Mostrando entradas con la etiqueta Aula de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aula de Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

¿Es solo cuestión de azúcar?

Es frecuente escuchar personas que reconocen tener valores elevados de glucosa«pero que no es nada grave». Ese binomio - glucosa alta-ausencia de gravedad - es una falacia. Os voy a explicar por qué las alteraciones relacionadas con el metabolismo de la glucosa (diabetes en todas sus formas, incluidas prediabetes/disglucemia) nunca son baladí. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinayestilodevida,diabetesmellitus,corazónysalud,medicinaintegrativa,medicinaholistica,saludholistica,dieta,ejercicio,diabetesgestacional,analitica,glucosa,insulina,saxenda,rybelsus,ozempic,liraglutide,semaglutide,obesidad,diabesidad,

La diabetes: 

Es una enfermedad grave. El cuerpo humano tiene sus propios mecanismos para regular la temperatura, la humedad, la acidez de la sangre... y valores de diferentes sustancias, como la glucosa. Por lo tanto, el hecho de encontrar niveles de glucosa elevados nos está alertando de que se ha sobrepasado la capacidad de regulación. Hay un nivel de inflamación, de destrucción de las células beta del páncreas, de hiperinsulinemia o de resistencia insulínica que impiden al organismo controlar los límites fisiológicos de un funcionamiento metabólico saludable. 

Es una enfermedad sistémica. El problema no es tan simple como tener más o menos azúcar circulando por las arterias (que ya resulta tóxico en sí mismo.) Las alteraciones que conducen a esta incapacidad de mantener una homeostasis glucémica implican la interacción y respuesta anómala del resto de órganos del cuerpo. En un intento de defenderse, aparecen cambios moleculares («mutaciones») asociados a inflamación que repercuten en la disfunción global. Podríamos hablar de la aparición de «metástasis» a diferentes niveles: retinopatía diabética, enfermedad coronaria, nefropatía diabética, neuropatía diabética, pie diabético, etc. 

Es una enfermedad urgente. No se puede esperar para iniciar un tratamiento. Los órganos son muy vulnerables y la demora puede suponer su lesión irreversible. ¿Cuánto tiempo aguanta este ataque un riñón, un corazón o los vasos cerebrales? ¡No podemos esperar!

Si no fuera así de urgente y grave, no sería necesario descartarla en las mujeres embarazadas:

- A pesar de que la placenta es un órgano mucho más resistente que un riñón, la retina o las arterias coronarias, la diabetes es una de las grandes amenazas a detectar en cualquier embarazada. Porque si se mantiuvieran las alteraciones durante toda la gestación, las secuelas en el feto podrían ser irreversibles, incluida la muerte fetal. 

- Incluso con niveles de glucosa en sangre normal puede existir diabetes, y por eso se solicita el Test de Sullivan. No se puede poner en riesgo al feto y se hace todo lo posible por hacer un despistaje y poder tratar la diabetes, si aparece. 

- Jamás se le dice a una gestante con alteración glucémica «tranquila, no pasa nada, eso no es grave». Se inician medidas de inmediato y se pasa a una estrategia de seguimiento como  «embarazo de alto riesgo».


Así que, si te han dicho que tienes el azúcar alto, es como si te dicen que te ha subido el PSA o un marcador tumoral. Hay que actuar inmediatamente para que el diagnóstico sea precoz y pueda ponerse el tratamiento necesario para evitar complicaciones y secuelas. 

La diabetes no suele dar síntomas, pero uno de los síntomas es la muerte. 

La mitad de las personas con diabetes se mueren por enfermedad cardiovascular. Y de ellas, hasta un tercio lo hace de forma súbita. 

https://youtu.be/r96_FDiyruQ

sábado, 6 de agosto de 2022

«Los ángeles de la salud».

El Evangelio de los Esenios de la Salud y la Paz es un tratado que habla sobre la «madre natura» y códigos de alimentación de los esenios. En él se define la enfermedad y las formas de preservación de la salud desde una perspectiva de la unidad (el ser humano) en su universalidad (con los demás seres humanos y con cuanto le rodea - naturaleza física y no física).

Es uno de los campos que más me apasionan y, en épocas como la que vivimos, su estudio profundo permite reflexionar sobre el vínculo recíproco sociedad enferma - naturaleza enferma a la que asistimos.

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,espiritualidad,medicinaintegrativa,medicinaholistica,evangelio,esenios,madrenatura,pachamama,coaching,ontologico,mentoring,salud,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable

Sin darnos cuenta, la verdadera raíz de muchos conflictos está en la falta de equilibrio con los ángeles de la salud, ejemplos:

.- AIRE: vía de transmisión de la COVID, polución ambiental.

.- AGUA: nos movemos entre sequías y riadas. Lo más reciente, no tenemos ni para hielo.

.- LUZ: estamos en la crisis energética más importante de las que se recuerdan.

Enfermamos, no atendemos a los tres pilares básicos para nuestra curación, y el entorno enferma. Se crean grupos y divisiones que luchan. Por poder, por poseer, por pretender. ¿Cómo? Conquistando el aire (cierre de espacios aéreos), el agua (medio de transporte de mucchas empresas, necesidad básica), la luz, que se ha vuelto un artículo de lujo.

Ojalá sepamos reconducir nuestro egoísmo ventilando (aire), lavando (agua) e iluminando (luz) cada uno de los vicios y errores de nosotros para retomar nuestra personalidad como humanidad.

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,espiritualidad,medicinaintegrativa,medicinaholistica,evangelio,esenios,madrenatura,pachamama,coaching,ontologico,mentoring,salud,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable

El evangelio de los esenios también nos da la medicina para ello.

¿No la habéis intuido?

Es EL AMOR.






https://bit.ly/AngelesSalud

domingo, 13 de febrero de 2022

«Al pan, pan....»

Otro sábado de «compra saludable» educando para evitar una alimentación inadecuada. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

¿Qué opción es más saludable?  

Versión «burguer» vs «natural». 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

A pesar del mensaje disuasorio: sin conservantes, sin aditivos, sin leche ni lactosa, con aceite de oliva, la opción «natural» tiene la misma composición porcentual en grasas, carbohidratos y sal. 

El contenido en grasas de la opción «burguer» muestra una proporción superior de grasas poliinsaturadas, que son las que se deben priorizar. Elevan el cociente omega 3/omega 6 y contienen propiedades antioxidantes y antiaterogénicas (es la que predomina en el aceite de oliva). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

Al ser ambos productos ultraprocesados, no se debe abusar de ellos ya que predisponen a colesterol elevado (grasas), diabetes (azúcares) e hipertensión (sal). 

Todos los demás «lemas propagandísticos» no son relevantes y suelen estar tergiversados por modas que NO tienen relevancia para la salud. La opción más saludable de pan es el de barra hecho en panadería, o bien preparado en casa con sus ingredientes básicos (agua, harina, levadura y sal). Hay recetas circulando por los perfiles de personas influyentes en redes sociales que, sin fundamento alguno, proponen eliminar harina a costa de incluir huevo, persuaden para comprar una avena concreta, incluso formas de precocinado con supuestas semillas mágicas, enriquecimientos en oligoelementos invisibles o ausencia de gluten. Si no puedes/quieres incluir gluten, basta con utilizar harina de un cereal que no la contenga. Lo mismo que si lo deseas integral; puedes utilizar harina integral sin modificar otros componentes de la receta. 

¿Quieres acudir a un taller?

Contáctanos

corvilud@gmail.com

673 81 55 56 / 984 10 57 57

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

https://bit.ly/panificate

viernes, 20 de agosto de 2021

Mi «crealidad»

«Crealidad»

¿A qué te suena esta palabra? No la encontrarás en el diccionario, no tiene una traducción y tampoco es una de esas lecciones eruditas entrecomilladas haciendo alusión al filósofo, pensador, coach, premio Nobel que la pone de moda. 

Es uno de mis términos autoacuñados; poseo mi propio laboratorio de las palabras y me encanta diseñar expresiones que encierren la fuerza del significado de algo que experimento. No me identifico con frases mágicas o bonitas (que lo son) escritas o citadas por otros. Me resultan conceptos «de segunda mano» que, en muchas ocasiones, ya han cumplido su función. Es una labor de «ingenio», porque la realiza «el genio» que se esconde en mí. No en los escaparates, los anuncios comerciales ni las últimas tendencias. En mi lámpara particular, la que esconde mi esencia. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,JJOO,juegosolimpicos,creatividad,coaching,superacionpersonal,COVID19,creatividad,reinvención,entusiasmo,ingenio,olympicgames,tokyo2020,olympicflame,esenciadeldeporte,deportividad,playtrue,olympiclegends,olympicspirit,olympism,deporteyvalores,consejosuperiordedeportes,comitéolímpicointernacional,olympicchannel



Mi «crealidad» es la fórmula en la que englobo experiencias vividas a base de: 

-Creencia: del verbo creer en el sentido de confiar, tener fe. Porque la confianza es el bastón que sostiene la voluntad. Si no creo en lo que vivo, en lo que siento, en lo que hago y en lo que pienso, es poco probable que pueda mantener mi firme propósito de llevarlo a cabo, de persistir y ser constante y paciente. 

-Creación: lo mismo que los conceptos y palabras. ¿Por qué no diseñar mi propia vida? ¿Acaso no soy la capitana de mi barco? Me permito escoger las velas, ubicar el timón, modificar la estructura de los remos y decidir dónde y cuándo echar anclas. Las posibiidades son infinitas cuando escuchas tu esencia, tus necesidades y tus limitaciones. No te compares con nadie y permite que el ritmo de tu corazón sea el latido que mantenga vivo tu entusiasmo, tu amor por lo que te rodea y tu capacidad para generar cambios en ti y en el mundo

-Realidad: todo el proceso de confianza y creatividad va orientado a definir una realidad a tu medida. Lo que «crees» y defiendes se hace «real» a base de un esfuerzo «creativo» y en constante cambio. Es dinámico, avanza a medida que tú lo haces, es tu proceso de desarrollo y de cambio. Realidad es todo lo que tú realizas, lo haces real. Eres realista, al tiempo que posees la dignidad de la realeza, la soberanía sobre tu obra. Te conviertes en dueño y no en esclavo. Te liberas.

¿No te ves capaz? ¿Sigues estancado en patrones marcados desde fuera que te encadenan y esclavizan? ¡Vamos, inicia ya un cambio! Yo empecé por los pensamientos. Con ellos modulé mis deseos. Y eso cambió mis acciones (que iban encaminadas a cumplir los deseos). 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogscondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,JJOO,juegosolimpicos,creatividad,coaching,superacionpersonal,COVID19,creatividad,reinvención,entusiasmo,ingenio,olympicgames,tokyo2020,olympicflame,esenciadeldeporte,deportividad,playtrue,olympiclegends,olympicspirit,olympism,deporteyvalores,consejosuperiordedeportes,comitéolímpicointernacional,olympicchannel




jueves, 5 de noviembre de 2020

Y tú, ¿qué pintas en tu salud?

A lo largo de mi experiencia he tratado con muchos tipos de personas y he podido disfrutar de la enorme variedad de inquietudes, experiencias, historias y vivencias que generosamente han compartido conmigo. En lo que a la salud se refiere, me llama mucho la atención que, mientras algunos no la toman en consideración en absoluto, otros le otorgan un papel preponderante, en ocasiones excesivo. Y digo excesivo porque, cuando se invierte en un esfuerzo desmedido/no orientado preocupándose por la salud, se suman distractores en forma de miedos, pensamientos traicioneros y búsqueda de información que puede distorsionar la realidad. Llegan con ideas muy elaboradas, cierta idealización y convencimientos no siempre en consonancia con el funcionamiento normal/anormal del ser humano. Una interpretación que, lejos de contribuir a mejorar su situación de bienestar, supone un obstáculo para ayudarles. 

Vamos al ejemplo fácil; convirtámonos por un momento en pintores, paleta y pincel en mano, preparados para dibujar la salud que queremos tener. ¿Ya tenéis el arco iris en vuestra cabeza? Pongámonos a organizar la gama de colores. Os pregunto, ¿cuál es vuestro color favorito? 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,educacion,cardiosaludable,cardiogram,factoresderiesgo,nutricion,hipertensionarterial,alimentacion,ejerciciofisico,sedentarismo,obesidad,cuidarcorazon,pruebadeesfuerzo,fundacionespañoladelcorazon,diabetes,infarto


Las respuestas que esperamos son predecibles: unos dirán rojo, otros verde, algunos amarillo o azul, quizá rosa, naranja o negro. Pero, ¿no os extrañaría recibir respuestas como: caoba brillante, blanco roto o rosa mosqueta? ¿En qué cerebro humano hay una predilección natural por el azul cian o el gris vigoré? Ni qué decir si escuchamos algunas de las consideradas tendencias cromáticas de este año, como el negro gótico o el amarillo «buttercream».



Pues esto es lo que nos está pasando con la salud. Los cuidados básicos (como paralelismo con los colores básicos) deberían centrarse en alimentación, respiración, descanso, ejercicio, pensamiento positivo, que son los pilares de la salud. Ello previene el desarrollo de factores de riesgo de enfermedades, también de amplio conocimiento popular: tensión, azúcar, colesterol, tabaco, estrés, obesidad o sedentarismo. Otros datos que pueden preocuparnos incluyen la higiene, la herencia (o lo que nos parece que nos afecta de forma familiar), virus y microbios. Pero el acceso a información y la amplia disponibilidad de fuentes de consulta, manejadas de forma indiscriminada  y sin contraste, hace que las respuestas de la población en estos tiempos sean mucho más elaboradas. 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,educacion,cardiosaludable,cardiogram,factoresderiesgo,nutricion,hipertensionarterial,alimentacion,ejerciciofisico,sedentarismo,obesidad,cuidarcorazon,pruebadeesfuerzo,fundacionespañoladelcorazon,diabetes,infarto


Hay personas que entran en la consulta preocupados por la longitud de sus telómeros, resultados antigénicos, o por las variables físicas que ha detectado clgún tipo de wearable. Otros han leído sobre ciertos tratamientos que posiblemente en ellos funcionen demandando su prescripción, o bien alertados por lo que les ha instruido algún vecino o se han formado en las universidades de barrio sobre nuevos síntomas que claramente ellos presentan. Escasa atención a sensaciones del cuerpo, a la presencia de dolor, fiebre, cansancio, o interpretaciones erróneas de las mismas. Es muy complicado aprender con ciertos condicionamientos y prejuicios. Mejor partir de la base, coger la paleta de colores y un lienzo en blanco. A partir de ahí, podemos ayudarte a pintar tu realidad. 


Si quieres conocer más a fondo «lo que pintas en tu salud», es importante que conozcas los determinantes básicos que nos hacen enfermar y que puedes cambiar. Aquí os dejo un esquema (pincha sobre la imagen): 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,educacion,cardiosaludable,cardiogram,factoresderiesgo,nutricion,hipertensionarterial,alimentacion,ejerciciofisico,sedentarismo,obesidad,cuidarcorazon,pruebadeesfuerzo,fundacionespañoladelcorazon,diabetes,infarto


lunes, 2 de noviembre de 2020

CARDIOGRAM

Usted está intentando visualizar un contenido exclusivo para miembros Cardiogram.

Si desea inscribirse como miembro o ampliar información, puede contactar a través de los siguientes medios: 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologisgijon,cardiologiaasturias,cardiologoaviles,cardiogram,telemedicina,empoderamiento,salud,esalud,prevencion,rehabilitacioncardiaca,pruebadeesfuerzo,covid19,habitossaludables,cardiosaludables,gastrosaludables,yogaysalud,esclinic,sociedadespañoladecardiologia,fundacionespañoladelcorazon,hipertension,diabetes,obesidad,sedentarismo,cardiogram


Correo electrónico: corvilud@gmail.com
Teléfono: 984105757/673815556








martes, 4 de agosto de 2020

Aula de Salud: ¿qué es un trombo?

En Instituto Corvilud no sólo tratamos la enfermedad cuando aparece, sino que hacemos que quien la padece pueda participar de ella. Eso se logra con una educación sobre la misma. Conocer el problema es el primer paso para establecer la solución.

 

Disponemos de tecnología y recursos adaptados a cada individuo, en cada fase de su evolución, en cada lugar.

La telemedicina nos permite hacer llegar información contrastada y veraz, con una cobertura médica los 360º del proceso, los 365 días del año.

Nuestro Aula de Salud, talleres, packs de formación y otras herramientas marcan la diferencia.


Blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,trombo,fibrilacionauricular,auladesalud,escueladepacientes,semergen,infartodemiocardio,telemedicina,consultavirtual,digimevo,anticoagulantes,ictus,arritmia,holter,ecocardiograma,sintrom,pradaxa,eliquis,xarelto,lixiana

 

Si quieres comprender tu proceso de salud/enfermedad y cómo prevenirla/tratarla y convivir con ella, este es tu lugar.


Contáctanos:

corvilud@gmail.com

984105757


Os dejamos el trailer de un vídeo diseñado para educar acerca de los procesos de trombosis y sus consecuencias, relacionadas con enfermedades como el infarto de miocardio, ictus, fibrilación auricular.

Escoje un tema y nosotros lo adaptamos a tus circunstancias


 



https://youtu.be/9sk6GXiu-aE

viernes, 10 de julio de 2020

Aula de Salud: Aprende a usar la Mascarilla

Las medidas fundamentales para evitar el contagio por coronavirus son los 5 actos marcados por la Organización Mundial de la Salud:

 

 

-Lavado de Manos

-Distancia Social

-Etiqueta Respiratoria (toser/estornudar en el codo)

-No tocarse la cara

-Usar pañuelos desechables


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,covid19,lavadodemanos,mascarilla,coronavirus,ramonycajalsport,yogaysalud,sarscov2,contagios,rebrotes

 

 

El uso de la mascarilla NUNCA puede utilizarse como sustitución, sí como añadido, a esas medidas. Pero si el uso que se hace es incorrecto, el riesgo de exposición y contagio puede ser incluso mayor. 

Os damos una serie de recomendaciones para evitar algunos de los errores más comunes en el uso de mascarilla en el siguiente el vídeo que veréis en este ENLACE.





blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,covid19,lavadodemanos,mascarilla,coronavirus,ramonycajalsport,yogaysalud,sarscov2,contagios,rebrotes

 

 

 

Si tenéis cuestiones adicionales, no dudéis en consultar

corvilud@gmail.com 984105757

domingo, 24 de mayo de 2020

Sometiendo el Coronavirus a TEST

¿Qué tipos de test hay para el COVID-19?... ¿Cuál es el mejor test para detectar el coronavirus?... ¿Cómo funcionan y en qué se diferencian los test PCR de los serológicos?

 

Estas son algunas de las preguntas que los profesionales médicos se encuentran a diario y en DigimEvo hemos creado un vídeo interactivo donde damos respuesta a estas y muchas otras preguntas.

 

 

Ha costado meses, y un gran sacrificio por parte de la sociedad española en general y, en particular, de los profesionales médicos que no han parado de trabajar día tras día, pero parece que por fin ha pasado el pico de contagios en España y ahora la mirada está puesta en aplanar la curva.

 

Uno de los países que mejor lo está haciendo en esta pandemia es Corea del Sur. Según su informe “Flattening the curve on Covid-19: How Korea responded to a pandemic using ICT” publicado el 15 de abril por el Ministerio de Economía y Finanzas de Corea, uno de los pilares en que fundamentan su éxito ha sido el testado masivo.

 

La realización de las pruebas de detección de coronavirus permite obtener información acerca del estado de la infección por el virus de un individuo o de la respuesta inmunitaria de su sistema.




blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,testcovid19,testserologicos,rehabilitacioncardiaca,sarscov2,desescalada,desconfinamiento,COVID19,Digimevo,TestRapidos,PCR,coronavirus,vacuna,ministeriodesanidad,OMS,lavadodemanos,fenotipado,infección,pandemia,transformaciondigital,inmunidad,inmunoglobulinas,falsopositivo,falsonegativo,covidwarriors,EpidemiXs,coronabulos

Existen 4 tipos diferentes de test, con formas de extracción de la muestra hallazgos e interpretaciones diferentes:

 

2 test que detectan el virus o partes de él:

·       Test PCR

·       Test antigénico

 

2 test que detectan los anticuerpos como respuesta de nuestro organismo al virus:

·       Test serológico rápido

·       Test serológico convencional realizado en laboratorio

 

Muchas veces, los test serológicos, sean rápidos o convencionales, se agrupan como un solo tipo, por lo que se suele hablar de que solo existen 3 tipos de test (PCR, antigénico y serológico).

 

Tipos de test

 

Según se desprende del informe “Técnicas y sistemas de diagnóstico para COVID-19: clasificación, características, ventajas y limitaciones” realizado por el ICN2 para el Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de España, podemos elaborar una breve descripción de los diferentes sistemas y métodos de diagnóstico disponibles actualmente para la infección COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

 

Test PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

Requieren de una muestra que ha de tomarse de la garganta y las fosas nasales mediante un bastoncillo (hisopo, torunda), de esta extracción se detectan fragmentos del material genético (RNA) del virus SARS-CoV-2.

Se trata de la prueba más fiable por lo que no se producen los llamados “falsos positivos” aunque si se pueden producir “falsos negativos” si la muestra es insuficiente porque no se ha recogido adecuadamente la frotis en nariz y garganta o porque se ha recogido tardíamente en un momento en que el número de copias del virus en vías altas había disminuido.

 

Se caracteriza por:

·       Ser preciso, detecta entre las diferentes mutaciones de coronavirus

·       Ser sensible, detecta incluso con poca cantidad de carga vírica

·       Ser precoz, detecta el virus en las primeras fases de la infección

 

Por el contrario

·       Requiere de equipos de laboratorio y personal cualificado

·       El tiempo de análisis para obtener un resultado dura sobre las 4h pero contando el tiempo de extracción, envío de muestras y análisis podemos tardar varios días en disponer del resultado

·       Es una técnica fiable pero relativamente costosa

 

Test antigénico

Se trata de una prueba más rápida pero menos fiable que los test PCR, detecta la presencia de proteínas del virus (i.e glicoproteína S, proteína N) en una muestra que ha de tomarse de la garganta y las fosas nasales mediante un bastoncillo, que llamamos hisopo. Para ser efectiva deben pasar varios días desde la infección por lo que se pueden producir “falsos negativos” en un estado temprano de la infección cuando la carga viral es  baja. Para que un resultado de un test amtigénico sea de utilidad, debe estar adecuadamente indicado (un profesional con concimiento del tipo concreto de proteína a detactar, valores de sensibilidad y especificidad, evaluación minuciosa de los síntomas y evolución temporal, etc). Según su resultado, se pueden requerir pruebas adicionales. En las diferentes comunidades autónomas se han iniciado protocolos de detección rápida para permitir un aislamiento precoz de afectados y rastreo de contactos. Este test NUNCA debe usarse como cribado y NO sustituye a una PCR. 

 

 

Se caracteriza por:

·       Ser rápida, entre 5-15 minutos entre la toma de muestra y la lectura de resultados

·       Ser simple, no requiere de instrumentación compleja ni personal especializado

·       Ser económica y su producción masiva es relativamente sencilla

 

Por el contrario:

·    Respuesta esencialmente cualitativa (tipo SÍ/NO) que no aporta información de la cantidad de virus presente

·       Se pueden producir falsos positivos si las tiras reactivas reconocer antígenos de virus que no son los del nuevo coronavirus

·       Se dan un número elevado de falsos negativos, de manera que estando presente el virus el test no es capaz de detectarlo

 

Test serológico

Se trata de una prueba que detecta la presencia de anticuerpos del individuo frente al virus en una muestra por extracción sanguínea. En los test serológicos rápidos la extracción de una gotita de sangre se hace con una punción en el dedo mientras que en los test serológicos de laboratorio la extracción de la muestra de sangre se hace por punción venosa

 

Los tests serológicos rápidos o de tira reactiva se caracteriza por:

·       Ser rápidos, entre 5-15 minutos entre la toma de muestra y la lectura de resultados

·       Ser simples, no requiere de instrumentación compleja ni personal especializado

·       Ser cómodos, ya que la extracción es mínimamente invasiva

 

Por el contrario:

 

·       Posibilidad elevada de falsos negativos ya que hasta el final de la 1era semana de la infección no empiezan a producirse anticuerpos

·       Respuesta cualitativa (SÍ/NO) que no aporta información de la carga viral presente

·       Se pueden producir falsos positivos si las tiras reactivas reconocer antígenos de virus que no son los del nuevo coronavirus

 

Fases de detección para covid-19

 

La infección por coronavirus consta de diversas fases:

La primera fase se conoce como periodo de ventana y es cuando el virus utiliza la proteína S para unirse a unos receptores específicos de las células del individuo logrando introducirse en ella para secuestrar su mecanismo de replicación y así poder reproducirse.

La segunda fase es cuando el cuerpo del individuo empieza a generar anticuerpos IgM y IgA que se unen a las proteínas del coronavirus evitando que se puedan acoplar a los receptores de las célula

En la tercera fase el sistema inmunitario del individuo detecta y destruye el virus generando anticuerpos IgG de memoria inmunológica.



blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,testcovid19,testserologicos,rehabilitacioncardiaca,sarscov2,desescalada,desconfinamiento,COVID19,Digimevo,TestRapidos,PCR,coronavirus,vacuna,ministeriodesanidad,OMS,lavadodemanos,fenotipado,infección,pandemia,transformaciondigital,inmunidad,inmunoglobulinas,falsopositivo,falsonegativo,covidwarriors,EpidemiXs,coronabulos

Gráfico adaptadp de la 1ª Edición de abril 2020 del documento “La radiología desde la aparición de la infección COVID-19” realizado por la SERAM - Sociedad Española de Radiología Médica

 

 

Según la fase en la que esté el paciente la efectividad de los diferentes test varia, por ejemplo, en la primera fase solo los test PCR y antigénicos serán efectivos mientras que su utilidad decrece a partir de la tercera fase.

 

 

Por el contrario, los test serológicos empiezan a ser efectivos a partir de la segunda fase y pueden prolongar su vigencia más allá de la tercera fase dependiendo del tipo de anticuerpos que esté detectando.

 

¿Cómo pueden los profesionales médicos explicar las pruebas de detección de coronavirus a sus pacientes?


La start-up DigimEvo, especializada en tecnologías de comunicación médica dispone de un canal informativo digital específico para el coronavirus que pone a disposición de todos los profesionales de la sanidad e instituciones médicas de forma gratuita mientras dura la crisis del Covid-19.

 

DigimEvo ofrece este canal a través de una App móvil que permite al profesional prescribir información médica útil que el paciente podrá visualizar en su dispositivo móvil ayudando así al profesional a poder comunicarse con los pacientes de una forma rápida y eficaz. También le permite en la propia consulta ya sea presencial o virtual, mostrar un vídeo y sobre las imágenes dar las explicaciones que considere oportunas con el fin de mejorar la información que recibe el paciente y por tanto la comunicación médico paciente.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,testcovid19,testserologicos,rehabilitacioncardiaca,sarscov2,desescalada,desconfinamiento,COVID19,Digimevo,TestRapidos,PCR,coronavirus,vacuna,ministeriodesanidad,OMS,lavadodemanos,fenotipado,infección,pandemia,transformaciondigital,inmunidad,inmunoglobulinas,falsopositivo,falsonegativo,covidwarriors,EpidemiXs,coronabulos


Por otra parte, los pacientes o usuarios que se descargen la App móvil tendrán acceso de forma gratuita a estos videos y a notificaciones inmediatas en su móvil cuando se añadan nuevos contenidos audiovisuales e información de interés.

 

 

Los profesionales médicos también podrán enviar estos contenidos a personas que no se hayan descargado la App ya que la tecnología de DigimEvo permite su visualización sin necesidad de ser usuario, fomentando así, la viralización de dichos contenidos.



Si tienes cualquier duda, puedes contactar con nosotros o consultar los vídeos de Digimevo o nuestro Aula de Salud.



blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,testcovid19,testserologicos,rehabilitacioncardiaca,sarscov2,desescalada,desconfinamiento,COVID19,Digimevo,TestRapidos,PCR,coronavirus,vacuna,ministeriodesanidad,OMS,lavadodemanos,fenotipado,infección,pandemia,transformaciondigital,inmunidad,inmunoglobulinas,falsopositivo,falsonegativo,covidwarriors,EpidemiXs,coronabulos

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...