citas: 985 333 416
¡Te esperamos!

miércoles, 26 de enero de 2022

Yoga «universal»

Yoga «universal»: el yoga llega a la universidad.

La evidencia favorable sobre la práctica de yoga para la salud y el bienestar es consistente para todos los grupos poblacionales en los que se ha estudiado. En particular, el colectivo de estudiantes y personal docente podría ser una diana más sensible a sus bondades, dadas las exigencias y carga de estrés a las que están sometidos. Una reciente revisión científica evaluó 25 estudios cuyo objetivo se centraba en el efecto de una estrategia de inclusión de técnicas de yoga en estudiantes y docentes para el alivio de estrés físico, mental, emocional y prevención de enfermedades asociadas. Aunque los estudios incluidos tenían diferentes tipos de diseño (prospectivos, retrospectvos, de cohorte, controlados, series de casos, etc), los resultados fueron consistentes: 

  • Se obtuvieron mejoras globales en el bienestar físico y mental.
  • Los beneficios a nivel de gestión emocional fueron particularmente relevantes en cuanto a la capacidad de lidiar con situaciones de estrés agudo.
  • Se encontró reducción de dolor musculoesquelético, en particular, del dolor lumbar crónico
  • Aumentaron de forma significativa los niveles de autoestima, autocompasión y capacidad de autocuidado.
  • El entrenamiento habitual de técnicas respiratorias (pranayama) se relacionó con beneficios incrementales.
  • Aunque sólo algunos de los estudios evaluaron el rendimiento académico, el impacto de la práctica habitual de técnicas de yoga resultó favorable, con mejorías tanto en las asignaturas convencionales como en otros campos relacionados con la creativdad y las que implicaban destrezas físicas (i.e, manuales).

Otro estudio (no incluido en esta revisión) sobre estudiantes no universitarios demostró, además de los mencionados beneficios, reducción de la hiperactividad y déficit de atención. Los efectos favorables se replicaron en nuestro país, con un bonito estudio sobre alumnos de un  conservatorio de música

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Conscientes de la importancia de mantener un adecuado equilibrio físico, mental y emocional, desde a Escuela de Yoga Sanatana Dharma hemos llegado a acuerdos para ser centro concertado de yoga de las 3 universidades vascas: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

En el caso de la UPV/EHU el alumnado podrá convalidar créditos ECTS por asistir a nuestras clases de Yoga: 25 clases = 1 crédito.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Aquí tenéis los enlaces con la información de todas las sedes de la Escuela Sanatana Dharma que participan en estos acuerdos. Pueden beneficiarse de ellos el alumnado, la plantilla docente y resto de trabajadores de la universidad considerada. 

UPV/EHU - ARABA

https://www.ehu.eus/documents/1485075/0/Entidades+Concertadas+2022+.pdf/55e7e67a-159e-738b-93e9-b6f3f33b3e15?t=1642162029821

UPV/EHU - BIZKAIA

https://www.ehu.eus/es/web/kirolak-bizkaia/gimnasioak

UPV/EHU - GIPUZKOA

https://www.ehu.eus/documents/1486077/31848115/SANATANA+DHARMA.pdf/3d2b0696-3af2-ba66-bbf6-de9750c59b02?t=1640590513741

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

https://estudiantes.deusto.es/cs/Satellite/estudiantes/es/estudiantes_ud/actividades-1/deportes/campus-bilbao-4/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos-/generico?idPest=3

MONDRAGON UNIBERTSITATEA

https://www.mondragon.edu/es/-/new-agreement-with-yoga-association


¡OM SHANTI!

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment



viernes, 30 de julio de 2021

Ir sin ir; yendo. Mi mejor viaje

¿Vas a algún sitio de vacaciones?

Una pregunta casi obligada por estas fechas, a la que había puesto un escudo. No había podido coger ni un sólo día libre desde 2018. Circunstancias de la vida. Pero este año, tengo la oportunidad de hacerlo. Y la responsabilidad de elegir. Escoger la opción. Renunciar el resto. 

No quiero desperdiciar mi tiempo haciendo colas, llenando salas de aeropuerto o inmersa en atascos de carretera. 
No quiero prisas por hacer maletas, cumplir horarios o gestionar reservas. 
Necesito conocer, viajar, sentir. 
Necesito respirar, bailar, latir. 
Busco desplazarme hacia ese lugar que invita al equilibrio. A ese momento en el que el único perímetro que me cerque sea el de la paz. Mi mejor invitado, el diálogo conmigo misma, acompañada de la música de la soledad. El silencio. El director de los acordes que marquen el ritmo de los pasos con los que cuerpo y mente dancen en armonía. 

Unos días para comocer-me, para respetarme y reparar. Reparar en todas sus acepciones. 
.-Volver a parar
.-Darme cuenta
.-Arreglar

No existen pre-ocupaciones. Me concentro en el momento. Sólo ocupaciones.
Que no me anulen los problemas, incertezas o creencias. Que pensamientos saboteadores emigren de mi conciencia. Resignación, aceptación, coherencia. Una pausa necesaria que haga crecer y aflorar mi esencia. 



Un viaje que no es ni desde ni hacia ningún lugar. Ni siquiera es un trayecto hacia el interior.

Más que viajar hacia mí, busco viajar en mí. 
Sólo eso. Todo eso. 
Ir sin ir, yendo. 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,JJOO,juegosolimpicos,olympicgames,tokyo2020,olympicflame,esenciadeldeporte,deportividad,playtrue,olympiclegends,olympicspirit,olympism,deporteyvalores,consejosuperiordedeportes,comitéolímpicointernacional,olympicchannel

Sin subjuntivos ni condicionales. 
Basta el presente. 
Presente es regalo.
Viaja. 
En el tiempo.
¿Lo sientes?




Retomamos actividades al público a partir del 13 de agosto
Cualquier urgencia o duda, solicitar cita o llamar a los centros /clínicas habituales que os expusimos en otro post. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,JJOO,juegosolimpicos,olympicgames,tokyo2020,olympicflame,esenciadeldeporte,deportividad,playtrue,olympiclegends,olympicspirit,olympism,deporteyvalores,consejosuperiordedeportes,comitéolímpicointernacional,olympicchannel

«En el principio fue el verbo»
Verbo es vibración, como lo es el sonido.
Los mantras combinan vibraciones que generan sonido e intercalan silencio.
¿Conoces su poder?


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,JJOO,juegosolimpicos,olympicgames,tokyo2020,olympicflame,esenciadeldeporte,deportividad,playtrue,olympiclegends,olympicspirit,olympism,deporteyvalores,consejosuperiordedeportes,comitéolímpicointernacional,olympicchannel

Este es mi viaje; bucear en el conocimiento de uno mismo. 
Navegar entre mis luces y mis sombras.
Mucho por descubrir, incluso que sanar. 
Sin miedo a mis demonios. 
Pase lo que pase, no pasa nada. 





viernes, 17 de enero de 2020

YOGA PARA EL "BIEN-ESTAR"



El bienestar es uno de los mayores reclamos, deseos e ideales que la sociedad busca por medios diversos. Este concepto se ha convertido en el eje de la definición de Salud establecida por la OMS:

«La Salud es un estado de completo Bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Ese Bienestar no puede medirse, analizarse, escanearse ni cuantificarse. Afecta a todas las edades, géneros, nacionalidades y razas. Lo buscan quienes hablan castellano, inglés, italiano o lenguaje de signos. Lo merecen quienes están sanos y quienes viven con una afección crónica, portan una prótesis, quienes tienen un marcapasos o aquellos que están pasando por una quimioterapia, diálisis o tratamiento similar.

¿Y tú? ¿No buscas tu bienestar?

 Si eres uno de todos los que ansiamos equilibrar lo que somos con lo que pensamos y con lo que sentimos, esta charla es para ti. En ella explicaremos cómo el Yoga puede contribuir a que encuentres, desarrolles y mantengas este equilibro. La intención es ahondar en aspectos prácticos que contribuyan a explicar los beneficios que el Yoga te puede aportar: desde lo puramente físico (mejorar la flexibilidad, el equilibrio, favorecer la recuperación de una lesión), hasta lo mental (i.e.,  aquietar pensamientos automáticos que nos sumen en estados de estrés patológico y ansiedad), pasando por el complejo engranaje de nuestro torrente emocional.
Muchos de los que algún día se iniciaron en esta práctica (con intención, por azar o por casualidad),  la incluyeron para siempre en su arsenal de herramientas para el bienestar. Otros, sin embargo, pueden pensar que “esto no es para mí”, “yo no tengo flexibilidad”, “soy incapaz de concentrarme”. No tengas duda de que esto es para ti (y para mí, el/ella, nosotr@s, vosotr@, ell@s).

BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,CUERPO,MENTE,EMOCIONES



La charla cuenta con profesionales vinculados a la salud, un mundo en el que existe confusión y hasta desinformación. Cada vez son más quienes “lo prescriben” (neurólogos, internistas, reumatólogos, traumatólogos, enfermeras, fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos); sin embargo existe una delgada línea divisoria entre prescripción y restricción. Sin un conocimiento de sus características, algunos restringen a sus pacientes por inseguridad, incertidumbre o miedo a lesiones.

Los temas a tratar en la charla se estructuran en cuatro ponencias:
1.-Columna vertebral, Musculatura (Ramón Martínez, Spinologista)
2.-Órganos internos y sus interacciones (Amelia Carro, Cardióloga)
3.-Visión Holística del Ser Humano (María Teresa Rodríguez, Osteópata)
4.-La Mente: Yoga para entrenarla (Alma María Fernández, Psicóloga)

Dejamos la puerta abierta a todos los que deseen asistir: será el sábado 29 de Febrero, a las 18 h de la tarde, en el Salón de Actos del Centro Polivalente “La Baragaña” (Candás).


BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,CUERPO,MENTE,EMOCIONES

Os Esperamos

Organiza: Luisa González (Profesora de Yoga, Escuela Sanatana Dharma)
Colaboran: Ayuntamiento de Carreño; Patronato Deportivo Municipal de Carreño


BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,GIMNASIARITMICA,CUERPO,MENTE,EMOCIONES


sábado, 18 de mayo de 2019

Cómo seguir Avanzando....


Dicen que "sólo pueden ver difícil el camino aquellos que están avanzando"
Es una afirmación muy verídica, debemos progresar, evolucionar, seguir nuestro particular "camino de baldosas amarillas" en las que, convencidos de que vamos en busca de un Mago de Oz que nos dará un corazón, un cerebro o el valor para lidiar con la vida....
.... finalmente entendemos que eso que buscamos lo hemos encontrado en el propio camino. No existe ningún mago capaz de modificar nuestra esencia, el cambio se produce desde el interior. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,yoga,condharma,sanatanadharma,yellowbrickroad,mindfulness,stress,prehabilitacioncardiaca,crecimientopersonal


Os dejo hoy un extracto escrito por Muktakesi que se titula "El Siguiente Paso"



Y me doy cuenta…
Que para que se produzca este mismo paso, han sido necesarios todos los pasos previos. Los miles (¿millones?) de pasos previos. Algunos firmes y decididos, otros más tambaleantes, unos hacia delante corriendo, otros para escapar, algunos para alcanzar, hacia delante. También hubo tropezones, hubo caídas, hubo vacilaciones.
Pero aquí estoy, ahora, dando este paso al azar de mis paseos bañados por la bruma oceánica.
Y me doy cuenta...
Que nunca nada es lo mismo, que en cada instante el suelo que piso es diferente. Nunca sé cuál será el escenario de mi próximo paso.
No existe la seguridad, es lo que me han enseñado mis miedos.
Como un niño aprendiendo a andar, suelto la mano y me arriesgo. Me arriesgo a experimentar lo que la Vida tiene para mí. Mi mente se aferra a la mano de la seguridad, de las cosas planeadas, de los destinos escritos por antelación.
Los miedos son las esposas que sujetan la mente.
La llave de las esposas la tengo Yo.
A fin de cuentas, ¿qué tengo que perder?
Perderé miedos, perderé desilusiones, perderé decepciones, perderé noches de insomnio, perderé días de llanto.
No sé qué ganaré, pero intuyo que será igual de maravilloso que lo que en mi se da cuenta y decide abrir las esposas. Yo.
Yo sin planes, Yo sin futuro escrito, Yo sin seguridad.
Intuyo que hay un Universo por descubrir que solo se ve cuando suelto la mano y empiezo a andar.
Mi Maestro Madhava un día dijo “aprendiendo a vivir en la incertidumbre… y sonriendo”.
Hoy es el primer día de mi Reino, de pie y sin agarrarme.
Y sonriendo.
Allá voy.
Paz

Espero que te hayas sentido identificado o, al menos, que esto te anime a avanzar en tu camino. ¡Ánimo!
blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,yoga,condharma,sanatanadharma,yellowbrickroad,mindfulness,stress,prehabilitacioncardiaca,crecimientopersonal


lunes, 4 de febrero de 2019

El Canto del Guerrero

Tómate el comienzo de semana como una oportunidad para poner en práctica nuevas lecciones. Os dejo la de mi compañera Judit, en Cestona, con la escuela Sanatana Dharma

“Mi Arma es el AMOR;
Mi Escudo es el HUMOR;
Mi Hogar es la COHERENCIA;
Mi Techo es la LIBERTAD;
Mi Compañera es la LIBERTAD”

Blog,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,institutocorvilud,sanatanadharma,yogacondarma,yogasalud,healthylifestyle,meditacion,mindfulness,asana,estilodevida,cardiosaludable,dieta,ejercicio,empoderamiento,crecimientopersonal,desarrollopersonal,escueladeyoga,cestona,zestoa

lunes, 21 de enero de 2019

¿Qué estás buscando?

Emulando la tradición sobre "El Mahabaratha", gran epopeya de la India. 



"Todo lo que se encuentra en el hombre
lo puedes encontrar en otra parte. 
Lo que no se encuentra en el hombre
no lo encontrarás en ninguna parte"



Blog,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,institutocorvilud,sanatanadharma,yogacondarma,yogasalud,healthylifestyle,meditacion,mindfulness,asana,estilodevida,cardiosaludable,dieta,ejercicio,empoderamiento,crecimientopersonal,desarrollopersonal,Mahabaratha

viernes, 7 de septiembre de 2018

Los Principios de la Buena Salud


Cada día entablo conversaciones con personas, algunas de ellas me transmiten sus sensaciones positivas y sus ilusiones. Pero muchas, muchísimas, tienen sentimientos de miedo, enfado, negación, rencor y otra serie de obstáculos que se interponen en el camino de su Felicidad y les impiden avanzar. Permanecen quietos, ciegos, vacíos a inmunes a una realidad que interpretan mucho más hostil de lo que es.

¿Acaso sabe usted todo lo que puede hacer para mejorar su vida?

La capacidad de autogestionarse es infinita, siempre que no se sienta uno  frenado y atado a lastres, apegos o emociones negativas. Por eso, como “lección de salud” de hoy, voy a dejar unos buenos pilares. Está extraída del libro “Kenzem-no-genn” o “Los Principios de la Buena Salud”, escritos por el Dr Suzuki Bizan.

La frase titulada “el camino hacia la buena salud (cordura)”, aparece así:

Sólo por hoy:
            No estés enfadado,
                        No tengas miedo,
                                   con honestidad          
                                               realiza tu deber diligentemente,
                                                           y sé amable con los demás.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,empoderamiento,cardiologiadeportiva,reiki,yoga,medicinanatural,sanacion,asana,chakra,soloporhoySuzukiBizan,medicinapreventiva,rehabilitacion,cardiovascular,dieta,cardiosaludable

Estos principios nos ayudan a obtener una poderosa perspectiva de lo que somos, lo que nos rodea y lo que vivimos. Uno de los aspectos más hermosos de estos principios es que obligan a vivir aquí y ahora, aprovechando la experiencia y el momento presente. El hecho de que empiecen con “sólo por hoy” te da una meta concreta y alcanzable; solo poner tu energía en el día de hoy y aceptar lo que estás viviendo.

Así que os animo a que, “al menos por hoy”, probéis a vivir así (con cordura).


domingo, 4 de febrero de 2018

Mi Alma Tiene Prisa


Dentro de las entradas que voy poniendo para hacer reflexionar, me ha parecido meritoria este poema, conocido como "poema golosinas", del autor Mário de Andarde

Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora…
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a manipuladores y oportunistas.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa…
Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí… tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido.
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos dos vidas y la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una.




InstitutoCorvilud,CardiologoAsturias,Blog,ameliacarro,mialmatieneprisa,escuela,yoga,sanatanaDharma,corazon,meditacion,mindfulnesspoemagolosinas,MáriodeAndarde

Y no ouedo finalizar este post sin hacer mención a la contribución "indirecta" para la misma que en mí ha ejercido la Escuela de Yoga Sanatana Dharma, especialmente tú, Hridaya.  

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...