Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamientos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de febrero de 2022

«Yoga: reconciliación con uno mismo»

Viernes por la tarde. Son las últimas horas antes del fin de semana y me encuentro concentrada en mi trabajo y en ofrecer lo mejor de mi profesión a las personas que acuden a pedir ayuda, consejo o asesoramiento. No siempre hay una enfermedad que diagnosticar. Pero sí un malestar que aliviar. Cuando hay quejas, aún sin diagnóstico clínico, hay conflicto. Lucha. Desequilibrio. Disfunción.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

¿Cómo ayudar? Térnimos como «holístico», «integrativo» o «integral» resultan confusos y se enfundan, en ocasiones, en tendencias y modas que tergiversan mi intención y propósito reales. La respuesta es «conciliar» las percepciones de las señales del cuerpo (latidos del corazón: palpitaciones; respiraciones: suspiros; impulsos nerviosos: pinchazos, etc) con las emociones y los pensamientos. El trinomio cuerpo, alma, mente (físico, emocional, mental) debe estar en coherencia para conseguir el máximo bienestar. 


La búsqueda de ese bienestar se ha polarizado hacia estrategias que fomentan el «culto al cuerpo». Más allá de culto, yo promuevo su «cultivo». Pasar de contemplar a cuidar. Verlo desde dentro y no desde fuera. Con los ojos del alma. Eso es posible a través de las técnicas del yoga
El yoga se alcanza cuando tenemos las tres esferas (físico, emocional, mental) girando en la misma órbita. Las técnicas básicas a las que me refiero son asanas (posturas), pranayama (respiración consciente) y meditación. Se pueden completar con relajación, mantras, mudras, krillas y muchas otras. Cada persona tiene unas necesidades y tiempos que deben conocerse y respetarse para acompañarles en su proceso de recuperación del equilibrio. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment


¿Te animas a probar?
Pasaremos de «cultar» (culto al cuerpo) a «cultivar» (cuidar) sin «ocultar» las emociones y pensamientos que nos traicionan. No pasa nada por aceptarlas. La perfección que te han vendido es una tiranía que no necesitas en tu vida. 


Sesiones individuales en Instituto Médico Ramón y Cajal
Información y citas: 985 333 416
¡Te esperamos!

martes, 18 de enero de 2022

«Sensación de saber»

La realidad que percibimos es una realidad fragmentada. Escucho y leo las versiones, los fragmentos, las posturas de cada uno. Todos ellos tienen razón, pero ninguno tiene conocimiento completo de la verdad. Si juntáramos cada una de sus verdades parciales nos acercaríamos más  a la realidad. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,creencia,fe,conciencia,coaching,mentalhealth,mindfulness,elegodelaloca,yogacondharma,sanatanadharma,balance,equilibrio,respetouniversal,pachamama,biodiversidad,fe,confianza,amoruniversal

Es posible equivocarse y tener razón al mismo tiempo. 

Porque cada uno muestra una perspectiva limitada de la verdad objetiva. Nadie posee la verdad absoluta. Se necesita humildad para reconocerlo. A veces, se discute desde el egoismo, en la total ignorancia de lo que el otro quiere decir. 

Trabajar en equipo y aportar los diferentes puntos de vista para sumar y no para dividir proporciona mejores resultados. 

Además, no es lo mismo «saber», que tener la «sensación de que se sabe» (certeza). Opciones de certeza exigen pruebas. En ocasiones, no queremos esas pruebas, no necesitamos certezas porque tenemos confianza. Es la postura que aborda la realidad desde la fe. Cada cual pone la fe en algo distinto: una tendencia de moda, una religión, un personaje público o un estilo de vida/deporte/alimentación. Hay que saber escuchar si alguien defiende su postura desde el conocimiento (certezas, pruebas) o desde la fe. Los primeros, pueden querer discutir argumentos y ampliar conocimientos. Los segundos, no los necesitan. Evitemos «agredir» con razonamientos a quien ejerce su derecho a confiar. Sin discusiones estériles. La fe es una herramienta del ser humano para avanzar en su crecimiento personal. Nada que ver, por supuesto, con el fanatismo, en el que no entraremos en esta publicación.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,creencia,fe,conciencia,coaching,mentalhealth,mindfulness,elegodelaloca,yogacondharma,sanatanadharma,balance,equilibrio,respetouniversal,pachamama,biodiversidad,fe,confianza,amoruniversal


El respeto al «creer» de cada uno permitirá «crear» un ambiente solidario en el que sepamos convivir desde el respeto. «Sin duda», «saber es sensacional» (una simple sensación). ¿No crees?

viernes, 17 de enero de 2020

YOGA PARA EL "BIEN-ESTAR"



El bienestar es uno de los mayores reclamos, deseos e ideales que la sociedad busca por medios diversos. Este concepto se ha convertido en el eje de la definición de Salud establecida por la OMS:

«La Salud es un estado de completo Bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Ese Bienestar no puede medirse, analizarse, escanearse ni cuantificarse. Afecta a todas las edades, géneros, nacionalidades y razas. Lo buscan quienes hablan castellano, inglés, italiano o lenguaje de signos. Lo merecen quienes están sanos y quienes viven con una afección crónica, portan una prótesis, quienes tienen un marcapasos o aquellos que están pasando por una quimioterapia, diálisis o tratamiento similar.

¿Y tú? ¿No buscas tu bienestar?

 Si eres uno de todos los que ansiamos equilibrar lo que somos con lo que pensamos y con lo que sentimos, esta charla es para ti. En ella explicaremos cómo el Yoga puede contribuir a que encuentres, desarrolles y mantengas este equilibro. La intención es ahondar en aspectos prácticos que contribuyan a explicar los beneficios que el Yoga te puede aportar: desde lo puramente físico (mejorar la flexibilidad, el equilibrio, favorecer la recuperación de una lesión), hasta lo mental (i.e.,  aquietar pensamientos automáticos que nos sumen en estados de estrés patológico y ansiedad), pasando por el complejo engranaje de nuestro torrente emocional.
Muchos de los que algún día se iniciaron en esta práctica (con intención, por azar o por casualidad),  la incluyeron para siempre en su arsenal de herramientas para el bienestar. Otros, sin embargo, pueden pensar que “esto no es para mí”, “yo no tengo flexibilidad”, “soy incapaz de concentrarme”. No tengas duda de que esto es para ti (y para mí, el/ella, nosotr@s, vosotr@, ell@s).

BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,CUERPO,MENTE,EMOCIONES



La charla cuenta con profesionales vinculados a la salud, un mundo en el que existe confusión y hasta desinformación. Cada vez son más quienes “lo prescriben” (neurólogos, internistas, reumatólogos, traumatólogos, enfermeras, fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos); sin embargo existe una delgada línea divisoria entre prescripción y restricción. Sin un conocimiento de sus características, algunos restringen a sus pacientes por inseguridad, incertidumbre o miedo a lesiones.

Los temas a tratar en la charla se estructuran en cuatro ponencias:
1.-Columna vertebral, Musculatura (Ramón Martínez, Spinologista)
2.-Órganos internos y sus interacciones (Amelia Carro, Cardióloga)
3.-Visión Holística del Ser Humano (María Teresa Rodríguez, Osteópata)
4.-La Mente: Yoga para entrenarla (Alma María Fernández, Psicóloga)

Dejamos la puerta abierta a todos los que deseen asistir: será el sábado 29 de Febrero, a las 18 h de la tarde, en el Salón de Actos del Centro Polivalente “La Baragaña” (Candás).


BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,CUERPO,MENTE,EMOCIONES

Os Esperamos

Organiza: Luisa González (Profesora de Yoga, Escuela Sanatana Dharma)
Colaboran: Ayuntamiento de Carreño; Patronato Deportivo Municipal de Carreño


BLOG,INSTITUTOCORVILUD,CARDIOLOGOASTURIAS,CARDIOLOGOGIJON,CARDIOLOGOOVIEDO,CARDIOLOGIADEPORTIVA,PRUEBADEESFUERZO,YOGA,PILATES,WELLNESS,SANATANADHARMA,DOCLINE,MEDICINADEPORTIVA,PRANAYAMA,MINDFULNESS,BIENESTAR,FITNESS,CARREÑO,WOMENSHEALTH,GIMNASIARITMICA,CUERPO,MENTE,EMOCIONES


Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...