Mostrando entradas con la etiqueta medicina personalizada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina personalizada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de agosto de 2022

«Técnicas del Yoga: las asanas».

Para la transmisión escrita del conocimiento del Yoga, los aforismos  - conocidos como sutras - han jugado un papel fundamental. Pantajali estructuró este conocimiento en cuatro libros que constituyen una síntesis coordinada y universalmente aceptada. 

De los cuatro libros que conforman los «Yoga Sutras de Pantajali», el libro segundo - «YOGA Sadhana» -  está dedicado a la práctica del Yoga. Nos habla de los obstáculos, de la actitud y de las técnicas que necesitamos para alcanzar el Yoga (recordemos que el Yoga NO es la técnica. El Yoga es el estado de unión cuerpo - mente. Y son diversas técnicas: asanas, meditación, respiración, mudras, mantras, etc, las que nos ayudan a alcanzarlo). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa

A pesar de la popularidad de las asanas al mencionar el yoga, de todos los sutras existentes, las asanas se resumen en dos: 

Sutra II.46 «sthira sukham asanam»: La postura debe ser firme y cómoda.

Sutra II.47 «prayatna śaithilya ānantya samāpattibhyām»: Se domina la postura al relajar a tensión y meditar. 

La asana es adecuada cuando nos acerca al Yoga a través de la meditación en la postura. Cada postura tiene que mantenerse por sí misma, sin mediar esfuerzo (cómoda), buscando el equilibrio (firmeza). Una vez conseguida la firmeza y la comodidad, debemos ser capaces de relajarnos en la postura. La perfección de la asana no está en la posición del cuerpo, sino en la capacidad de la mente de meditar en ella. No importa si nos doblamos mucho o poco, lo importante es que nos lleve a nuestro centro. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa


Mientras que en la postura haya tensión y la conciencia esté en la colocación, en si nos doblamos o no, en cómo está el compañero o si ya ha disparado la cámara que me hace la foto, no estamos haciendo yoga. 

Para que la técnica tenga la consideración de asana, una vez colocado el cuerpo en su sitio, respiramos, nos relajamos, nos abandonamos. El cuerpo «desaparece» de la conciencia y se expresa la Conciencia (con mayúscula) en todo su esplendor

Así que, si quieres obtener los beneficios del yoga a través de la asana, no permitas que tu mente siga pendiente de tensar el cuerpo. Alíalos, equilíbralos... y entonces sólo te ocuparás de lo que hay dentro de tí. 

Om Sanhti


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

https://bit.ly/AsanasSutras

viernes, 1 de julio de 2022

«Preparados, listos... ¡consulta!».

Es frecuente encontrar personas que acuden a las consultas médicas sin la información necesaria para poder conocer en profundidad su situación. Olvidar informes, pensar que no es importante o pretender explicar con sus palabras términos que a veces son complicados, hace que la consulta no sea todo lo eficaz que debería. Esto lleva a generar visitas repetidas, duplicidad de pruebas, interacciones de medicación o incapacidad de llegar a un diagnóstico correcto. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinadeportiva,educacionsanitaria,rehabilitacioncardiaca,infartodemiocardio,corazon,medicacion,recetamedica,pacientescrónicos,clinicarozona,mapfresalud,sanitas,riesgovascular

Como pauta de ayuda para preparar para una consulta médica, aquí dejamos una serie de recomendaciones que pueden ser de utilidad. Se puede recabar con antelación la documentación e información a aportar el día que tenga planificada la cita.

a) Datos identificativos: carnet de identidad, tarjeta sanitaria, tarjeta de mutualidad de seguros, etcétera.

b) Informes médicos de consultas, pruebas médicas, ingresos hospitalarios, etcétera.

c) Pruebas complementarias que tenga realizadas: analíticas, ecografías, electrocardiogramas, radiografías, etcétera.

d) Registros propios: anotaciones por escrito con sus dudas (en el momento de la consuta se pueden olvidar, por eso recomendamos anotarlas), mediciones de tensión arterial, peso, cifras de glucemia, registros de pulsómetros o dispositivos o cualquier información que usted considere relevante para el motivo que le lleva a consultar. 

d) Medicación que esté tomando (anote el nombre completo, la dosis, la posología: ejemplo: ADIRO 100mg un comprimido al desayuno).

- Puede que haya medicación que le hayan prescrito pero que no esté tomando. Comente con su médico los motivos por si fuera posible hacer alguna modificación. 

- Indique cualquier pauta adicional que esté tomando, sea temporal o permanente (por ejemplo, analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos), prescrita por profesional o adquirida por su cuenta. 

- Tenga en cuenta que las formas tópicas (pomadas, colirios, por ejemplo), inhaladas (broncodilatadores), supositorios, o bien medicaciones inyectables (por ejemplo, vitamina B12 subcutánea o intramuscular), son medicación, y como tal, debe ponerlo en conocimiento de su profesional sanitario. 

- En el caso de que tome compuestos de otro tipo, suplementos, complementos, naturopatía, homeopatía, flores de Bach, no deje de comunicarlo. Las interacciones, efectos secundarios y consecuencias de polifarmacia pueden verse afectadas y deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer un adecuado asesoramiento de su salud. 

- La forma correcta de documentar su medicación debe incluir nombre completo (existe un nombre comercial y un principio activo) y dosis. Además, es conveniente que lleve anotado el horario en el que lo toma. No es lo mismo tomar una dosis diaria que una al mes. A continunación se expone un ejemplo gráfico. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinadeportiva,educacionsanitaria,rehabilitacioncardiaca,infartodemiocardio,corazon,medicacion,recetamedica,pacientescrónicos,clinicarozona,mapfresalud,sanitas,riesgovascular

Algunas prescripciones tienen combinación de principios activos (en la foto, FOLI-DOCE) por lo que debe anotar todos los números que aparecen en el envase (en el ejemplo, 400/2 mcg). Tenga en cuenta que no será posible modificar o ajustar la dosis de ninguna prescripción si no se conoce con exactitud lo que está tomando (riesgo de interacciones y efectos secundarios). 


Con estas pautas, además de conseguir una información más completa y precisa, resulta buen ejercicio de «autoexamen» de salud para ser más consciente de su situación individual y capacidad de gestionarse.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinadeportiva,educacionsanitaria,rehabilitacioncardiaca,infartodemiocardio,corazon,medicacion,recetamedica,pacientescrónicos,clinicarozona,mapfresalud,sanitas,riesgovascular

Preparados, listos... ¡consulta!

martes, 1 de febrero de 2022

«Doctomatic»: el cuidado de la salud, siempre «en línea»

La pandemia de la COVID-19 ha puesto sobre la mesa la importancia de contar con herramientas que permitan un adecuado seguimiento de la salud de las personas en una amplia variedad de situaciones. La merma de acceso, falta de seguimiento y/o descuido de las medidas de prevención para la salud han condicionado una evolución desfavorable de individuos con patologías no-COVID, tanto en situación aguda como crónica. Incluso en pacientes con la COVID19, los seguimientos telefónicos, periodos de convalecencia o sospechas de COVID persistente no han recibido la atención merecida para un correcto abordaje.

No obstante, existen opciones para la detección precoz, seguimiento y soporte médico ambulatorio a través de herramientas de salud digital. Doctomatic es una de ellas.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Se trata de una plataforma digital que permite transformar imágenes sencillas (i.e. la foto de su tensiónmetro, báscula, termómetro, pulsioxímetro) en datos médicos y hacérsela llegar a su profesional de la salud. Con la información de la que su doctor dispone (patologías, tratamientos, intervenciones, etc), es capaz de hacer una interpretación integral y así considerar si su situación es estable o, si por el contrario, procede algún tipo de actitud al respecto (desde un cambio de tratamiento hasta concertar una visita presencial). 

Doctomatic es una propuesta revolucionaria que permite:

  • una medicina de precisión: con un elevado grado de personalización; adaptada a la idiosincrasia de cada individuo. Cada caso tiene sus peculiaridades, no comparables con la población general. Además, las necesidades son variantes a lo largo de la trayectoria clínica de cada caso.
  • un seguimiento 360º: la información que se obtiene responde a las circunstancias de la vida real. Es frecuente que haya determinaciones, como las cifras de tensión, que pueden sufrir pequeños incrementos al acudir a una consulta. Con Doctomatic se evita ceñirse a esas mediciones artefactadas porque registra los datos en el ambiente cotidiano y real. 
  • una previsión y prevención: determinadas variables clínicas/hemodinámicas pueden verse alteradas antes de que una patología concreta desarrolle síntomas. Cuando ya hay síntomas, puede ser tarde para prevenir secuelas. Por ello, la oportunidad de que su médico considere una posible descompensación antes de que de la cara es una herramienta preventiva de altísimo valor. 
Desde el Instituto Corvilud ofrecemos a nuestros pacientes esta herramienta. Una vez disponen de ella, saben que velamos por la evolución de su salud a través de un estrecho seguimiento de sus mediciones. No hay un valor universal único para cada variable; consideramos los umbrales para cada paciente. Incluso para cada caso individual, el objetivo de tensión, pulso o glucemia pueden variar a lo largo de la evolución de su enfermedad.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

¿Cómo funciona?

El paciente debe suscribirse en la consulta al servicio de seguimiento en la plataforma de Doctomatic y descargarse la aplicación (App: en iOs o GooglePlay). Para las mediciones puede utilizar los aparatos que tenga en su domicilio (tensiómetro, báscula, glucómetro, termómetro, pulsioxímetro, dinamap, incluso monitorización cardiaca a través de sistemas de registro como Kardia-Alivecor). 

La app de paciente le permitirá tomar un registro de imagen (foto) del resultado que ofrece el dispositivo médico (i.e. foto del resultado de toma de tensión)Doctomatic traduce esa imagen mediante un modelo propio de inteligencia artificial visual en datos digitales, que Instituto Corvilud recibe casi en tiempo real en una plataforma de profesional. En caso de que los valores recibidos no sean los que consideramos necesarios o prudentes para ese paciente, o incluso si detectamos que pasa un tiempo sin registrar variables, contactamos con el paciente para concretar las acciones necesarias (retomar mediciones, intensificar tratamiento, descartar descompensación, concertar una cita presencial, etc).  

https://bit.ly/video-doctomatic


Prescripción y registro en Doctomatic

Cuando a un paciente de Instituto Corvilud se le prescribe Doctomatic, los datos que se solicitan para completar el registro son los siguientes: 

  • Nombre y apellidos
  • Dirección de correo electrónico (e-mail) (es la que utilizará para acceder a la App de paciente)
  • Número de teléfono de su dispositivo móvil (el que utilizará para descargar a la App de aciente, desde la que recogerá los datos)

Una vez su médico le haya dado de alta en el sistema de Doctomatic, recibirá un mensaje de texto (SMS) en su teléfono móvil con un enlace donde podrá completar el registro:


Este enlace le llevará a una serie de pasos para establecer y activar su cuenta, que estará protegida con la contraseña que usted elegirá.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Una vez haya completado el formulario,será redirigido automáticamente a la App de Doctomatic para su descarga y podrá comenzar a usar la herramienta.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica


App del paciente: 
Una vez haya accedido a la App de paciente con las credenciales (email de registro y contraseña que haya establecido en el paso anterior), visualizará un menú muy sencillo, con los botones de color verde y con el nombre del dispositivo que puede leer al pulsarse claramente visible. 
blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

En este ejemplo hemos seleccionado un tensiómetro para explicarle el funcionamiento de la herramienta. Pulsando en el botón con el nombre del dispositivo médico (TENSIÓMETRO en este caso), verá que se abre la cámara de la app. Con ella podrá fotografíar el resultado de las constantes en la medición que haya realizado.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Doctomatic le preguntará si la lectura es correcta. Si los resultados de la pantalla del dispositivo se corresponden con las que muestra la app, pulse el botón verde «sí, guardar». En caso de que las mediciones no sean correctas, podrá realizar una nueva foto de la pantalla del tensiómetro. En pocos segundos, los datos llegarán al Instituto Corvilud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

En el caso de monitorización del ritmo cardiaco, Doctomatic dispone de un apartado específico a través del cual se envía el registro obtenido para que llegue al Instituto Corvilud y pueda ser evaluado. Esta opción es de gran beneficio para personas en las que hay sospecha de arritmia, tienen historia de palpitaciones o se les ha prescrito monitorización por cualqiuer otro motivo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica
Ejemplo de medición de ritmo a través de Kardia (Alivecor)

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica
Registro obtenido que enviará a través de Doctomatic


Avisos
Para Instituto Corvilud es importante la constancia en el seguimiento de la toma de los datos, tanto para prevenir un empeoramiento de las condiciones de su dolencia como para tener una base de referencia de la misma. Por este motivo solemos configurar notificaciones personalizadas que le ayuden a recordar la importancia de realizar sus mediciones en días o momentos concretos (adaptados a las circunstancias de la evolución y posibles adaptaciones surgidas a lo largo de su trayectoria clínica).
Si ha consultado en Instituto Corvilud y aún no tiene esta herramienta, o bien si desea valorarse con nosotros para incorporarla, puede ponerse en contacto a través de los siguientes medios: 
  • Correo electrónico: corvilud@gmail.com
  • Teléfono: 673 81 55 56 / 984 10 57 57
  • Valoración en consulta: en alguno de los centros donde visitamos, disponibles en este enlace


Incidencias
Para cualquier incidencia técnica por favor, póngase en contacto con nosotros en info@doctomatic.com.

lunes, 31 de mayo de 2021

Instituto Corvilud: especialistas en personas

Seguimos trabajando para ofrecer la mejor atención. Atendemos las necesidades a lo largo del trayecto de una enfermedad (fase aguda, cronicidad) y adaptamos las formas de visita en diversas clínicas y formatos. 

Escoge la que mejor se adapte a tí, pero recuerda la importancia de aportar toda la información necesaria para ayudarte, que encontrarás en este ENLACE.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,topdoctors,wedoctor,esclinic,essalud,mapfresalud,clinicarozona,institutomedicoramonycajal,ramonycajalsport,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,



a) PRESENCIAL (Gijón, Avilés)


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,topdoctors,wedoctor,esclinic,essalud,mapfresalud,clinicarozona,institutomedicoramonycajal,ramonycajalsport,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,


b) ATENCIÓN CARDIOLÓGICA EXTRAHOSPITALARIA (restricción según área geográfica): 

Llegamos donde otros no llegan. Porque hay quien necesita que vayan a su domicilio, centro de día, gimnasios, clubes deportivos. Disponemos de los recursos humanos y materiales necesarios para ofrecer una atención con la máxima calidad y profesionalidad. Sin moverte de casa. Incluye pruebas como electrocardiograma de doce derivaciones, ecocardiograma (con Doppler color), mediciones tensionales o de saturación arterial, ect. 

Atendemos con cita previa

984 10 57 57/ 605 10 46 25

corvilud@gmail.com


c) PLATAFORMA DE TELEMEDICINA WEDOCTOR

En la que puede registrarse gratuitamente y, a través de ella, enviar consultas, solicitar teleconsulta, compartir su historial, analíticas, pruebas radiológicas o informes, incluso solicitar receta electrónica.



    blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,topdoctors,wedoctor,esclinic,essalud,mapfresalud,clinicarozona,institutomedicoramonycajal,ramonycajalsport,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,

    Si accede desde este enlace, puede pedir cita directamente en la modalidad de consulta de texto (se le responde sin necesidad de agendar cita en un plazo de 48h) o video-llamada (verá la agenda con huecos disponibles): tuconsulta.we-doctor.com


d) PLATAFORMA AUDIOVISUAL DE EDUCACIÓN EN SALUD: 

Además, todas las personas que soliciten nuestros servicios (en cualquiera de las formas disponibles: clínica, domicilio, telemedicina) serán dadas de alta en nuestra plataforma audiovisual de telemedicina Digimevo, con acceso libre e ilimitado al servicio de prescripción de información. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,topdoctors,wedoctor,esclinic,essalud,mapfresalud,clinicarozona,institutomedicoramonycajal,ramonycajalsport,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,



viernes, 10 de abril de 2020

Preparando el "Desconfinamiento": Fenotipado de Riesgo COVID-19


La situación de pandemia declarada en relación a la infección por el nuevo coronavirus ha irrumpido en nuestras vidas, tanto por el impacto directo de quienes sufren o han sufrido la infección (o la de sus allegados), como por el estado de alarma y confinamiento.

Se va acercando el día de volver a salir a la calle y de reintroducir poco a poco nuestras rutinas. Debemos ser cautelosos y estar atentos a las normas y recomendaciones para no generar repuntes que pongan en peligro nuestra salud y/o la capacidad del sistema sanitario de asumir la carga asistencial. Pero debemos de ser conscientes de que el virus seguirá entre nosotros durante tiempo; no se habrá ido, podemos contagiarnos en cualquier momento. La presencia de coronavirus podría solaparse con la epidemia de gripe y/o con otras variables que se sumen a la gravedad o a la presión asistencial.



blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,cardiologooviedo,docline,topdoctors,doctoralia,covid19,confinamiento,respiradores,coronavirus,pandemia,SarsCvo2,gripe,factoresderiesgo,fenotipo,arn,antivirales,vacunas,telemedicina,transformaciondigital,consultaonline,medicinapersonalizada,personalisedmedicine,quedateencasa,yoentrenoencasa,yomemuevoencasa,estevirusloparamosunidos,cuarentena,estadodealarma





Entonces,  ¿hay algo que podamos hacer?

Tenemos ciertos conocimientos acerca del virus, su mecanismo de contagio, replicación, síntomas. NO SABEMOS (aún) cómo eliminarlo o prevenirlo. Aunque hay tratamientos y vacunas en proceso de investigación, queda largo camino para la generalización de su uso (y la eficacia no será del 100%).

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,cardiologooviedo,docline,topdoctors,doctoralia,covid19,confinamiento,respiradores,coronavirus,pandemia,SarsCvo2,gripe,factoresderiesgo,fenotipo,arn,antivirales,vacunas,telemedicina,transformaciondigital,consultaonline,medicinapersonalizada,personalisedmedicine,quedateencasa,yoentrenoencasa,yomemuevoencasa,estevirusloparamosunidos,cuarentena,estadodealarma



Pero no todo son malas noticias. Sabemos que se presenta de forma muy heterogénea, desde personas asintomáticas o síntomas leves hasta otras que precisan ingreso en UCI, respiradores, o que fallecen. Si todas ellas habían sido infectadas por el mismo virus, ¿dónde está la diferencia?

Las características del huésped (persona infectada por el virus) juegan un papel muy importante en la evolución de la enfermedad. Existen “condiciones de riesgo”, que predisponen a algunos individuos a desarrollar complicaciones (neumonía, sepsis, fallo multiorgánico) con más facilidad que otros. El virus “se ensaña” con ellos y puede tener consecuencias fatales. Es importante reseñar que, además, muchas de esas condiciones de riesgo para el coronavirus, lo son también para otras infecciones (por ejemplo, la gripe) y patologías (enfermedad cardiaca, neurológica, pulmonar).





Bajo estas premisas, el objetivo debe de ser reducir el riesgo del huésped (de cada persona) para que, ante un contagio, lo pueda superar sin complicaciones.

A modo de ejemplo, ¿recordáis el cuento de los tres cerditos? Un mismo lobo (supongamos,“coronavirus”) soplaba las casas de tres cerditos (una de paja, otra de madera, otra de ladrillo). Mientras que el cerdito con la casa de paja era vencido con un simple soplido, el que vivía en la casa de ladrillo se mantuvo firme y apenas notó que el lobo le atacaba desde fuera.

¿Y tú? ¿Qué casa (cuerpo) quieres habitar?


En Instituto Corvilud ofrecemos una valoración personalizada que pretende:

a) Fenotipar el riesgo individual frente al contagio por coronavirus.
Esto permite establecer la categoría de riesgo según una serie de parámetros epidemiológicos, clínicos, analíticos, etc.


Ofrecemos posibiidad de realizar test serológicos COVID19 para valorar el estado de inmunidad frente a coronavirus. Cumplimos con la normativa impuesta por las autoridades: facultativo que indica la prueba y laboratorio homologado donde se realizaría. 
Aquí tienes dos vídeos explicativos acerca de los test: 
VÍDEO 1: El Coronavirus sometido a test
VÍDEO 2: AULA DE SALUD: Coronavirus y los test para su detección

b) Identificar condiciones de riesgo potencialmente modificables.
Si bien existen factores como la edad que no podemos modificar, el riesgo de complicaciones incluye otras afecciones que pueden ser reversibles (si se revierten, el riesgo disminuye).

c) Orientar de forma personalizada las líneas de actuación según el riesgo y la posibilidad de revertirlo.
Existen personas especialmente vulnerables en las que la estimación de riesgo podría establecer recomendaciones a nivel laboral (solicitud de baja médica, justificación de reordenación de actividades con priorización de teletrabajo). 
Además, proporcionamos recomendaciones para pacientes con patologías crónicas que puedan precisar atención médica habitual, para reducir su exposición sin desestabilizar su situación de base.





Prepárate para “desconfinarte” y exponerte al virus, asegúrate de tu condición de riesgo y posibilidad de control. 
¡Que el virus no te coja despistado!

Entra en la web (registro gratuito) y accede a la opción "Fenotipado de Riesgo Covid-19".

Ante cualquier duda, ponte en contacto con Instituto Corvilud y te asesoraremos.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,cardiologooviedo,docline,topdoctors,doctoralia,covid19,confinamiento,respiradores,coronavirus,pandemia,SarsCvo2,gripe,factoresderiesgo,fenotipo,arn,antivirales,vacunas,telemedicina,transformaciondigital,consultaonline,medicinapersonalizada,personalisedmedicine,quedateencasa,yoentrenoencasa,yomemuevoencasa,estevirusloparamosunidos,cuarentena,estadodealarma
Teléfono 984 10 57 57
corvilud@gmail.com





domingo, 1 de marzo de 2020

Instituto Corvilud: Atención y Educación a Medida

Desde Instituto Corvilud seguimos mejorando nuestros servicios a medida que crece la demanda y reevaluamos vuestras necesidades.

En nuestra plataforma de telemedicina (Docline) hemos incluído dos nuevos servicios:

a) TARIFA PLANA: ya puedes contratar el seguimiento mensual y personalizado de tus patrones de conducta. Hacemos una valoración global de tus hábitos y costumbres e identificación de puntos de mejora (alimentación, descanso, respiración, ejercicio físico, control de estrés-físico/emocional). Se indican pautas a seguir y se establece un plan de control secuencial con objetivos semanales y mensuales. La tarifa mensual es fija e incluye prescripción, si fuera necesaria.  


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,sanatoriocovadonga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,realgrupoculturacovadonga

Nuestra principal prescripción es un estilo de vida saludable

b) AULA DE SALUD: DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. El Tabaquismo es una de las primeras causas de enfermedad y muerte, pero puede prevenirse y tratarse. Evaluamos grado de dependencia e historia de posibles intentos previos de abandono, para diseñar y ejecutar un plan de seguimiento a medida. Se estructura en varios módulos, que contratados en forma de pack favorecen su aprovechamiento y reducen costes.
Incluye, si fuera necesario, prescripción de fármacos para la deshabituación tabáquica (incluídos Vareniclina-Champix- y Bupropion)

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,sanatoriocovadonga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,realgrupoculturacovadonga



Si precisas otra forma de asistencia, disponemos de servicios a domicilio, residencias, centros deportivos, etc (consultar condiciones) y consultas presenciales en diversas clínicas. No dudes en contactarnos.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologoprivado,cardiologoonline,docline,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,yoga,sanatoriocovadonga,digimevo,ehealth,salud,nutricion,alimentacion,cardiosaludable,gastrosaludable,dieta,ejercicio,medicinapersonalizada,pruebadeesfuerzo,deportiva,atencionadomicilio,mindfulness,empoderamiento,transformaciondigital,wearables,pulsometros,realgrupoculturacovadonga



Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...