Mostrando entradas con la etiqueta palpitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palpitaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

«Doctomatic»: el cuidado de la salud, siempre «en línea»

La pandemia de la COVID-19 ha puesto sobre la mesa la importancia de contar con herramientas que permitan un adecuado seguimiento de la salud de las personas en una amplia variedad de situaciones. La merma de acceso, falta de seguimiento y/o descuido de las medidas de prevención para la salud han condicionado una evolución desfavorable de individuos con patologías no-COVID, tanto en situación aguda como crónica. Incluso en pacientes con la COVID19, los seguimientos telefónicos, periodos de convalecencia o sospechas de COVID persistente no han recibido la atención merecida para un correcto abordaje.

No obstante, existen opciones para la detección precoz, seguimiento y soporte médico ambulatorio a través de herramientas de salud digital. Doctomatic es una de ellas.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Se trata de una plataforma digital que permite transformar imágenes sencillas (i.e. la foto de su tensiónmetro, báscula, termómetro, pulsioxímetro) en datos médicos y hacérsela llegar a su profesional de la salud. Con la información de la que su doctor dispone (patologías, tratamientos, intervenciones, etc), es capaz de hacer una interpretación integral y así considerar si su situación es estable o, si por el contrario, procede algún tipo de actitud al respecto (desde un cambio de tratamiento hasta concertar una visita presencial). 

Doctomatic es una propuesta revolucionaria que permite:

  • una medicina de precisión: con un elevado grado de personalización; adaptada a la idiosincrasia de cada individuo. Cada caso tiene sus peculiaridades, no comparables con la población general. Además, las necesidades son variantes a lo largo de la trayectoria clínica de cada caso.
  • un seguimiento 360º: la información que se obtiene responde a las circunstancias de la vida real. Es frecuente que haya determinaciones, como las cifras de tensión, que pueden sufrir pequeños incrementos al acudir a una consulta. Con Doctomatic se evita ceñirse a esas mediciones artefactadas porque registra los datos en el ambiente cotidiano y real. 
  • una previsión y prevención: determinadas variables clínicas/hemodinámicas pueden verse alteradas antes de que una patología concreta desarrolle síntomas. Cuando ya hay síntomas, puede ser tarde para prevenir secuelas. Por ello, la oportunidad de que su médico considere una posible descompensación antes de que de la cara es una herramienta preventiva de altísimo valor. 
Desde el Instituto Corvilud ofrecemos a nuestros pacientes esta herramienta. Una vez disponen de ella, saben que velamos por la evolución de su salud a través de un estrecho seguimiento de sus mediciones. No hay un valor universal único para cada variable; consideramos los umbrales para cada paciente. Incluso para cada caso individual, el objetivo de tensión, pulso o glucemia pueden variar a lo largo de la evolución de su enfermedad.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

¿Cómo funciona?

El paciente debe suscribirse en la consulta al servicio de seguimiento en la plataforma de Doctomatic y descargarse la aplicación (App: en iOs o GooglePlay). Para las mediciones puede utilizar los aparatos que tenga en su domicilio (tensiómetro, báscula, glucómetro, termómetro, pulsioxímetro, dinamap, incluso monitorización cardiaca a través de sistemas de registro como Kardia-Alivecor). 

La app de paciente le permitirá tomar un registro de imagen (foto) del resultado que ofrece el dispositivo médico (i.e. foto del resultado de toma de tensión)Doctomatic traduce esa imagen mediante un modelo propio de inteligencia artificial visual en datos digitales, que Instituto Corvilud recibe casi en tiempo real en una plataforma de profesional. En caso de que los valores recibidos no sean los que consideramos necesarios o prudentes para ese paciente, o incluso si detectamos que pasa un tiempo sin registrar variables, contactamos con el paciente para concretar las acciones necesarias (retomar mediciones, intensificar tratamiento, descartar descompensación, concertar una cita presencial, etc).  

https://bit.ly/video-doctomatic


Prescripción y registro en Doctomatic

Cuando a un paciente de Instituto Corvilud se le prescribe Doctomatic, los datos que se solicitan para completar el registro son los siguientes: 

  • Nombre y apellidos
  • Dirección de correo electrónico (e-mail) (es la que utilizará para acceder a la App de paciente)
  • Número de teléfono de su dispositivo móvil (el que utilizará para descargar a la App de aciente, desde la que recogerá los datos)

Una vez su médico le haya dado de alta en el sistema de Doctomatic, recibirá un mensaje de texto (SMS) en su teléfono móvil con un enlace donde podrá completar el registro:


Este enlace le llevará a una serie de pasos para establecer y activar su cuenta, que estará protegida con la contraseña que usted elegirá.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Una vez haya completado el formulario,será redirigido automáticamente a la App de Doctomatic para su descarga y podrá comenzar a usar la herramienta.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica


App del paciente: 
Una vez haya accedido a la App de paciente con las credenciales (email de registro y contraseña que haya establecido en el paso anterior), visualizará un menú muy sencillo, con los botones de color verde y con el nombre del dispositivo que puede leer al pulsarse claramente visible. 
blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

En este ejemplo hemos seleccionado un tensiómetro para explicarle el funcionamiento de la herramienta. Pulsando en el botón con el nombre del dispositivo médico (TENSIÓMETRO en este caso), verá que se abre la cámara de la app. Con ella podrá fotografíar el resultado de las constantes en la medición que haya realizado.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

Doctomatic le preguntará si la lectura es correcta. Si los resultados de la pantalla del dispositivo se corresponden con las que muestra la app, pulse el botón verde «sí, guardar». En caso de que las mediciones no sean correctas, podrá realizar una nueva foto de la pantalla del tensiómetro. En pocos segundos, los datos llegarán al Instituto Corvilud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica

En el caso de monitorización del ritmo cardiaco, Doctomatic dispone de un apartado específico a través del cual se envía el registro obtenido para que llegue al Instituto Corvilud y pueda ser evaluado. Esta opción es de gran beneficio para personas en las que hay sospecha de arritmia, tienen historia de palpitaciones o se les ha prescrito monitorización por cualqiuer otro motivo. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica
Ejemplo de medición de ritmo a través de Kardia (Alivecor)

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,doctomatic,medicinadeprecision,transformaciondigital,telemedicina,healthapp,digitaltransformation,monitorizacion,kardia,alivecor,presiontarterial,tensionarterial,hipertensión,medicinaholistica
Registro obtenido que enviará a través de Doctomatic


Avisos
Para Instituto Corvilud es importante la constancia en el seguimiento de la toma de los datos, tanto para prevenir un empeoramiento de las condiciones de su dolencia como para tener una base de referencia de la misma. Por este motivo solemos configurar notificaciones personalizadas que le ayuden a recordar la importancia de realizar sus mediciones en días o momentos concretos (adaptados a las circunstancias de la evolución y posibles adaptaciones surgidas a lo largo de su trayectoria clínica).
Si ha consultado en Instituto Corvilud y aún no tiene esta herramienta, o bien si desea valorarse con nosotros para incorporarla, puede ponerse en contacto a través de los siguientes medios: 
  • Correo electrónico: corvilud@gmail.com
  • Teléfono: 673 81 55 56 / 984 10 57 57
  • Valoración en consulta: en alguno de los centros donde visitamos, disponibles en este enlace


Incidencias
Para cualquier incidencia técnica por favor, póngase en contacto con nosotros en info@doctomatic.com.

miércoles, 31 de enero de 2018

Herramientas para Cuidar tu Salud

Hoy he reflexionado bastante este encabezamiento, “Vivir con Enfermedad”. Me ha hecho recopilar conceptos como la definición de “Salud”, que he cotejado con mi propia experiencia clínica e incluso personal. De las muchas personas que han pasado por mí, puedo ejemplificaros dos tipos completamente antagónicos. Hay quienes acuden por síntomas que les incomodan de forma muy importante, les angustian por la posibilidad de padecer una enfermedad, bloquean cualquier esfera de su vida…..pero no tienen asociada una patología ni un diagnóstico. Al no tener una enfermedad, no existe tratamiento, y se van confinando a sus miedos e incomodidades. Un ejemplo son las “palpitaciones”: percepción incómoda del latido cardiaco. Si no hay debajo una arritmia, no es necesario (posiblemente, ni siquiera es bueno) dar medicamentos para “silenciar” el corazón y que esa persona deje de notar esa incómoda sensación de latido fuerte, rápido, adelantado, etc. Una emoción intensa (una llamada de teléfono inesperada, reencuentro con alguien querido, un susto…), por ejemplo, puede generar ese tipo de latidos. Quienes interpretan “qué sorpresa”, “me ha dado un vuelco al corazón”, “tengo mariposas en el estómago”, asumen las reacciones de su cuerpo como parte de su vida, y viven adaptados y felices. Sin embargo, quienes niegan su propio latido como algo natural, buscan desesperadamente ayuda de quien otorgue un nombre, un diagnóstico (“arritmia”, “bloqueo”, “extrasístole”) al que aferrarse para confiar en que existirá un tratamiento que lo elimine.
Mi labor es transmitir tranquilidad y explicar cómo el corazón no es una máquina programada, que se adapta al cuerpo y es lo suficientemente flexible, versátil y capaz de responder a las situaciones normales de la vida. Me entristece ver gente sana que vive en enfermedad.
Por otro lado, hay otras situaciones en las que, aún con enfermedad, las personas ansían y desean romper cualquier barrera o limitación. Después de una operación de válvula, implante de un marcapaso, o diagnóstico de una arritmia, piden consejo y hasta permiso para apuntarse a clases de baile, participar de una carrera o mantener su costumbre de jugar partidos de padel con sus amigos. Esta admirable actitud muestra gente con enfermedad que vive en salud.
La diferencia entre unos y otros no depende de mí, depende de sí mismos y de su propia resiliencia. No voy a seguir escribiendo comentarios y dejo que cada uno reflexione, profundice bien adentro y decida. La clave es esa, tomar decisiones.
Finalizo con una frase un dibujo:
“Cambia tus hábitos, ellos te cambiarán a ti”


Y el dibujo representa mi deseo de apoyar, compartir y ayudar en ese cambio, sea cual sea la condición de tu cuerpo (con/sin enfermedad)

InstitutoCorvilud,CardiologoAsturias,AmeliaCarro,CHANCES,resiliencia,cardiologiadeportiva,blog,riesgocardiovascular,palpitaciones,yoga,rehabilitacioncardiaca,mimocardio,pacienteexperto

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...