Mostrando entradas con la etiqueta etiquetado nutricional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etiquetado nutricional. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de julio de 2023

No te suple-mientes: L-Carnitina


✍Con frecuencia veo personas que por uno u otro motivo incorporan complementos alimenticios en su vida diaria. Me gusta que la gente sea proactiva en el cuidado de su salud pero, lamentablemente, en el campo de los complementos alimenticios, mal llamados suplementos, hay más desinformación y fraude que otra cosa. 

✍En concreto, una de las tendencias actuales es el consumo de diversas formas de L-carnitina, especialmente en individuos que quieren mejorar su rendimiento deportivo. Al revisar el origen de los productos más consumidos, veo que se trata de un mercado no regulado y que muchas veces incumple la normativa tanto de etiquetado como de distribución. 

✍Aún más grave es la incitación por diversas vías al consumo de estos productos. A menudo se ven estrategias de venta basadas en la promoción por redes sociales a través de embajadores, incluso con aplicación de códigos para obtención de descuentos, Esta es una de las pistas para saber que estamos ante una forma que no cumple la norma. 



⚠️La L-carnitina NO ha demostrado beneficios para mejorar el rendimiento, ni en personas sanas ni en personas con enfermedad cardiovascular. 

⚠️Se han notificado casos de aterosclerosis coronaria (que lleva a eventos como angina de pecho, infarto de miocardio y muerte súbita) relacionados con su consumo. 

⚠️La indicaciones médicas son varias: aumento de apetito en niños con retraso de crecimiento, déficit congénito de carnitina, antídoto para intoxicación por ácido valproico, entre otras. 

⚠️Existen riesgos de su consumo, por lo que no se recomienda una administración prolongada. Especial atención a grupos concretos como personas con asma bronquial o enfermedad cardiovascular. 

✍Si precisas más información, puedes escribirnos o consultar a un profesional de la salud. De adquirirlo, siempre en farmacia y nunca a través de redes sociales u otros canales de distribución por internet. 




martes, 23 de mayo de 2023

Edulcorantes y riesgos para la salud

Directrices edulcorantes no azucarados por Organización Mundial de la Salud

La edulcoración artificial como método para control de la ingesta calórica fue una revolución hace décadas. Sin embargo, con el tiempo se demostró que los productos utilizados (aspartano, sucralosa, ciclamato, etc) conferían riesgos a corto y a largo plazo que hacían desaconsejable su empleo. 

El auge de nuevas formas de edulcoración ha hecho crecer esta industria y productos como la estevia han multiplicado su consumo y producción de forma exponencial. Se vende como producto casi milagroso y, a veces, a precios abusivos. 

Pero los resultados en términos de salud no resultan igual de favorables. Los organismos internacionales de salud, consumo, seguridad alimentaria llevan años alertando de los riesgos que estos productos asocian. Además, su presencia es mucho mayor si se tiene en cuenta su inclusión en muchos comprimidos, suplementos nutricionales, medicamentos para niños (ningún jarabe es sabroso si no se edulcora), bebidas carbonatadas, bebidas vegetales, salsas, etc. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,nutricionista,asturias,estevia,dieteticaynutricion,slowlife,dieta,alimentacion,cardiosaludable,mediterranea,controldepeso,ozempic,saxenda,obesidad,gastrosaludable,ciclamato,estevioides,pamela,canela,cancer,factoresderiesgo,organizaciónmundialdelasalud

La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar un documento en el que se alerta de todos estos riesgos para la salud, con las referencias específicas a los estudios científicos que sustentan la evidencia de las afirmaciones. 

Podemos decir que el consumo de edulcorantes no azucarados: 

🛑 Incrementa el riesgo de trastornos cardiometabólicos y mortalidad

🛑 Incrementa el riesgo de varios tipos de cánceres

🛑 Altera el desarrollo del feto durante el embarazo

🛑 Se asocia a trastornos cognitivos, alergias y asma en los niños nacidos de madres que consumieron estos productos durante la gestación. 

🛑 Se recomienda reducir ingesta de azúcar SIN empleo de otras formas de edulcoración como sustituto del azúcar. 

🛑 Los edulcorantes no azucarados a evitar incluyen: estevia, esteviol, rebiana, etc

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,nutricionista,asturias,estevia,dieteticaynutricion,slowlife,dieta,alimentacion,cardiosaludable,mediterranea,controldepeso,ozempic,saxenda,obesidad,gastrosaludable,ciclamato,estevioides,pamela,canela,cancer,factoresderiesgo,organizaciónmundialdelasalud

Se puede consultar la publicación completa en el siguiente ENLACE.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,nutricionista,asturias,estevia,dieteticaynutricion,slowlife,dieta,alimentacion,cardiosaludable,mediterranea,controldepeso,ozempic,saxenda,obesidad,gastrosaludable,ciclamato,estevioides,pamela,canela,cancer,factoresderiesgo,organizaciónmundialdelasalud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,cardiologiadeportiva,nutricionista,asturias,estevia,dieteticaynutricion,slowlife,dieta,alimentacion,cardiosaludable,mediterranea,controldepeso,ozempic,saxenda,obesidad,gastrosaludable,ciclamato,estevioides,pamela,canela,cancer,factoresderiesgo,organizaciónmundialdelasalud


jueves, 9 de marzo de 2023

«¿Es sano o inocuo todo lo "natural"?».

Mucho cuidado con las modas y la equiparación de «natural» con sano o inocuo. Como ejemplo, voy a comentar el caso de un producto de venta libre en mercados (incluido Amazon) comercializado para evitar la caída de cabello y que se autodefine con frases como: 

«La salud del cabello empieza dentro de ti».

«Una solución holística, natural y eficaz».

«Tu dosis diaria de nutrientes esenciales».

La empresa que lo promociona distribuye tiene cerca de 100.000 seguidores en redes sociales y realiza campañas a través de personas influyentes («influencers»).

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologia,deportiva,medicina,integrativa,holistica,natural,vegana,olistic,saludcapilar,cuidadodelcabello,aceitesesenciales,coachingsalud,holistichealth,deporteyvalores,saluddelamujer,deporteinclusivo,actividadfisica,pruebadeesfuerzo

Las alarmas saltan cuando acuden a mi consulta personas por elevación de cifras tensionales con una clara relación temporal causa-efecto tras la administración de este producto. Algunas de esas elevaciones han sido potencialmente graves y se han notificado al Ministerio para su evaluación y seguimiento. Aunque este producto no incluye prospecto en el envase, la consulta de sus ingredientes muestra la presencia de Saw Palmetto, del que dice que «impulsa el crecimiento del cabello reduciendo la hormona DHT, responsable de la miniaturización de los folículos pilosos»

La DHT es la dihidrotestosterona, y lo que no se dice es que el Saw Palmetto actúa por un mecanismo de inhibición competitiva de la enzima 5-alfa-reductasa de tipo II que transforma la testosterona en dihidrotestosteronaEste es el mismo mecanismo de la finasterida, un fármaco indicado para la alopecia androgénica o hiperplasia de próstata, entre otros usos. 

Al bloquear la 5-alfa-reductasa, la testosterona no se transforma en DHT, con lo que aumentan sus niveles. Y unos valores elevados de testosterona pueden generar un  incremento de cifras de presión arterial. 

Por otro lado, sabemos que: 

- El bloqueo de este enzima con finasterida es ineficaz en el tratamiento de la pérdida de pelo (alopecia androgénica) en mujeres.

- Entre los riesgos de este medicamento está el de desarrollo de cáncer de mama. También hay un aumento de trastornos de ánimo y depresión, entre otros.



Con este resumen, os invito a mostrar un mínimo de crítica y curiosidad cuando se anuncian este tipo de bondades. También las setas son «naturales» y todos los años hay un número no despreciable de intoxicaciones (incluso fallecimientos) por ingesta de setas venenosas. Y el veneno de serpiente no te hará salir ileso de su mordisco por ser «natural». 

Espero que os sirva el ejemplo y consejo. Un consejo, «muy natural».

sábado, 21 de mayo de 2022

«Alimentos. Sin apellidos»

«Alimentos. Sin apellidos»

El ser humano comenzó alimentándose para sobrevivir. La gastronomía introdujo el concepto de «placer» en la alimentación. Fue una consecuencia natural de las secuelas que la hambruna y las enfermedades dejaron en la sociedad hasta mediados del siglo XX. Ahora, la gente quiere «comer salud». El desconocimiento, los mitos o los rumores hacen que ese deseo de comer salud se haya convertido en un anhelo con el que comercializar, con el que potenciar el capitalismo y el afán de riqueza de empresas a costa de campañas publicitarias engañosas y hasta fraudulentas. El preparado de alimentos requiere, en ocasiones, un procesamiento básico para evitar contaminantes, desinfección y otros procesos básicos. Pero no se altera la composición básica del alimento. Ejemplos: pasteurización de la leche, envasado de aceite de oliva, congelación de pescado. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada,unilever,realfood,realfooding,carlosrios,comidareal,midietacojea,ultraprocesados,alimentacionsostenible,ecologica,biosfera,alimentosbio,nutricionhumana

Sin embargo, hay determinados compuestos fabricados a base de elementos químicos artificiales que abaratan el coste de producción, pero que no contienen los elementos básicos del alimento «al que imitan». Es la diferencia entre «alimentos» (naturales o mínimamente procesados) y «productos» (ultraprocesados). En los últimos, se elimina o no existe la matriz original del alimento y, en su lugar, se van introduciendo al menos uno (muchas veces varios) de: azúcares, grasas hidrogenadas (trans), sal, aditivos (conservantes, colorantes, emulsionantes, gelificantes, gomas, panificantes, disolventes, aglutinantes e infladores, edulcorantes y potenciadores sensoriales de color y sabor). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada,unilever,realfood,realfooding,carlosrios,comidareal,midietacojea,ultraprocesados,alimentacionsostenible,ecologica,biosfera,alimentosbio,nutricionhumana
Ejemplo de alimentos

Distinguir alimentos de productos no precisa de aplicaciones móviles, másters o grados de nutrición. No debe uno fiarse de los titulares tipo «real fooding», «comida real», «vegano», «sin azúcares añadidos», «light», «zero», etc. Es tan fácil como distinguir una película real de una de ficción. Personajes reales o de animación. 

Aquí dejo algunos ejemplos de disuasión que, aunque absurdos, resultan efectivos para confundir al comsumidor. Y lo más grave, pueden conllevar riesgos para la salud, son los principales causantes de intolerancias digestivas, alteraciones de la microbiota, estados inflamatorios, incluso consecuencias cardiovasculares (os lo hemos contado en otras entradas). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada,unilever,realfood,realfooding,carlosrios,comidareal,midietacojea,ultraprocesados,alimentacionsostenible,ecologica,biosfera,alimentosbio,nutricionhumana
Ejemplo de productos

-Chorizo sin lactosa

-Bombones light

-Donuts veganos

-Aceite sin gluten

-Zumosfera cuerpo-mente-alma

-Croissants/helados saludables

Se pueden ingerir todo tipo de alimentos (incluidos carne, pescado, leche y huevos) con la recomendación de que sean frescos, de temporada, de proximidad. Lo que el ecosistema deja a nuestra disposición es lo que más nos conviene, y lo que hace que el ciclo vital del mismo (y al que pertenecemos) se mantenga. 

¿Quieres compartir ejemplos de esos engaños que debemos identificar y eludir?

OS LEO


https://bit.ly/AlimentosVerdad

sábado, 29 de enero de 2022

«El peligro de "la vida SIN»

Cuidado con los falsos mitos. 

Esos mensajes de «sin azúcares», «sin lactosa», «sin azúcares añadidos»«sin gluten», «zero»«light», etc., son titulares persuasivos para comercializar compuestos sintéticos. No son «alimentos», son productos sometidos a una transformación en la que se elimina un componente y/o se sustituye uno de los elementos por otro (con el previo procesamiento artificial). Por ejemplo, si hablan de «sin azúcares añadidos», lo habitual es utilizar un mecanismo de edulcoración en el que el azúcar simple (glucosa) se sustituye por otro que no se llame así y que, además, no se declara en la etiqueta nutricional. Esta alteración consigue un producto más duradero, palatable, adictivo y de bajo coste económico. El coste es para nuestra salud. Uno de los elementos que introducen con frecuencia es el «jarabe de maíz de alto contenido en fructosa» o similares. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos

El consumo de estos productos no ha demostrado eficacia y seguridad a largo plazo (como se exigiría para otro tipo de compuestos o medicamentos que se administran al organismo). Podemos considerar sus consecuencias como «efectos secundarios» (no deja de ser una transformación sintética y articifcial, aunque sea comestible) que pueden llegar a poner en riesgo la salud. Entre otras alteraciones, son un atentado contra la microbiota digestiva. De la disbiosis resultante de su consumo, por diferentes mecanismos, se llega a generar un potencial arritmogénico importante. Personas con corazón estructuralmente padecen arritmias debidas a una sustancia nociva que no es obligatorio declarar en el etiquetado de alimentos. ¿Qué os parece?

Este es sólo uno de los ejemplos que amenazan esa cultura de «la vida SIN». Cuando ya habíamos superado la época de las enfermedades carenciales (la gente sufría escorbuto, raquitismo, beri-beri, desnutrición), la sociedad enferma por sus propios excesos: lo que sobra o es inútil para nuestras células (esos comestibles comerciales) se acumula y lleva a  enfermedades crónicas degenerativas: obesidad, hipertensión, diabetes, y sus consecuencias cardiovasculares, cerebrovasculares, neurológicas, inmunitarias. 

Recomendaciones para evitar caer en falsas (a veces fraudulentas) tendencias: 

.- Huir de modas y productos con promesas sobre supuestos beneficios en salud.

.- Dar preferencia a alimentos frescos y de temporada.

.- La etiqueta más saludable para un alimento es la que no existe. Una manzana, pescado comprado en la pescadería, la barra de pan recién hecha del obrador (o en casa)... Son productos apenas sin intermediarios. Y de los productos que precisan un envasado, elegir aquellos que tienen menos mensajes propagandísticos. Un paquete de arroz o de garbanzos no está lleno de titulares sobre sus propiedades beneficiosas. Una bolsa de pan de molde (por muy integral, con semillas, con fibra, etc, que nos quieran colocar), sin embargo, sí. 

.- Establecer un equilibrio global de todos los pilares que integran un estilo de vida saludable: alimentación, respiración, actividad física, descanso, pensamiento positivo.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos


Seguro que más de una vez has caído en estos engaños. 
Puedes compartir o consultar tus dudas: 
corvilud@gmail.com
673 81 55 56 / 984 10 57 57

sábado, 15 de enero de 2022

«Integral-mente falso»

Celia es el nombre ficticio de una historia real. Una mujer que, preocupada por su salud y por haber estado expuesta a factores de riesgo cardiovascular (había tomado anticonceptivos hormonales, era exfumadora, con algo de sobrepeso y cifras siempre en el límite de tensión y colesterol; dedicaba muy poco tiempo a ejercitarse y reconocía vivir continuamente estresada), decidió empezar a cuidarse cumplidos los cuarenta. Se inscribió a varios tutoriales en línea (no me gusta abusar de términos persuasorios como «masterclass online») y leyó todo lo que encontró por las redes sobre ejercicio y nutrición. Se compró varios aparatos para medir sus variables físicas, descargó aplicaciones en su teléfono móvil y se pasó varios meses rellenando casillas y formularios que le decían que todo iba muy bien. Se sentía como la madrastra de Blancanieves cuando se miraba al espejo: los foros, aplicaciones, personas influyentes a las que seguía, le animaban a seguir así. Compraba productos exóticos con los que imitaba (más o menos bien) recetas y platos que nunca antes había probado. Llegó a participar de sorteos para ganar aparatos de cocina novedosos; como nunca le tocaban, se los compró. Si todas las compañeras de gimnasio lo tenían, ella no sería menos. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos

La sorpresa llegó cuando Celia apareció en mi consulta. No le pedí regisgtros de dispositivos ni fotos de sus recetas. Le hice una historia médica completa, la exploré y la ausculté. Algo iba mal. Sus conjuntivas decoloradas, su pelo y uñas frágiles, capilares que se rompían con sólo rozarlos. Los ciclos menstruales habían perdido su ritmo y se mostraba lábil de ánimo, con fatiga física y mental. Triste

Estaba hipertensa y se auscultaba un soplo, así que le sugerí hacer algunas pruebas. Confirmaron mis sospechas. Su organismo era normal, nada estructural que corregir (no había una válvula alterada, un tumor latente, una infección oculta, etc). Pero los parámetros analíitcos mostraban datos de nutrición muy deficiente. Colesterol y triglicéridos por las nubes y se había vuelto prediabética. Pero no tenía reservas de hierro ni proteínas. Sabía que era un problema de alimentación. Las modas y tendencias le habían inducido un cambio que para nada estaba siendo saludable; los entrenamientos eran un desorden de elementos inconexos y nada accordes con su preparación y necesidades. Hicimos un registro nutricional y un taller de «compra saludable». Os dejo el ejemplo del desayuno. Antes desayunaba pan, que cambió por los cereales «más sanos» que encontró. Al mostrarle su composición, se dio cuenta de que esos cereales (sin gluten, light, zero, «cuida tu salud», «saborea tus logros») eran una versión aún más procesada que su forma original. Con mayor cantidad de sal, azúcares y grasas. Por motivos como este, había desarrollado hipertensión, prediabetes y problemas de colesterol y triglicéridos. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

¿Os suena este problema?

Desconfíad de los mensajes y promesas en productos envasados en cajas, bolsas o paquetes que abusan de colores, dibujos y propiedades mágicas. Suelen esconder formas de procesamiento perjudiciales para la salud. Los nutrientes necesarios para un equilibrio saludable están en los alimentos frescos y de temporada. Para una vida como la de Celia, es excepcional que hagan falta suplementos o dietas mágicas. Volver a la alimentación correcta y ordenar sus entrenamientos (con un profesional de la actividad física) restituyó su salud física y emocional. Aprendió a escuchar a su cuerpo y a bajar el volumen a las oratorias y sermones de los «influencers». 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,dracookinghealthy,guevosfritos,productos,ultraprocesados,nutriscore,alimentacion,saludable,dieta,mediterranea,omega3,omega6,microbiota,nutricionysalud,alimentosfuncionales,macrobiotica,superalimentos,medicinadeprecision,nutrigenomica,microbioma,dietapersonalizada

En próximos post os contaré acerca de otros patrones de conducta, formas de cocinado y otros errores que se interponen en el camino de vuestra salud. 

Si tienes alguna duda o sugerencia, háznosla llegar y trataremos de ayudarte

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...