Mostrando entradas con la etiqueta noticias prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de julio de 2022

«¿Hay deporte después del infarto?»

 «¿Hay deporte después del infarto?»

Esta semana ha habido bastante ruido en relación a la posibilidad de retomar o no actividad física tras un infarto. El tema ha saltado a la luz tras los acontecimientos que rodean a Pablo Laso tras el infarto sufrido hace un mes. 

Como norma general, la actividad física es parte integral de la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento y rehabilitación. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, lo consideramos un pilar básico. Eso sí, pautado de forma sensata, respetando tiempos y valorando los riesgos que pueden presentarse en cada fase de la trayectoria clínica de las personas que padecen estas enfermedades. 


A continuación dejamos la entrevista realizada por José Nieto, que puede consultarse en el «El Español».



Este periódico ha hablado con la Dra. Amelia Carro, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), y la Dra. Araceli Boraita, jefa del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes desde mayo 1988 hasta diciembre 2021. Ambas creen que para poder hacer una recomendación concreta "necesitan más información", pero coinciden en que "necesita un tiempo de transición más largo" antes de volver a entrenar.


Pablo Laso en el entrenamiento.

La Dra. Carro deja claro que "esa cicatriz que ha producido el infarto es para toda la vida". Para que la herida cicatrice, establece un tiempo mínimo de "un mes", justo el tiempo que ha transcurrido entre que se produjo el desafortunado acontecimiento y el momento en el que el cardiólogo de Laso le ha dado el alta médica. Tras eso, hay un "proceso de rehabilitación cardiaca mínimo", que la profesional sitúa en "tres meses" en los que el paciente se expone a "tres tipos de riesgos" si no lo respeta.

Según Carro, "existe un riesgo de volver a provocar un infarto, que lo llamaríamos riesgo isquémico". El segundo de los peligros que asume el paciente que decide volver a la misma vida que llevaba antes de sufrir el problema cardíaco es el "riesgo arrítmico", en el que la "cicatriz funciona como un cortocircuito que puede provocar arritmias ventriculares". El último es el "riesgo de insuficiencia cardíaca" en el que "el corazón no puede cumplir su función de bombear sangre adecuadamente".

Sobre ese riesgo, la Dra. Boraita expone que "es una persona que tiene una cardiopatía isquémica y se tiene que cuidar". "Debe evitar los factores de riesgo", apunta una de las personalidades más importantes en el deporte en cuanto a cardiopatías que, por ejemplo, ha participado en las guías europeas del año 2020 sobre ejercicio físico y actividad deportiva en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Boraita entiende que "si sigue siendo entrenador", "le va a costar no estresarse" apuntando a uno de los factores de riesgo que debe evitar "no solo los tres meses de proceso de rehabilitación cardiaca, si no toda la vida". La doctora apunta a que con esa alta médica, Laso debe ir haciendo ejercicio moderado para recuperar su vida normal, pero también debe controlar "unas cifras ideales de colesterol, los niveles de glucosa, el sobrepeso, no fumar y el estrés".



"Una transición"

Esto explica que el Real Madrid haya planteado a Laso que se tomara un tiempo de recuperación más largo. La Dra. Carro indica que a un entrenador de máximo nivel le propondría "una transición" en la que "no pierda el contacto con el equipo", "que vaya a ver los entrenamientos" y que regrese, por ejemplo, "entrenando a un equipo base". Todo esto para que no cambie del todo con su vida anterior ya que, bajo su criterio, "romper es muy brusco y tampoco es bueno para su salud física y emocional".

La Dra. Carro deja claro que "la transición es necesaria" porque "en el momento en el que se pone al frente del equipo pueden venir miedos". Esos temores a los que hace alusión la cardióloga los explica con ejemplos como "me viene un dolor en la nariz y voy a pensar que es un infarto otra vez". "Necesitas un tiempo de transición experimentando sensaciones como que te duela la cabeza y no pensar que por ello te va a pasar algo", explica.

Es más, la Dra. Boraita, recalca la importancia de limitar los factores de riesgo en los tres primeros meses por la implantación del stent coronario farmacoactivo. Este dispositivo controla a la larga que haya menos posibilidades de que se produzca "una nueva trombosis coronaria". Pero, en esta franja de tiempo que dura el proceso de rehabilitación cardiaca, hay un aumento de riesgo de "trombosis aguda". "Es importante cuidar ese intervalo temporal de riesgo y hacer una revaluación completa de la situación para orientar los pasos siguientes", apunta la Dra. Carro.

Boraita entiende que la vida de Pablo Laso "es su trabajo", pero que siendo entrenador de un equipo como es el Real Madrid "comprenderás que en los partidos el estrés es difícil de controlar". Es por lo que recomienda al técnico que "es importante que todos los demás factores de riesgo estén controlados". Ambas cardiólogas recalcan la importancia de las pruebas a las que se debe someter a los tres meses, ya que determinarán "su futuro".



La responsabilidad

Sobre la responsabilidad de recomendar a un entrenador que vuelva a la actividad en ese período de rehabilitación cardíaca, la Dra. Carro explica que es "compartida". "Dejas bien reflejado en la historia clínica del paciente lo que tú le recomiendas si esta persona está dispuesta a asumir un riesgo a pesar de que se exponen a las consecuencias descritas", recalca. El médico ha dado esa alta a Laso, pero el técnico asume el riesgo al que se enfrenta ante situaciones de tensión en un banquillo.

En todo momento recalcan las cardiólogas que "ningún infarto es igual". La Dra. Carro explica que "son muchas las variables que entran en esta decisión", así como que "no todo el mundo soporta la presión de la misma manera". "He visto a deportistas que vuelven a hacer actividad física al mes de sufrir un infarto, pero en ningún caso de regresar a la competición", asegura la profesional asociada a la Sociedad Española de Cardiología. Ojalá Laso regrese con la misma salud que ha gozado siempre.


Si necesitas información sobre este tema, o quieres iniciar/retomar actividad física tras haber padecido una enfermedad cardiovascular, no dudes en contactarnos: 

673 81 55 56/ 984 10 57 57 

corvilud@gmail.com



martes, 10 de mayo de 2022

«¿Es seguro correr durante el embarazo?»

Una de las preguntas frecuentes en las consultas de cardiología se relaciona con la actividad física y el embarazo. El tema es muy amplio y debe de personalizarse para cada caso, según grado y tipo de actividad física previa, edad y situación gestacional (no es lo mismo un embarazo sencillo a los 22 años que una gestación gemelar a los 42 años en una mujer con hipertensión o diabetes), expectativas individuales e intercurrencias que vayan surgiendo. 

Dejo aquí unas nociones recién publicadas en el diario La Razón tras la entrevista que me hizo Belén Tobalina sobre si «¿Es seguro correr durante el embarazo?»

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

https://bit.ly/CarreraEmbarazo


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,embarazo,correr,actividadfisica,gestación,suelopelvico,mamifit,runner,babyshower,fisioterapia,femenino,mujeresquecorren,diario,larazon,belentobalina,atusalud,cardiosaludable,carreradelamujer,deporteinclusivo,ganamosconellas,ellasvalenoro,ellassonguerreras,universomujer,enfemenino

https://bit.ly/CorrerYembarazo

jueves, 17 de marzo de 2022

«Premiar con gratitud»

«GRATITUD. EL DON QUE LIBERA»

La V Edición Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI celebró su gala el 17 de marzo de 2022. Tuve el honor de participar como galardonada en mi especialidad (Cardiología). Tras  reflexionar sobre mi trayectoria decidí redactar unas líneas que me gustaría compartir. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

Recibir un premio me pone en una situación incómoda por destacarme de forma aislada. Me endeuda con quienes ameritan este galardón tanto o más que yo. El éxito no es un resultado individual. Es fruto de un trabajo de equipo, en conjunto, compartiendo buenos y malos momentos. Necesito agradecer para liberarme de la culpa y de la responsabilidad de no ver condecoradas a esas personas. Sin embargo, cualquier frase de agradecimiento dirigida a quienes caminan a mi lado resulta parcial, imperfecta, escasa, insuficiente, incompleta, exigua, imprecisa, escueta e incluso injusta.
Tampoco es procedente enumerar una sucesión de nombres. Hay quienes prefieren permanecer en el anonimato. Y otros que, aun queriendo ser mencionados, me quedarían en el tintero. Así que no me resta más opción que dirigirme «a ti», si, «a ti». «Para ti» son estas líneas de gratitud.

Gracias por escucharme, por aconsejarme, por orientarme, por reñir, por avisarme, por animarme… o desanimarme. Gracias por preocuparte, por ofrecerte, por respetarme, por entenderme, por resignarte, por interesarte. Gracias por felicitarme, por llamarme, por corregirme, por hablar. Gracias, incluso, por callar. Por esa  forma peculiar de saber siempre qué decir o qué hacer. Por ser modelo y ejemplo. Gracias por recibirme, por aceptarme, por consolarme. Gracias por reír y por llorar. Por apretar y por soltar. Gracias por dar y por recibir. Por pedir y por recordar. Por advertir, por cobijar, por perdonar. Gracias por abrazar.

En definitiva, gracias por participar de la historia de mi vida, que hoy cierra un nuevo capítulo. Sabes bien que nada de esto sería posible sin esa constancia que, día a día, me lleva a exigirme hasta el umbral de lo soportable. Un listón que he ido subiendo poco a poco. Peldaños de una escalera sin descansillos, pero también sin plazos. Lo importante no es el cuándo sino el cómo. Avanzar es movimiento. Hacia arriba y hacia abajo. Girando de lado a lado, incluso en espiral. Y si un día he bajado un escalón, es porque era necesario. Vencer la inercia. Tanto de permanecer quieta como de ascender sin sentido. Esta lección de vida me enseña dónde estoy. Frente al tener y el poseer, aprendo lo que soy. Una lección de amor. 

Espero que encuentres este premio a la altura de tu ayuda, y que pueda, algún día, compensar tu inestimable cariño y colaboración. En esta historia de amor, nos quedan muchas líneas por redactar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud
Discurso de agradecimiento:


Aquí puedes escuchar el audio de agradecimiento


El periódico La Razón ha emitido la siguiente NOTA DE PRENSA.

Aqui la entrevista en Youtube










lunes, 10 de enero de 2022

«La salud cuenta; pero no todo "se cuenta"»

El ser humano nació con las herramientas para sobrevivir. Entre ellas, el cuerpo como medio para realizar acciones. Desde desplazarse de un lugar a otro para obtener comida y cobijo, hasta la destreza manual para realizar trabajos más complejos. 

Una vez alcanzadas situaciones de progreso y bienestar, el cuerpo pasó de ser una mera herramienta de subsistencia a un don que cultivar, mejorar en aspecto y rendimiento, adorar y venerar por medios como las artes. Se vincularon aspectos hedónicos y placenteros con la cultura del cuerpo: pintores, escultores, autores dedicaron obras a ensalzar aspectos corporales. Se crearon prototipos a admirar porque se vinculaban con una mejor salud. 

En la actualidad, el cuerpo ha pasado de ser un vehículo para sobrevivir a una especie de robot ajeno a nosotros. Medido y pesado por datos que miden aparatos que compramos. No cultivamos ni apreciamos el cuerpo, sólo contamos variables con la intención de volvernos más sanos, más fuertes, más longevos. En realidad, medimos aquello que se puede contabilizar para compararnos. Con el riesgo de caer en narcisismos absurdos o, lo que es peor, desvincularnos del cuerpo. Ya no lo sentimos desde dentro, sólo lo monitorizamos desde fuera. 

He relfejado este tema en diversos medios a lo largo del tiempo. 

Como ejemplo, ¿de verdad pensáis que la actividad física puede evaluarse por el número de pasos al día? Entonces, si tu deporte es remo, natación o haces elíptica, ¿no cumples objetivos? ¿cuántas brazadas son necesarias?

La salud cuenta. 

Atiende a lo que el cuerpo te cuenta. 

Porque no todo lo que los dispositivos cuentan, cuenta.

Os dejo aquí algunos resúmenes

La Razón: ¿Sirve realmente de algo el pulsómetro al salir a correr?

https://www.larazon.es/salud/20220110/43cr7jqrhjh7vdadjsduh45h2m.html

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,

La sextahttps://www.lasexta.com/bienestar/ejercicio/cuanto-caminar-mejorar-salud_2021070660e43ff19968dd00019af7cf.html

@materia_ciencia: https://elpais.com/ciencia/2021-10-18/adios-a-los-10000-pasos-para-llevar-una-vida-saludable.html

Cuidate Plus: https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/2021/09/21/suficiente-andar-10000-pasos-dia-179108.html


https://corvilud.blogspot.com/2022/01/paso-paso-y-si-me-paso.html


 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiaasturias,cardiologiagijon,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,clinicarozona,lasextanoticias,periodico,larazon,diario,marca,cuidateplus,app,wearables,applewatch,podometronoticias prensa,deporte y salud,actividad física,bienestar,wearables,pulsometros,app,e-Health,healthapp,estilos de vida,




miércoles, 7 de julio de 2021

La obsesión de contar los pasos: ¿qué pasa si me paso?

Sigue en el candelero la eterna pregunta de cuántos pasos deben darse al día para mejorar la salud. En parte, contar los pasos de forma absoluta no obecece más que a una moda y, con la proliferación de dispositivos para su determinación (pulseras de actividad, wearables, podómetros, aplicaciones móviles) muchas empresas tratan de apoyarse en ciertos mitos o slóganes para mejorar sus ventas. Importan muchas más cosas que el número de pasos. Los nadadores, patinadores, ciclistas, por ejemplo, pueden hacer volúmenes de entrenamiento elevado y, sin embargo, no computan como pasos. 

La Sexta Noticias ha preparado esta información con el resumen de varios médicos, entre los que se encuentra mi amigo y compañero Luis Serratosa, y yo misma. 

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,sportscardiology,prevencioncardiovascular,caminar,marchanordica,nordicwalkig,ejerciciofisico,yoga,reiki,meditacion,estilosdevida,prehabilitacioncardiaca,sociedadespañoladecardiologia,corazonysalud,obesidad,dieta,nutricion,actividadfisica,lasextanoticias



Espero que os ayude a desmitificar y, sobre todo, a racionalizar y poner un poco de sentido común a lo que hacéis y por qué. 



Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,sportscardiology,prevencioncardiovascular,caminar,marchanordica,nordicwalkig,ejerciciofisico,yoga,reiki,meditacion,estilosdevida,prehabilitacioncardiaca,sociedadespañoladecardiologia,corazonysalud,obesidad,dieta,nutricion,actividadfisica,lasextanoticias



Sobre todo, si vuestra elección de actividad física es caminar, tratad de adaptar el lugar, hora, compañía, paisaje a vuestros gustos. Disfrutar es importante. Es lo que os hará ser constantes. Quien ama lo que hace, cuida de si mismo y de lo que le rodea. 

¡Engánchate a la vida, y no un podómetro!

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,sportscardiology,prevencioncardiovascular,caminar,marchanordica,nordicwalkig,ejerciciofisico,yoga,reiki,meditacion,estilosdevida,prehabilitacioncardiaca,sociedadespañoladecardiologia,corazonysalud,obesidad,dieta,nutricion,actividadfisica,lasextanoticias


viernes, 4 de junio de 2021

El ejercicio como vacuna universal

Siempre defenderemos el ejercicio como un elemento armonizador de los mecanismos implicados en el adecuado funcionamiento del organismo. La homeostasis, equilibrio o balance entre componentes inflamatorio-antinflmatorio, protrombótico-antitrombótico, vasocontricción-vasodilatación, inmunomodulación (inmunodepresión-autoinmunidad), mejora el metabolismo hidrocarbonado, lipídico, cinética del hierro, y muchas más acciones. 


Recientemente se han actualizado las recomendaciones de la OMS en actividad física y se han publicado las primeras guías europeas de Cardiología del deporte y ejercicio en pacientes con enfermedad cardiovascular

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar




Los beneficios que establece la OMS en sus directrices incluyen:

  • La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente.
  • La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • La actividad física reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.
  • La actividad física mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
  • La actividad física asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes.
  • La actividad física mejora el bienestar general.
  • A nivel mundial, 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados.
  • Se podrían evitar hasta 5 millones de fallecimientos al año con un mayor nivel de actividad física de la población mundial.
  • Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.
  • Más del 80% de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física


 

El ejercicio es, sin duda, la mejor «vacuna» contra las consecuencias adversas del sedentarismo. Una población activa sería una población con mayor cantidad y calidad de salud (bienestar), no sólo a nivel cardiovascular sino global. Además, se evitan los efectos secundarios se la toma de medicación. La combinación de ejercicio físico («cada movimiento cuenta», según la OMS) con alimentación adecuada, no fumar, gestión del estrés, serían la mejor herramienta de promoción de la salud. Su integración en etapas precoces de la vida es la mejor estrategia de gestión de salud.


En concreto, centrados en el escenario cardiovascular, podemos recurrir a las recomendaciones europeas mencionadas, que recomiendan prescribir ejercicio físico en todas las edades y situaciones clínicas, separando en las estrategias y programas: 

a) Personas con factores de riesgo cardiovascular: con intención de prevención de enfermedad (prevención primaria). Atañe a personas con obesidad, diabetes, hipertensión arterial, por ejemplo. 

b) Personas con enfermedades cardiovasculares: en las que resulta una prescripción dentro del tratamiento y manejo de la propia enfermedad (mejora síntomas, enlencece la evolución, mejora su pronóstico, permite reducir tratamiento farmacológico). Hace reseñas específicas para diferentes tipos de pacientes: arritmias, enfermedades valvulares, miocardiopatías, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica (angina de pecho, infarto de miocardio), cardiopatías congénitas, canalopatías, etc. 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar


c) Personas con enfermedades no cardiovasculares: trasplantados renales, pacientes oncológicos, lesión medular, enfermedad vascular periférica

d) Otras situaciones clínicas: altitud, medio acuático, frío/calor extremo, embarazo, pacientes portadores de dispositivos (marcapasos, desfibriladores) , postoperados de válvulas o aorta. 


En todas las situaciones se priorizan los beneficios clínicos frente a los riesgos, y siempre se intentará adaptar el programa de ejercicio a la condición del individuo. 

Puedes ampliar datos en esta entrevista concedida para Medscape

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar

Si te queda cualquier duda, puedes consultarnos: 
corvilud@gmail.com
984 10 57 57
673 81 55 56


lunes, 31 de mayo de 2021

Siéntate menos, muévete más

¿Te consideras una persona activa?

¿Si haces una hora de ejercicio, te puedes considerar libre de riesgo cardiovascular?

¿Sabes que hay «runners» que cumplen criterios de sedentarismo?


Os explicamos con detalle una serie de conceptos. El artículo original lo tenemos comentado con máximo nivel de recomendación en Science Now (Faculty Opinion).

La medición a través de dispositivos de monitorización nos confirma el principio fundamental de que cualquier tiempo de conducta sedentaria a lo largo del día desplaza el tiempo total de actividad física (suma de actividad a cualquier intensidad). En consecuencia, la única medida para contrarrestar largos tiempos de sedestación es incrementar la actividad física (con independencia de la intensidad). 


No es lo mismo «sedentarismo» (permanecer la mayor parte de tiempo vigil sentado) que «inactividad física» (no alcanzar las recomendaciones de actividad física para cada grupo de eda y condición). Así, una persona puede ser físicamente activa (alcanza 200 minutos de actividad física moderada semanal, por ejemplo) y, al mismo tiempo, sedentaria (cada día permanece 15 horas sentado, por ejemplo). Tanto la inactividad física como la conducta sedentaria tienen consecuencias adversas para la salud, en general y, en particular, para la salud cardiovascular. 


El equilibrio (es decir, el balance de tiempo total sentado y empleado en actividad física) puede alterarse si los incrementos de tiempo sentado desplazan el tiempo total de actividad física (panel de la izquierda: la flecha roja indica un balance no deseado). Por el contrario, incrementos en la actividad física conllevan de forma invariable reducciones del tiempo de sedestación (la flecha verde indica un balance más deseable). 

En este ejemplo hipotético (panel de la derecha), se ilustra cómo los cambios generados por las restricciones derivadas de la COVID-19 (confinamiento, cierre instalaciones deportivas, etc) habrían ocasionado un balance adverso en personas físicamente activas, dado que se reducen las oportunidades de realizar actividades físicas tanto de intensidad ligera (pasear, ir a la compra, ir al trabajo, etc.) como moderada o vigorosa, con el consiguiente aumento de tiempo de sedentarismo.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar

Fenotipos de actividad física

Presentamos otro ejemplo, a través de análisis de diferentes patrones de actividad obtenidos por pulseras de actividad (big data).

Dos personas con idéntico tiempo de sedestación (color rojo; ∼ 13 h) y actividad física de intensidad moderada-vigorosa (naranja; ∼ 0,7 h) pero con patrón diferencial en la distribución de la actividad.

Se clasifican como «perpetuador» o «interruptor» en función del número de interrupciones del tiempo sentado. Se observa que el patrón «interruptor», aunque acumula un tiempo sentado total similar, tiene más transiciones de «sentado» a «en movimiento». El resultado es que el segundo fenotipo consigue mayor grado de actividad física ligera (amarillo).

Este ejemplo pone de manifiesto la importancia de hacer interrupciones o pausas del tiempo sentado.


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar


Es hora de revertir este balance negativo y tratar de incrementar la actividad física y reducir el tiempo sentados. 

«Siéntate menos; muévete más»

Si quieres una aproximación sobre tu nivel de actividad física puedes completar este cuestionario online:


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,sedentarismo,actividadfisica,deporte,riesgocardiovascular,muertesubita,covid19,deporteseguro,roadtotokyo,teamesp,espasion,inef,sitlessmovemore,cardiologiadeportiva,rehabilitacioncardiaca,idoven,ai,monitorizacion,wearables,devices,telemedicina,applewatch,fitbit,garmin,polar




domingo, 16 de mayo de 2021

La sencillez de cuidarse, desde y con el corazón

Esta mañana tuve el placer de conversar un rato con Elena Marquínez y Judit Soto. En el programa «Estamos como queremos» de Radio Nacional de España, abordamos la promoción de la salud y prevención de enfermedades. A medida que Elena nos iba entrevistando, se iban desglosando aspectos tan sencillos como motivadores. 

¿Es posible comer de forma saludable sin un máster en «superalimentos»?

¿Hasta dónde es bueno hacer actividad física?

¿Puede educarse la respiración?

¿Por qué me siento tan bien a la orilla del mar?

He participado de la entrevista, escuchado el programa y descargado el podcast. Y aún así, me sigue maravillando que pueda estar tan al alcance de la mano llevar una vida en la que cada uno se cuide (y proteja) a sí mismo. Dan ganas de calzarse las zapatillas y salir a ejercitarse con una buena dosis de aire fresco, luz solar y olor al salitre del mar o la humedad de un bosque. 

No os lo perdáis, os dejo el enlace para que podáis acceder a la entrevista completa. 

«Salud con razón», porque nutrición y corazón van de la mano. 

https://www.rtve.es/a/5902530/


blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,yogaysalud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,nutricion,alimentacion,saludable,salud,razón,corazon,dracookinghealthy,judithsoto,elenamarquinez,estamoscomoqueremos,radionacionaldeespaña,nutricoach


¿Cómo es la calidad de tu alimentación?
Evalúate con este test: 

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,yogaysalud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,nutricion,alimentacion,saludable,salud,razón,corazon,dracookinghealthy,judithsoto,elenamarquinez,estamoscomoqueremos,radionacionaldeespaña,nutricoach



blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,yogaysalud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,nutricion,alimentacion,saludable,salud,razón,corazon,dracookinghealthy,judithsoto,elenamarquinez,estamoscomoqueremos,radionacionaldeespaña,nutricoach


blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,yogaysalud,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologoasturias,nutricion,alimentacion,saludable,salud,razón,corazon,dracookinghealthy,judithsoto,elenamarquinez,estamoscomoqueremos,radionacionaldeespaña,nutricoach




Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...