Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resiliencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2023

«Silencio, se rueda»

Silencio, se rueda. 

O más que rodar, se camina. 

Descalza. Sin punteras. 

Pero el silencio no nace de los pasos desnudos sino de saber construir un espacio interior en el que el diálogo queda libre de ruido. Esta es la atmósfera envuelve al lector/a desde la primera hasta la última página del libro «Caminar sin punteras» (Editorial Vergara, 2023), la más reciente publicación de Almudena Cid (Vitoria, 1980). 

Las 285 páginas de esta obra están organizadas en siete bloques que van introduciendo diferentes herramientas de apoyo para «avanzar con equilibrio ante los giros de la vida», como reza el subtítulo de la misma. Almudena comparte de forma creativa, elegante y generosa el aprendizaje que la gimnasia y sus diferentes elementos han supuesto a lo largo de su carrera deportiva. Y que, lejos de quedar enterrados tras la final olímpica de Pekín 2008 - momento de su retirada como gimnasta - han continuado vinculados, en cierto modo, al modo de afrontar la vida fuera del tapiz. Sin las punteras que protegían sus pies. 

El/la lector/a se identificará con la universalidad de las emociones que la autora transita en su sendero vital. Constante, sin pausa, en un movimiento incesante que evita caer en inercia de permanecer quieto. O de avanzar sin sentido. Cada uno de los cinco aparatos (cinta, cuerda, mazas, pelota y aro) acompaña el ejercicio de atravesar situaciones diversas en una interesante alegoría de la vida. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,ayeya,espacioayeya,autortotal,actrizvital,almudenacid,caminarsinpunteras,gimnasiaritmica,autobiografia,autoayuda,penguinlibros,casadellibro,feriadellibro,diadellibro,lecturalia,amazonlibros,goodreads,olympiacuentos,juegosolimpicos,deporteolimpico,mujerydeporte,deporteinclusivo,saludmental,sindactilia


Además de los aparatos, «Caminar sin punteras» combina en sus páginas otras herramientas necesarias para la práctica de la gimnasia: 

🍀 el suelo (tapiz) donde se realizan los ejercicios y que da pie (y nunca mejor dicho) al prólogo («Por los suelos»). 

🍀 el maillot, el «uniforme» con el que desarrollar el trabajo y que, aunque sometido a unas normas establecidas, es parte de la identidad que caracteriza y  diferencia, no solo a unas gimnastas de otras, sino también los ejercicios que una misma gimnasta interpreta. Alcanzar el equilibrio entre las normas generales, el patrón individual, y la evolución personal, es un proceso que el libro narra metaforizando experiencias vitales que podrían ser las de cualquier lector/a. 

🍀 las punteras, grandes protagonistas de este libro, ponen broche al último capítulo. Apenas cubren un tercio del pie y, sin embargo, pueden suponer el detonante de pisar con firmeza la realidad, o que esta nos pise. Hay que saber cuándo es el momento adecuado de empezar a caminar sin ayuda. No vale seguir llevando punteras invisibles o caminar de puntillas. Sin un contacto completo con la superficie nos arriesgamos a resbalar. A volver a caer y toparnos, una vez más, con el suelo. 

De este modo, el final (la lección de cómo retirarse las punteras para no resbalar de nuevo) enlaza con el principio («Por los suelos») y permite cerrar el libro con la sensación (e intención) de giro infinito y movimiento perpetuo.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,ayeya,espacioayeya,autortotal,actrizvital,almudenacid,caminarsinpunteras,gimnasiaritmica,autobiografia,autoayuda,penguinlibros,casadellibro,feriadellibro,diadellibro,lecturalia,amazonlibros,goodreads,olympiacuentos,juegosolimpicos,deporteolimpico,mujerydeporte,deporteinclusivo,saludmental,sindactilia


En esta colección de instrumentos y parábolas entre la gimnasia rítmica y la vida, hay una que no se narra pero que puede leerse de forma implícita: la música. Más de cincuenta temas integran el repertorio que acompañó el ritmo de ejercicios de Almudena en competiciones, exhibiciones y galas. Con cada una de ellas, comunicaba un mensaje, regalaba una historia, interpretaba y creaba guiones que se transformaron en leyendas. Desde el «Concierto de Aranjuez» (manos libres, categoría infantil 1993) hasta el «Nessum Dorma» de Turandot (interpretación de Vanessa Mae), las notas marcaban el compás de cada giro, salto, equilibrio, rodamiento. Lograban hacer brotar la emoción y empatizar con la audiencia. 

La música del libro vuelve a conseguir empatizar con la audiencia, en este caso, l@s lector@s. La banda sonora de este libro y del sendero que con él se transita es el silencio interior. Ha sabido escuchar al cuerpo y escucharse. Almudena nos enseña a bajar el volumen de los juicios, rumores, opiniones. Es posible acallar incluso las miradas, los titulares, las cámaras que siguen y persiguen interferir en el proceso de limpiar el ruido de las explosiones de la vida. Es entonces, en este silencio, donde se alcanza el equilibrio en el que las heridas y cicatrices se vuelven nuevos elementos y herramientas para que el movimiento no cese. Es como esa bailarina que se guarda a modo de tesoro en una cajita en la que la música está en el interior, y a la que hay que dar cuerda para que no deje de girar. 

«Caminar sin punteras» muestra el trayecto por el que una persona rota y «desencajada» llega a una situación equilibrada y armoniosa donde que todo «encaja».


VÍDEO RESEÑA

Fotografía: Tino Morán 

Diseño de cubierta: armoniosa dond: Roberta Tacchin



viernes, 2 de diciembre de 2022

«Bodas de madera»


«Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos».

(Herman Hesse)

El dos de diciembre de 2017 supone un día señalado en mi vida. Recuerdo con cariño el momento de mi defensa ante tribunal de mi tesis doctoral. Era el broche a siete años de trabajo intenso y un aprendizaje continuo en un proyecto que me apasionó desde su inicio. Llegué a Barcelona con un humilde y recién estrenado título de cardióloga para  comenzar (otra vez) desde cero el proceso de adaptación a una nueva ciudad, engrosando mi curriculum de pisos alquilados, contratos profesionales, maletas y mudanzas, billetes de tren y avión. Nada era un obstáculo ante la posibilidad de absorber conocimientos y experiencia y seguir creciendo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

No es posible condensar en una publicación lo que me aportaron esos años. Lo resumo diciendo que es un gran recuerdo, algo que ha quedado en el corazón. No es un dato aislado en la memoria. El cerebro olvida (anmesia), pero el corazón no. El corazón revive, en cada latido, lo que fue. Y el hecho de «haber sido», lo eleva a la escala de «ser». Forma parte de mi «esencia». Además de recordarlo, crece y avanza en cada uno de esos latidos. 

Ese dos de diciembre de 2017 obtuve mi título de Doctora en Medicina con sobresaliente «cum laude». Me vi muy feliz, con mi trabajo demostrado, compartido, admirado, gratificado. Lo que no me imaginé fue lo que iba a ser «el día después» de ese momento. Un constante torbellino de idas y venidas, de más títulos, pisos alquilados, maletas, mudanzas, billetes de tren, de avión, hasta de barco. Seguí adelante, no veía nada de todo eso como obstáculos. Porque había transitado el mundo como «doctoranda». Eso no es un título, es una actitud. Ante las situaciones, oportunidades, reflexiones-flexiones-giros y saltos de la vida. Ya no perseguía títulos, pero mi timón interno me impulsaba a seguir navegando, creciendo, fallando, cayendo, levantándome, probando.... amando. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera


AMANDO (necesito gritarlo en mayúscula) cada paso, cada piedra y cada bache del camino. No puedo decir cómo superé las adversidades porque nunca las reconocí como tales. Así llegué al dos de diciembre de 2022. Cinco años amando, bodas de madera que celebro con inmensa gratitud. Sigo con esa actitud de doctoranda que me hace a mirar, y admirar, a las personas sintiéndome siempre diminuta, mirándolas desde mi pequeñez, poniéndome de puntillas y alzando la mirada para poder seguir obervando y tomando ejemplo de ellas. 

Y es en ese momento, en el de mayor sensación de pequeñez (mi melodía suena en «Mi menor») cuando surgen reconocimientos bonitos e inesperados:

👩‍🎓En 2022 he sido galardonada con el Premio Nacional de Medicina en Cardiología S XXI.

👩‍🎓Me han escogido para que sea la Profesora del Campus de la Sociedad Española de Cardiología encargada de preparar la docencia sobre «Aortopatía bicúspide», dentro del curso «Patología aórtica en cardiopatías congénitas y familiares».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologooviedo,cardiologiadeportiva,medicinayusalud,medicinadeportiva,tesisdoctoral,premionacionaldemedicina,premiossogloXXI,topdoctors,doctora,sobresaliente,cumlaude,resiliencia,crecimientopersonal,yogaysalud,aniversario,bodasdemadera

Con este reconocimiento, asumo con responsabilidad mi avance. Seguir trazando anillos concéntricos en el tronco de mi experiencia y con actitud de doctoranda. Espero estar a la altura y seguir celebrando cada astilla de las próximas bodas de madera, arcilla, lana, bronce, aluminio y cualquier elemento que se precie. Madera de tronco. Tronco de árbol. Que dará hojas, fruto y flor. 

«Los árboles me han dado siempre los sermones más profundos» (Herman Hesse)


Os dejo un vídeo con unas palabras de gratitud



martes, 1 de junio de 2021

Creer, crear, lograr: la inteligencia al servicio del amor

El título de este libro de Álex Rovira nos desvela tres fuerzas capaces de llevarnos a la transformación humana, en lo individual y en lo colectivo. Cada fuerza es un verbo, y cada verbo se corresponde con un valor, representado por un sustantivo. 

a) CREER, se encuadra dentro de la psicología de la CONFIANZA («yo creo en ti; yo confío en ti»). Porque no creeremos en nada ni en nadie en quien no confiemos. La confianza en lo que creemos promueve una relación de intimidad y de intercambio que nos hace más eficaces. No puede haber alto rendimiento si no es sobre un elevadísimo grado de confianza. La confianza es el motor fundamental de la calidad del vínculo humano. Este vínculo de calidad es lo que fundamenta la relación se sigue de compromiso, que nos lleva al siguiente verbo.

b) CREAR. Esa confianza del creer promueve una inteligencia colaborativa, una cooperación transformadora capaz de crear. El COMPROMISO con lo que creemos nos permite CREAR nuevas realidades.

El creer nos lleva al crear. 

La confianza nos lleva al compromiso.

c) LOGRAR: cuando conjugamos esas dos fuerzas, valores a la vez, lo hacemos sobre una relación humana de calidad de la que surge la «sinergia»: la propiedad emergente, el valor añadido. El talento del vínculo (equipo) genera un impacto que va mucho más allá que la suma de los talentos individuales. La confianza y el compromiso nos llevan a la REALIZACIÓN, en el doble sentido de la palabra:

  • Realidad: transformar la realidad
  • Resultado: fruto de la cocreación, del vínculo sanamente edificado

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,cardiologoaviles,covidwarriors, libroterapeuta,motivamos,premios,lectura,taller,escrituracreativa,premioliterario,historiadelaliteratura,alexrovira,creer,crear,lograr,resiliencia,coaching,covid19,felicidad,mindfulness,budha,yoga,autoayuda


Este proceso de transformación sigue esos pasos de forma natural que consigue logros, frutos, resultados extraordinarios. De una calidad en el alma surge calidad en la materia. Porque esa calidad afecta a su origen, proceso y resultado. 

Sin confianza no hay comprimiso; 

sin compromiso no hay realización. 


En el libro se profundiza sobre una serie de valores que permiten la conjugación de las tres fuerzas. Esos valores, integradas como hábitos, se convierten en virtudes. La agrupación de ese conjunto de valores en un ser humano o en un colectivo es el «talento».

Virtudes desarrolladas en el libro:

  • Coraje: no es la ausencia de miedo sino la consciencia de que hay algo por lo que vale la pena arriesgarse (vale «la pena»: existe un sentido para la pena, el dolor, el sufrimiento).
  • Responsabilidad: habilidad de dar una respuesta.
  • Propósito: visión y entrega para que nuestros sueños se hagan realidad.
  • Humildad: nos libera de la ceguera de la arrogancia, la vanidad y el orgullo. El orgullo ciega; la humildad revela. 
  • Resiliencia
  • Longanimidad: grandeza y constancia de ánimo en las adversidades; pero también benignidad, clemencia y generosidad. 

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,cardiologoaviles,covidwarriors, libroterapeuta,motivamos,premios,lectura,taller,escrituracreativa,premioliterario,historiadelaliteratura,alexrovira,creer,crear,lograr,resiliencia,coaching,covid19,felicidad,mindfulness,budha,yoga,autoayuda

Con este libro descubriremos que es por una herida por donde entra la luz. Pero también por donde sale. Y en la evolución humana, es después de un evento traumático cuando sale a escena el compromiso, la entrega, la solidaridad, la compasión con el dolor ajeno. La voluntad de acompañar a aquellos que sufren nos hace crecer a todos. Y con ello, la consciencia y la empatía se expanden. 

¿Empezamos a creer?

Si yo no os he convencido, aquí os dejo el vídeo que Alex Rovira nos ha grabado expresamente para Motivamos:


blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,cardiologoaviles,covidwarriors, libroterapeuta,motivamos,premios,lectura,taller,escrituracreativa,premioliterario,historiadelaliteratura,alexrovira,creer,crear,lograr,resiliencia,coaching,covid19,felicidad,mindfulness,budha,yoga,autoayuda

Autor: Álex Rovira
Presentación para Motivamos: https://youtu.be/8CS7cEDBUHI


martes, 27 de abril de 2021

Caminar hacia el AMOR, un homenaje a las madres

«Fui colocado a media distancia entre la miseria y el sol»


Albert Camus nació en 1913, en un lugar, momento y situación complicada, más cerca de la miseria que de la riqueza. Sin embargo, cultivó el discernimiento de la felicidad y del amor. Y lo hizo con tal maestría y vehemencia que en 1957 fue galardonado con el premio Nobel de Literatura. En el momento de recibir la noticia, Camus reconoció haber recordado a su madre, que también estaba detras de muchas de las frases expresadas en el discurso de recepción del premio. 

Las madres tienen la capacidad de motivarnos, de sacar de nosotros la mejor versión de nosotros mismos. Eso no quiere decir que nos lo den todo hecho ni que satisfagan todos nuestros deseos. Pero sí a guiar nuestro sendero, a través de inculcarnos valores y, sobre todo, ser un ejemplo sincero y cargado de amor. 

Esta semana dedicaremos la sección de «moti_libros» a conocer un poquito más a fondo a Albert Camus como homenaje a todas las madres que respaldan las vidas de cada uno de nosotros. «Camus. Entre justicia y madre» (José Lenzini y Laurent Gnoni). Se trata de una novela biográfica en la que miraremos desde la perspectiva del espacio y el tiempo cómo un hombre fue capaz de alcanzar su realización a través del cultivo interior, no por lo que dependiera de fuera, de lo que amenazara o de las eventuales injusticias que le rodearan. 


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,covidwarriors,albertcamus,premionobel,literatura,microrrelatos,motivamos,motivados,elprimerhombre,lapeste,elabsurdismo,loqueleo,libroterapia
La argelina (Henry Matisse)


Ojalá leamos la miseria como él, que reconoce que le enseñó que no todo está bien, bajo el sol, en la historia. También el sol le enseñó que la historia no lo es todo, que existe una vitalidad interna que tenemos la responsabilidad de ejercitar para cambiarla. La combinación de miseria y de sol debe hacerse desde la alegría y el entusiasmo (no la queja, el juicio y la crítica), que nos conducirán al amor. 


GRACIAS A LAS MADRES, que han combinado la miseria y el sol para entregarnos desinteresadamente todo su AMOR. 


Os dejo algunas frases del discurso de Camus en su recepción del premio Nobel de Literatura

«Cada generación se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabeque no podrá hacerlo. Pero su tarea es quizás mayor. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Heredera de una historia corrompida —en la que se mezclan las revoluciones fracasadas, las técnicas enloquecidas, los dioses muertos, y las ideologías extenuadas; en la que poderes mediocres, que pueden hoy destruirlo todo, no saben convencer; en la que la inteligencia se humilla hasta ponerse al servicio del odio y de la opresión—, esa generación ha debido, en si misma y a su alrededor, restaurar, partiendo de amargas inquietudes, un poco de lo que constituye la dignidad de vivir y de morir».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,covidwarriors,albertcamus,premionobel,literatura,microrrelatos,motivamos,motivados,elprimerhombre,lapeste,elabsurdismo,loqueleo,libroterapia


«¿Qué escritor osaría, en conciencia, proclamarse orgulloso apóstol de virtud? En cuanto a mi, necesito decir una vez más que no soy nada de eso. Jamás he podido renunciar a la luz, a la dicha de ser, a la vida libre en que he crecido. Pero aunque esa nostalgia explique muchos de mis errores y de mis faltas, indudablemente ella me ha ayudado a comprender mejor mi oficio y también a mantenerme, decididamente, al lado de todos esos hombres silenciosos, que no soportan en el mundo la vida que les toca vivir más que por el recuerdo de breves y libres momentos de felicidad, y por la esperanza de volverlos a vivir».

jueves, 14 de junio de 2018

Efecto Doppler: señales desde el Corazón

Efecto Doppler: este término alude a un concepto físico que conozco a fondo, porque en él se basa el funcionamiento del ecocardiógrafo con el que a diario valoro el corazón de muchas personas. Consiste en la capacidad del ultrasonido de devolverte “ecos” o señales a partir de la que tú envías, y así, señal a señal, puedes crear esa mágica reconstrucción del corazón.

La relación entre personas tiene también su “efecto Doppler”. Lo que recibes de ellas te puede servir como espejo de lo que eres, de lo que ofreces, de lo que compartes. Debes estar atento para escucharlo bien, no sea que lo que percibes sea ruido, que venga de otro sitio, que no puedas entender con claridad el mensaje. Así que yo prefiero ceñirme a las señales Doppler de las personas que aprecio, las que tienen un alma transparente, loable, son sinceras, de naturaleza bondadosa y de principios morales-humanos desinteresados. Esas personas, a la vez, son las que más admiro, las que tengo de ejemplo, las que sientan un modelo a imitar y me inspiran el deber de esforzarme cada día.

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,deporte,salud,olimpico,olimpiadas,barcelona92,piragüismo,clublosgorilas,luisaalvareziglesias,gerontogimnasia,mimocardio,rehabilitacioncardiaca,cardiologiadeportiva,antigimnasia,candas,asturias,patronatodeportivo,efectodoppler
Luisa es una de las Internacionales del Club Los Gorilas de Candás, con numerosos títulos y participación olímpica. El mayor título lo lleva tatuado en su corazón


Hoy he recibido una (otra más) de esas señales mágicas con efecto Doppler, y me ha emocionado sobremanera. Cuando Luisa me avisó para pasar por el Polivalente, supuse que tenía para mí alguna carta del equipo, notificación o envío que recoger. Pero no, lo que tenía era todo su cariño e ilusión en forma de regalo y esperando por mí. ¡Qué sorpresa! 
Con eso ya basta para saber que has acertado en el camino, que lo que haces no es inútil, que tu esfuerzo da frutos. Puede ser que mis lecciones-mensajes-recomendaciones sean mejor o peor aceptadas…. pero seguro que hacen que el individuo que las recibe sienta la necesidad de “cambio”; si he logrado que contactar conmigo no le haya dejado indiferente, ha merecido la pena.

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,deporte,salud,olimpico,olimpiadas,barcelona92,piragüismo,clublosgorilas,luisaalvareziglesias,gerontogimnasia,mimocardio,rehabilitacioncardiaca,cardiologiadeportiva,antigimnasia,candas,asturias,patronatodeportivo,efectodoppler
El Libro "50 años del Piragüismo" refleja mucho más que la historia del Club, es la historia de cada uno de los palistas que lo integran, y las historia de Candás. Yo lo tengo dedicado de primera mano de una de sus protagonistas


Luisa, gracias por lanzarme esa señal Doppler que me hace más fuerte para seguir adelante. Me alegra que la gente “crea en lo que hago”; pero Luisa ha dado un paso más allá, no “cree en lo que hago”, sino que “hace lo que creo”. Estamos en la misma línea y esa sintonía es el mejor premio, somos “un equipo” y seguiremos “jugando limpio” y haciendo nuestro trabajo juntas y con toda deportividad.

Así que hoy ha sido ella la que ha pasado el ecógrafo de las emociones por mi corazón y ha dejado que "el efecto Doppler" las dejara emanar tal cual las siento. 

De nuevo, no me quedan palabras, Luisa, así que sólo puedo repetirte, GRACIAS. 

blog,institutocorvilud,ameliacarro,cardiologogijon,cardiologoasturias,deporte,salud,olimpico,olimpiadas,barcelona92,piragüismo,clublosgorilas,luisaalvareziglesias,gerontogimnasia,mimocardio,rehabilitacioncardiaca,cardiologiadeportiva,antigimnasia,candas,asturias,patronatodeportivo,efectodoppler
Mi camiseta del Club y mi libro de Los Gorilas.
Las "Palas Olimpicas" hacen de su portada la imagen que demuestra su gran deportividad y trayectoria


miércoles, 23 de mayo de 2018

Un guión de Salud para la Vida

Tengo la mente y el corazón repleta de guiones, de historias reales que me han confiado personas con nombres y apellidos. No han sido enteramente relatadas, sino “interpretadas” a través de mi acto médico, intuición, experiencia, de verles actuar, relacionarse con sus acompañantes….. Es un proceso bonito, al que guardo el mayor respeto por el hecho de estar adentrándome en su intimidad y en los cimientos más profundos sobre los que asientan sus rutinas, esos llamados “hábitos de vida” que, inconscientemente, les llevan a conductas que comportan un elevado riesgo cardiovascular.

En esta intromisión-interpretación debo hacerme la composición correcta y devolverle de forma sencilla, educada, pacífica el contraste de sus errores con la posibilidad de mejora. ¡Sí! Mejorar es posible desde sí mismos. No son marionetas a cumplir medicaciones, succionar tubos de sangre para analítica y descamisarse para que evalúes desde fuera si su corazón late más o menos rápido, sopla o no sopla, o conserva coherencia, ritmo y compás. Soy la cardióloga “friki” que les deja tomar parte de su salud…o de su enfermedad. “No es obligatorio esforzarse, si no quiere, yo respeto su decisión, pero quizá no la comparta y no sería cómplice de que deliberadamente aceptara no cambiar sus hábitos”.

Y dichas esas contundentes frases en las que les otorgo un grado mayor de responsabilidad, me acerco de nuevo, me pongo a pie de cama para enseñarles sobre el escenario de su vida cómo modificar el papel que están jugando. Cambiemos de escena, modifiquemos la trama de este drama y conseguiremos un final feliz. Esto me daría para seis o siete entradas del blog.

Simplemente os dejo la lección de hoy. Ese paciente recién infartado que afirmaba que “comía sanísimo”. Me fui al camerino y preparé el  mejor atrezzo. Salí a escena en el preciso momento que tocaba buscar el contraste. Allí está, una simple bandeja de comida de hospital. 

blog,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,institutocorvilud,dietamediterranea,gastrosaludable,alimentos,productos,ultraprocesados,mimocardio,chances,foodlovers,foodblogger,fitbowl

“No le voy a dar dietas, folletos ni gramos de lo que debe o no comer. En este ingreso sólo tendrá que comer las veces que le sirven: desayuno, comida, merienda, cena. ¿Ve la nevera por algún sitio? ¿La despensa? ¿El cajón de las galletas o el bote de cacahuetes? Pues eso es lo que tiene que aprender. Fíjese en esta bandeja, un menú normal, completo. ¿Lleva kétchup? ¿cocacola? ¿el pan es de molde? …..”

Y así seguí explicándole conceptos que creo que van a cuajar, incluidas diferencias entre alimentos frescos y productos ultraprocesados. Lo que no le enseñaron en la escuela o en casa, lo aprenderá conmigo. Es complicado, arriesgado (ojo a la intromisión en la vida de la gente), tedioso y con frecuencia poco y mal aceptado de inicio. Pero creo que hoy…..hemos dado a esta historia un guión de éxito
Sólo me queda decirle a mi paciente (en representación de todos los demás) GRACIAS. 

blog,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,institutocorvilud,dietamediterranea,gastrosaludable,alimentos,productos,ultraprocesados,mimocardio,chances,foodlovers,foodblogger,fitbowl

Espero que ahora, consciente de tu poder sobre tu salud, sigas avanzando en el camino de una vida más sana y que te acercará día a día a aceptarte y ser feliz.

sábado, 17 de febrero de 2018

Detras de las Estrellas

Esta es la historia que un día me “regaló” una amiga. Versa sobre un hombre judío y uno de sus recuerdos de infancia. Cuando tenía cuatro o cinco años, formaba parte de una tribu que vivía en el desierto en tiendas de campaña. Una noche, cuando el chavalín dormía junto a la vieja que le cuidaba, de pronto, apremiado por una necesidad natural, el niño salió de la tienda y se sintió maravillado ante el cielo plagado de estrellas que nunca había visto. Era una noche de verano y un silencio terrible lo llenaba todo. De pronto, al niño le pareció que aquella era la noche más hermosa desde la creación del mundo, tal vez porque era la primera que realmente veía. Se sentía como dentro de una gran cuna. Y todo era tan sereno, tan apacible, bajo el brillo de millares de estrellas, que se diría que aquella gran armonía estaba anunciando algo. Le pareció que aquella hermosura no podía terminar allá. Que aquello estaba preparado para algo, para alguien. ¿Iba, tal vez, a venir el Anunciado a los profetas? Corrió emocionado hacia la tienda y gritó a la vieja que le acompañaba: 
-“Ven, ven a verlo. En el cielo hay, por lo menos, diez estrellas. ¿No crees que el Mesías podría venir hoy?”. 
La vieja, medio dormida, oyó con una sonrisa la voz temblorosa del niño. Levantó los ojos al cielo y, viendo los millares de estrellas que tantas veces había visto, respondió: 
-“Olvida al Mesías ¡y aprende a contar!

Me pregunto si en esa mujer y en ese niño no estaba resumida la Humanidad entera. El niño formaba parte del grupo -pequeño grupo- de los que esperan algo
De los que saben que detrás de la realidad hay otra realidad más profunda y hermosa. 
De los que están seguros de que la belleza del mundo esconde mayores secretos. 
De los que se atreven a creer en la posibilidad de la utopía. 
De los que no se quedan atrapados en lo que ven sus ojos y quieren ir más allá, más allá.

La vieja es la mayoría de la Humanidad. Creen que han visto todo. Y, en lo que ven, nunca saben descubrir lo que puede haber detrás. Se ríen incluso de los soñadores. Para ellos lo importante es saber contar, vivir en la superficie de su aburrimiento. No se atreven a creer en nada más, porque tienen miedo a decepcionarse después. Prefieren creer poco, esperar nada, y así se sienten como más seguros.

blog,ameliacarro,cardiologoasturias,cardiologogijon,institutocorvilud,esperanza,mindfulness,relajacion,estres,coaching,cardiologiadeportiva,lecturasparaelcorazon

Naturalmente, yo preferiré siempre:
   a los que sueñan... aunque se equivoquen;
   a los que esperan... aunque a veces fallen en sus esperanzas;
   a los que apuestan por la utopía... aunque a veces queden a medio camino.

Apuesto por los que no se resignan a que el mundo sea como es
los que confían en que el mundo puede y debe cambiar; 
los que creen que la felicidad vendrá, tal vez mañana, tal vez esta misma noche; 
los que no hacen caso a esa vieja que hay dentro de cada uno de nosotros y que nos asegura que no hay nada detrás de las estrellas. 

Sólo de los que creen es el Reino de los Cielos.

Sólo de los que esperan es el Reino de la Felicidad

jueves, 8 de febrero de 2018

Las Tres Barcas


En un pueblo remoto, en un duro invierno, llovió tanto que el pueblo se inundó. El agua cubría los escalones de la iglesia cuando pasó un barco:
- Padre Tobías, véngase con nosotros, - dijeron los del barco.
- No hermanos, no hace falta. Soy un hombre de Dios y he dedicado mi vida a su servicio. Estoy seguro que él no permitirá que me ahogue. - Respondió el sacerdote.
El bote se fue y el agua siguió subiendo.

Pasó otro barquito.
- Padre Tobías, véngase con nosotros”, dijeron los del barco.
El cura volvió a negarse. “No hermanos, no hace falta. Soy un hombre de fe, y Dios no permitirá que me ahogue.”
Los visitantes se marcharon, y la inundación siguió su curso.

El agua iba por la mitad de la torre, y el padre estaba en la punta del campanario.
Apareció un tercer barquito:
- Somos los últimos, padre. Será mejor que venga con nosotros.
Pero el sacerdote volvió a hacer profesión de la fe en la providencia divina y se quedó. La lancha se alejó, el agua siguió subiendo, y el cura se ahogó.

Entonces, el alma del sacerdote, mojada y enfurecida, acudió a todo correr a las puertas del más allá.
Y le dijo al arcángel:
- ¡Yo soy el padre Tobías. Soy un hombre de Dios, estoy seguro de que él no me ha abandonado, y sin embargo me he ahogado. ¡Quiero saber quién es el responsable de este error!
- Permítame que consulte los libros, - contestó el arcángel. - Mire, aquí pone, que le hemos enviado tres barquitos.


Institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,ameliacarro,persistencia,resiliencia,motivacion,yoga,mindfulness,lasdosranitas,cardiologiadeportiva


Este cuento subraya la necesidad de pasar a la acción en los asuntos que nos afectan y no confiar en que alguien o la providencia nos solucionen los problemas. También nos ayuda a reconocer y hacer uso de los recursos que tenemos disponibles.

Extraído del libro: Costa, M. y López, E. (2008) Educación para la salud. Guía practica para promover estilos de vida saludables. Ed: Pirámide: Madrid.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Las Dos Ranitas

Dos ranas cayeron en un depósito de nata
- ¡Nademos!- dijo una.
-¡Imposible!- dijo la otra-, esto es demasiado blando para poder saltar y demasiado espeso para poder nadar. Si hemos de hundirnos, que sea cuanto antes”. - Y se dejó morir.
La otra rana siguió pedaleando toda la noche y a la mañana siguiente se encontró reposando en una sólida mantequilla.


Institutocorvilud,cardiologogijon,cardiologoasturias,ameliacarro,persistencia,resiliencia,motivacion,yoga,mindfulness,lasdosranitas,cardiologiadeportiva


Sólo quien persiste lo suficiente para encontrar solución a una dificultad o alcanzar los objetivos que pretende encuentra su recompensa. Quien se entrega y abandona con facilidad y rapidez, rara vez logrará resultados, independientemente de los recursos externos facilitados. Esta metáfora puede ser de utilidad en momentos críticos de la vida de las personas, cuando les invaden sentimientos de indefensión y están a punto de abandonar y tirar la toalla.

Extraído del libro: Costa, M. y López, E. (2008) Educación para la salud. Guía practica para promover estilos de vida saludables. Ed: Pirámide: Madrid.

miércoles, 31 de enero de 2018

Herramientas para Cuidar tu Salud

Hoy he reflexionado bastante este encabezamiento, “Vivir con Enfermedad”. Me ha hecho recopilar conceptos como la definición de “Salud”, que he cotejado con mi propia experiencia clínica e incluso personal. De las muchas personas que han pasado por mí, puedo ejemplificaros dos tipos completamente antagónicos. Hay quienes acuden por síntomas que les incomodan de forma muy importante, les angustian por la posibilidad de padecer una enfermedad, bloquean cualquier esfera de su vida…..pero no tienen asociada una patología ni un diagnóstico. Al no tener una enfermedad, no existe tratamiento, y se van confinando a sus miedos e incomodidades. Un ejemplo son las “palpitaciones”: percepción incómoda del latido cardiaco. Si no hay debajo una arritmia, no es necesario (posiblemente, ni siquiera es bueno) dar medicamentos para “silenciar” el corazón y que esa persona deje de notar esa incómoda sensación de latido fuerte, rápido, adelantado, etc. Una emoción intensa (una llamada de teléfono inesperada, reencuentro con alguien querido, un susto…), por ejemplo, puede generar ese tipo de latidos. Quienes interpretan “qué sorpresa”, “me ha dado un vuelco al corazón”, “tengo mariposas en el estómago”, asumen las reacciones de su cuerpo como parte de su vida, y viven adaptados y felices. Sin embargo, quienes niegan su propio latido como algo natural, buscan desesperadamente ayuda de quien otorgue un nombre, un diagnóstico (“arritmia”, “bloqueo”, “extrasístole”) al que aferrarse para confiar en que existirá un tratamiento que lo elimine.
Mi labor es transmitir tranquilidad y explicar cómo el corazón no es una máquina programada, que se adapta al cuerpo y es lo suficientemente flexible, versátil y capaz de responder a las situaciones normales de la vida. Me entristece ver gente sana que vive en enfermedad.
Por otro lado, hay otras situaciones en las que, aún con enfermedad, las personas ansían y desean romper cualquier barrera o limitación. Después de una operación de válvula, implante de un marcapaso, o diagnóstico de una arritmia, piden consejo y hasta permiso para apuntarse a clases de baile, participar de una carrera o mantener su costumbre de jugar partidos de padel con sus amigos. Esta admirable actitud muestra gente con enfermedad que vive en salud.
La diferencia entre unos y otros no depende de mí, depende de sí mismos y de su propia resiliencia. No voy a seguir escribiendo comentarios y dejo que cada uno reflexione, profundice bien adentro y decida. La clave es esa, tomar decisiones.
Finalizo con una frase un dibujo:
“Cambia tus hábitos, ellos te cambiarán a ti”


Y el dibujo representa mi deseo de apoyar, compartir y ayudar en ese cambio, sea cual sea la condición de tu cuerpo (con/sin enfermedad)

InstitutoCorvilud,CardiologoAsturias,AmeliaCarro,CHANCES,resiliencia,cardiologiadeportiva,blog,riesgocardiovascular,palpitaciones,yoga,rehabilitacioncardiaca,mimocardio,pacienteexperto

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...