Mostrando entradas con la etiqueta yoga con dharma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yoga con dharma. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2022

«El tiempo entre posturas»

Si me preguntais cuál es mi «asana» favorita, tengo que reconocer que no la tengo. A medida que he ido profundizando en las técnicas de yoga he aprendido a descubrir y descubrirme, de manera que escojo asanas según mi estado físico, emocional y mental. Trato de equilibrarme en una postura (asana) que me permita una respiración energética (pranayama) adecuada y me lleve a una concentración lo más completa posible. El balance me conduce a la meditación necesaria para continuar adelante con mis actividades. No hay una asana mejor que otra, todas tienen sus propiedades y el practicante de yoga debe conocerlas y conocerse para alcanzar con ellas su máximo bienestar. 

blog,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,cardio,yoga,yogaysalud,yogacondharma,yogafest,yogaesvida,mindfulness,coaching,atencionplena,coach,asanas,entrasanas,meditacion,pranayama,saludoalsol,saludmental,prevencioncardiovascular,rehabilitacioncardiaca

    Sin embargo, me gustaría resaltar el papel de las «entrasanas». Se trata de las posiciones que se adoptan entre una asana y la siguiente. Permiten al cuerpo recuperarse de la actividad que acaba de realizar y prepararse para continuar. Estas posturas recuperativas tienen un gran valor en ese camino de autoconocimiento. Son las que más cuesta mantener si la persona no está concentrada, si va con prisa, si no tiene definidas e identificadas sus emociones. Hay que saber parar. Buscar pausas en el camino; y caminos en cada pausa

    Este «tiempo entre posturas» es una oportunidad para aprehender las sensaciones procedentes de nuestro cuerpo (desde la percepción del latido hasta un molesto picor en la nariz que despista la atención) y, sobre todo, para hacernos conscientes de las interferencias de la mente. Es estos intervalos en los que aparecen pensamientos intrusivos, negativos, recesivos. ¡Qué bien podernos dar cuenta de lo que nos estorba! Despistarse no es fracasar en la técnica de yoga, siempre que podamos eliminarlos para volver a poner el foco en la postura y la respiración. Este entrenamiento es una gran ayuda para que el resto de la sesión de yoga sea cada vez más productiva. Flexibiliza el cuerpo y la mente. La llena de energía y capacidad. La centra y concentra. 

    Igual que el corazón tiene una sístole (expulsión de sangre) y una diástole (un llenado de sangre y recuperación de la función contráctil), la sesión de yoga debe respetar las asanas y las entrasanas. 

    Aprovechad «el tiempo entre posturas» para que vuestra práctica de yoga mejore día a día. Es el camino hacia el autoconocimiento, aceptación y bienestar. 


Os dejo un pequeño vídeo



miércoles, 17 de agosto de 2022

«Técnicas del Yoga: las asanas».

Para la transmisión escrita del conocimiento del Yoga, los aforismos  - conocidos como sutras - han jugado un papel fundamental. Pantajali estructuró este conocimiento en cuatro libros que constituyen una síntesis coordinada y universalmente aceptada. 

De los cuatro libros que conforman los «Yoga Sutras de Pantajali», el libro segundo - «YOGA Sadhana» -  está dedicado a la práctica del Yoga. Nos habla de los obstáculos, de la actitud y de las técnicas que necesitamos para alcanzar el Yoga (recordemos que el Yoga NO es la técnica. El Yoga es el estado de unión cuerpo - mente. Y son diversas técnicas: asanas, meditación, respiración, mudras, mantras, etc, las que nos ayudan a alcanzarlo). 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa

A pesar de la popularidad de las asanas al mencionar el yoga, de todos los sutras existentes, las asanas se resumen en dos: 

Sutra II.46 «sthira sukham asanam»: La postura debe ser firme y cómoda.

Sutra II.47 «prayatna śaithilya ānantya samāpattibhyām»: Se domina la postura al relajar a tensión y meditar. 

La asana es adecuada cuando nos acerca al Yoga a través de la meditación en la postura. Cada postura tiene que mantenerse por sí misma, sin mediar esfuerzo (cómoda), buscando el equilibrio (firmeza). Una vez conseguida la firmeza y la comodidad, debemos ser capaces de relajarnos en la postura. La perfección de la asana no está en la posición del cuerpo, sino en la capacidad de la mente de meditar en ella. No importa si nos doblamos mucho o poco, lo importante es que nos lleve a nuestro centro. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa


Mientras que en la postura haya tensión y la conciencia esté en la colocación, en si nos doblamos o no, en cómo está el compañero o si ya ha disparado la cámara que me hace la foto, no estamos haciendo yoga. 

Para que la técnica tenga la consideración de asana, una vez colocado el cuerpo en su sitio, respiramos, nos relajamos, nos abandonamos. El cuerpo «desaparece» de la conciencia y se expresa la Conciencia (con mayúscula) en todo su esplendor

Así que, si quieres obtener los beneficios del yoga a través de la asana, no permitas que tu mente siga pendiente de tensar el cuerpo. Alíalos, equilíbralos... y entonces sólo te ocuparás de lo que hay dentro de tí. 

Om Sanhti


blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment,yoga,sutras,pantajali,asana,pranayama,meditacion,medicinaintegrativa

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

https://bit.ly/AsanasSutras

jueves, 17 de marzo de 2022

«Premiar con gratitud»

«GRATITUD. EL DON QUE LIBERA»

La V Edición Premios Nacionales de Medicina Siglo XXI celebró su gala el 17 de marzo de 2022. Tuve el honor de participar como galardonada en mi especialidad (Cardiología). Tras  reflexionar sobre mi trayectoria decidí redactar unas líneas que me gustaría compartir. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

Recibir un premio me pone en una situación incómoda por destacarme de forma aislada. Me endeuda con quienes ameritan este galardón tanto o más que yo. El éxito no es un resultado individual. Es fruto de un trabajo de equipo, en conjunto, compartiendo buenos y malos momentos. Necesito agradecer para liberarme de la culpa y de la responsabilidad de no ver condecoradas a esas personas. Sin embargo, cualquier frase de agradecimiento dirigida a quienes caminan a mi lado resulta parcial, imperfecta, escasa, insuficiente, incompleta, exigua, imprecisa, escueta e incluso injusta.
Tampoco es procedente enumerar una sucesión de nombres. Hay quienes prefieren permanecer en el anonimato. Y otros que, aun queriendo ser mencionados, me quedarían en el tintero. Así que no me resta más opción que dirigirme «a ti», si, «a ti». «Para ti» son estas líneas de gratitud.

Gracias por escucharme, por aconsejarme, por orientarme, por reñir, por avisarme, por animarme… o desanimarme. Gracias por preocuparte, por ofrecerte, por respetarme, por entenderme, por resignarte, por interesarte. Gracias por felicitarme, por llamarme, por corregirme, por hablar. Gracias, incluso, por callar. Por esa  forma peculiar de saber siempre qué decir o qué hacer. Por ser modelo y ejemplo. Gracias por recibirme, por aceptarme, por consolarme. Gracias por reír y por llorar. Por apretar y por soltar. Gracias por dar y por recibir. Por pedir y por recordar. Por advertir, por cobijar, por perdonar. Gracias por abrazar.

En definitiva, gracias por participar de la historia de mi vida, que hoy cierra un nuevo capítulo. Sabes bien que nada de esto sería posible sin esa constancia que, día a día, me lleva a exigirme hasta el umbral de lo soportable. Un listón que he ido subiendo poco a poco. Peldaños de una escalera sin descansillos, pero también sin plazos. Lo importante no es el cuándo sino el cómo. Avanzar es movimiento. Hacia arriba y hacia abajo. Girando de lado a lado, incluso en espiral. Y si un día he bajado un escalón, es porque era necesario. Vencer la inercia. Tanto de permanecer quieta como de ascender sin sentido. Esta lección de vida me enseña dónde estoy. Frente al tener y el poseer, aprendo lo que soy. Una lección de amor. 

Espero que encuentres este premio a la altura de tu ayuda, y que pueda, algún día, compensar tu inestimable cariño y colaboración. En esta historia de amor, nos quedan muchas líneas por redactar. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologiadeportiva,cardiologoasturias,cardoilogoaviles,cardiologogijon,cardiologiadeportiva,premiosnacionalesmedicina,elsuplemento,periodicolarazon,thewestinpallace,gratitud,unahistoriadeamor,covidwarriors,perdon,hoponopono,yogaysalud
Discurso de agradecimiento:


Aquí puedes escuchar el audio de agradecimiento


El periódico La Razón ha emitido la siguiente NOTA DE PRENSA.

Aqui la entrevista en Youtube










jueves, 24 de febrero de 2022

«Sembrar la paz»

El flujo de la vida nos presenta momentos y situaciones que escapan de nuestra comprensión racional. Faltan argumentos y motivos que se ajusten a la realidad. No hay relación entre el entendimiento y la voluntad:

Conflicto

En lo que ocurre fuera. 

En quien intenta comprenderlo. 

En quien no puede detener las balas. 

En quien teme por su territorio. 

En las víctimas inocentes.



Asistimos a imágenes y noticias sobre guerras que parecen distantes, lejanas, ajenas. Sin embargo, es posible leer en su reflejo las batallas que libramos en nosotros mismos. ¿En qué bando debemos estar? No se trata de ver víctimas y verdugos, buenos o malos, fuertes o débiles. 

Se trata de atajar el conflicto. 

Aceptar las diferencias; 

encontrar a las semejanzas. 

Evitar la lucha; 

sembrar semillas de PAZ. 


Las prácticas de yoga pueden mediar en nuestro cambio interior. En la foto veis dos libros que he escogido para expresar su potencial: 

a) Debemos empezar por sanarnos a cada uno de nosotros («Conócete»). Tomar conocimiento y conciencia de nuestro SER nos guía en la recta y equilibrada dirección (dharma). 

b) «El poder del sonido» tiene sus efectos incluso antes de recitar mantras complejos. La sanación comienza con las sílabas básicas que componen un mantra (llamadas «biyas», que significa «semillas»). 


La participación en una siembra de paz colectiva puede sarse si entrenáis diariamente la siguiente práctica de yoga: 

1.- Meditación: utilizando uno de los textos más bonitos que se pueden ofrecer en este momento: «Bhavana» (cultivo de la mente). Un mensaje de amor que, una vez te inunda, rebosa y contagia a quienes tengan el privilegio de rodearte. 

2.- Asanas: incluye en tu secuencia la postura del guerrero. Concéntrate en saberte «guerrero de paz». El mejor soldado en el camino del dharma.

3.- Pranayama de unificación: únete mentalmente a un grupo (por ejemplo, tus compañeros de yoga, o a quienes quieras proteger) formando un círculo de Luz.

Seguro que juntos cultivamos un mundo mejor. No se trata de «salir de la zona de comfort», sino de crear un «perímetro de paz».

https://bit.ly/pazyoga

OM SHANTI

viernes, 11 de febrero de 2022

«Yoga: reconciliación con uno mismo»

Viernes por la tarde. Son las últimas horas antes del fin de semana y me encuentro concentrada en mi trabajo y en ofrecer lo mejor de mi profesión a las personas que acuden a pedir ayuda, consejo o asesoramiento. No siempre hay una enfermedad que diagnosticar. Pero sí un malestar que aliviar. Cuando hay quejas, aún sin diagnóstico clínico, hay conflicto. Lucha. Desequilibrio. Disfunción.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

¿Cómo ayudar? Térnimos como «holístico», «integrativo» o «integral» resultan confusos y se enfundan, en ocasiones, en tendencias y modas que tergiversan mi intención y propósito reales. La respuesta es «conciliar» las percepciones de las señales del cuerpo (latidos del corazón: palpitaciones; respiraciones: suspiros; impulsos nerviosos: pinchazos, etc) con las emociones y los pensamientos. El trinomio cuerpo, alma, mente (físico, emocional, mental) debe estar en coherencia para conseguir el máximo bienestar. 


La búsqueda de ese bienestar se ha polarizado hacia estrategias que fomentan el «culto al cuerpo». Más allá de culto, yo promuevo su «cultivo». Pasar de contemplar a cuidar. Verlo desde dentro y no desde fuera. Con los ojos del alma. Eso es posible a través de las técnicas del yoga
El yoga se alcanza cuando tenemos las tres esferas (físico, emocional, mental) girando en la misma órbita. Las técnicas básicas a las que me refiero son asanas (posturas), pranayama (respiración consciente) y meditación. Se pueden completar con relajación, mantras, mudras, krillas y muchas otras. Cada persona tiene unas necesidades y tiempos que deben conocerse y respetarse para acompañarles en su proceso de recuperación del equilibrio. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,yogaysalud,institutomedico,ramonycajal,,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment


¿Te animas a probar?
Pasaremos de «cultar» (culto al cuerpo) a «cultivar» (cuidar) sin «ocultar» las emociones y pensamientos que nos traicionan. No pasa nada por aceptarlas. La perfección que te han vendido es una tiranía que no necesitas en tu vida. 


Sesiones individuales en Instituto Médico Ramón y Cajal
Información y citas: 985 333 416
¡Te esperamos!

miércoles, 26 de enero de 2022

Yoga «universal»

Yoga «universal»: el yoga llega a la universidad.

La evidencia favorable sobre la práctica de yoga para la salud y el bienestar es consistente para todos los grupos poblacionales en los que se ha estudiado. En particular, el colectivo de estudiantes y personal docente podría ser una diana más sensible a sus bondades, dadas las exigencias y carga de estrés a las que están sometidos. Una reciente revisión científica evaluó 25 estudios cuyo objetivo se centraba en el efecto de una estrategia de inclusión de técnicas de yoga en estudiantes y docentes para el alivio de estrés físico, mental, emocional y prevención de enfermedades asociadas. Aunque los estudios incluidos tenían diferentes tipos de diseño (prospectivos, retrospectvos, de cohorte, controlados, series de casos, etc), los resultados fueron consistentes: 

  • Se obtuvieron mejoras globales en el bienestar físico y mental.
  • Los beneficios a nivel de gestión emocional fueron particularmente relevantes en cuanto a la capacidad de lidiar con situaciones de estrés agudo.
  • Se encontró reducción de dolor musculoesquelético, en particular, del dolor lumbar crónico
  • Aumentaron de forma significativa los niveles de autoestima, autocompasión y capacidad de autocuidado.
  • El entrenamiento habitual de técnicas respiratorias (pranayama) se relacionó con beneficios incrementales.
  • Aunque sólo algunos de los estudios evaluaron el rendimiento académico, el impacto de la práctica habitual de técnicas de yoga resultó favorable, con mejorías tanto en las asignaturas convencionales como en otros campos relacionados con la creativdad y las que implicaban destrezas físicas (i.e, manuales).

Otro estudio (no incluido en esta revisión) sobre estudiantes no universitarios demostró, además de los mencionados beneficios, reducción de la hiperactividad y déficit de atención. Los efectos favorables se replicaron en nuestro país, con un bonito estudio sobre alumnos de un  conservatorio de música

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Conscientes de la importancia de mantener un adecuado equilibrio físico, mental y emocional, desde a Escuela de Yoga Sanatana Dharma hemos llegado a acuerdos para ser centro concertado de yoga de las 3 universidades vascas: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea.

En el caso de la UPV/EHU el alumnado podrá convalidar créditos ECTS por asistir a nuestras clases de Yoga: 25 clases = 1 crédito.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment

Aquí tenéis los enlaces con la información de todas las sedes de la Escuela Sanatana Dharma que participan en estos acuerdos. Pueden beneficiarse de ellos el alumnado, la plantilla docente y resto de trabajadores de la universidad considerada. 

UPV/EHU - ARABA

https://www.ehu.eus/documents/1485075/0/Entidades+Concertadas+2022+.pdf/55e7e67a-159e-738b-93e9-b6f3f33b3e15?t=1642162029821

UPV/EHU - BIZKAIA

https://www.ehu.eus/es/web/kirolak-bizkaia/gimnasioak

UPV/EHU - GIPUZKOA

https://www.ehu.eus/documents/1486077/31848115/SANATANA+DHARMA.pdf/3d2b0696-3af2-ba66-bbf6-de9750c59b02?t=1640590513741

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

https://estudiantes.deusto.es/cs/Satellite/estudiantes/es/estudiantes_ud/actividades-1/deportes/campus-bilbao-4/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos/gimnasios-clubs-y-centros-deportivos-/generico?idPest=3

MONDRAGON UNIBERTSITATEA

https://www.mondragon.edu/es/-/new-agreement-with-yoga-association


¡OM SHANTI!

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,escrituracreativa,yoga,yogacondharma,sanatanadharma,mindfulness,atencionplena,alimentacion,saludable,asanas,respiracion,consciente,pranayama,universidad,paisvasco,universidaddedeusto,creditos,libreconfiguracion,deporte,universitario,curriculum,deportivo,meditacion,bienestar,yogaretreat,yogaeveryday,autocuidado,resiliencia,coaching,deportivo,empoderamiento,empowerment



sábado, 4 de diciembre de 2021

«Emociones saludables»

Se acerca la Navidad y, con ella, pueden aparecer sentimientos encontrados a los que, un año más, volvemos a añadir incertidumbres relacionadas con la pandemia. Sabemos que no se ha ido y que podrían acontecer restricciones nuevas (o recurrentes) que generan interferencias en nuestras rutinas, costumbres o tradiciones. ¿Podremos reunirnos en familia para la cena de Nochebuena? ¿Cuántos comensales incluimos en la comida de Navidad? ¿Tenemos que presentar certificado de vacunación para salir en Nochevieja? 

Seguimos sin tener claro si vamos a celebrar estas fiestas con los demás o dejar los encuentros familiares para un tiempo más seguro. Nos rendimos ante la fatiga social de una situación que dura ya casi dos años y que, en muchas personas, genera estrés y ansiedad.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

¿Cómo podemos sobrellevar estas fechas? 

Las emociones en estos tiempos son como el colesterol o el azúcar: la Navidad puede disparar descompensaciones por el tipo de productos que se consumen. Pero también hace brotar emociones que pueden afectar negativamente a personas especialmente vulnerables. No debemos desatender el aspecto emocional. Es importante adaptarse a las circunstancias y buscar soluciones que permitan vivir una Navidad física y emocionalmente saludable. Gestionar el estrés o la ansiedad depende de nosotros. 

Los siguientes consejos pueden ser de ayuda: 


1-Detectar qué necesidades tenemos y actuar en consecuencia.

El primer paso es plantearnos qué es lo más conveniente en esta situación. Puede que lo que de verdad nos apetezca sea pasar tiempo con personas concretas, no con toda la familia. Esto puede conllevar ventajas como tener una relación más cercana. En las grandes reuniones familiares, estamos con todos pero, a la vez, no estamos con nadie. El objetivo es saber qué nos gustaría realmente hacer para preservar nuestra salud, y así poder planteárselo a nuestros familiares.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

2- Buscar alternativas a los encuentros si no vamos a poder reunirnos.

En caso de que lo que nos genere angustia o tristeza sea que este año no vamos a poder reunirnos con los demás como en otras ocasiones, no tenemos por qué encerrarnos en soledad. Podemos buscar alternativas que nos permitan disfrutar de esa compañía que nos gustaría tener, aunque sea por separado. No tenemos porqué dejar de ver a gente, de hablar con quienes queremos o de expresarles lo que sentimos por no estar físicamente juntos en esta fiesta.

Si no vamos a cenar con toda mi familia, quizá podamos dar un paseo en el campo, tomarnos un café o incluso estar en la cena, pero virtualmente. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

3- No tener miedo a expresar nuestros miedos.

La incertidumbre general que ha traído consigo la pandemia puede generar bastante estrés, pero en el momento en que uno decide lo que quiere hacer, ese estrés va desapareciendo. Y si nos da miedo poder contagiarnos, decirlo es la mejor opción. Cuando hay riesgo de contagio, tenemos que saber muy bien con quien nos vamos a reunir, hablar previamente con ellos de las medidas de prevención y que haya un compromiso de antemano para cumplirlas. Pero si tenemos dudas, mejor no pasar una mala noche. Si no se acuerdan esas medidas y se respetan después, el encuentro podría resultar incómodo, además de arriesgado.

En cualquier caso, si preferimos no reunirnos, no pasa nada por decirlo. Tenemos que aprender a decir no, a declinar cosas sin dar demasiados argumentos. Basta con explicar que, aunque nos encantaría estar con todos, este año hemos decidido no ir a la cena. Eso sí, no podemos enfadarnos si el otro no lo comprende. Debemos entenderlo igualmente sin sentirnos obligados a cambiar nuestra decisión. Es necesario ser asertivos.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

4- Evitar la negatividad.

La aceptación de las emociones, también de la tristeza, la angustia o la rabia, es importante para nuestra salud emocional. Y para lograrlo, debemos tener presente que esas emociones están cumpliendo una función, por eso las experimentamos. También es clave no tender al pesimismo. Pensar de forma dramática en la situación, convenciéndonos de que va a ser horrible no poder estar con mi familia estas navidades, no nos aporta nada. Ese tipo de pensamientos no son realistas ni de ayuda. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

5- Aprovechar para despedirnos de los que ya no están.

Muchas familias han sufrido la pérdida de seres queridos durante la pandemia y será una Navidad sin ellos. El hecho de que en gran parte de los casos no nos hayamos podido despedir de esos familiares de la forma en que nos hubiera gustado puede hacer más complicado el duelo. Es un buen momento para hacer un pequeño homenaje o recordar de forma especial a esa persona que ya no está, centrándose en las cosas positivas que hemos compartido. Agradecer el tiempo que pasamos juntos y, aunque cueste, intentar aceptar la muerte como parte de la vida.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

6.- Cuida tus hábitos de forma integral.

La práctica regular de ejercicio físico, alimentación, hidratación, respiración y descanso adecuados son otros de los pilares que no puedes olvidar. Programa (no improvises) estas actividades para evitar automatismos desencadenados desde instintos regidos por las emociones. Engullir, negar, sustituir las emociones o aplacarlas con otras coductas (tabaco, ingesta inadecuada, ejercicio compulsivo, riñas a los demás) nos aleja de vivir de forma sana. Caerás en situaciones que he denominado: tiranía emocional, sobredosis emocional, caquexia emocional, adicción emocional, entre otras. Conocer nuestras emociones es el primer paso para aceptarlas. De todo aprendemos, podemos ver esta situación tan diferente como una oportunidad de aprender, de reflexionar y de compartir con los demás de otra forma.

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

Ya sabes, en Navidades hay que evitar empachos y engullir sin medida. 

Tanto alimentos… como emociones. 

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento,asertividad,emociones,pensamientos,sentimientos,resiliencia,navidades,covid19,sarscov2,lalloreria,enfermedadmental,igualdad,corporal,lenguaje,inclusivo

https://bit.ly/emocionSalud

viernes, 22 de octubre de 2021

«Yoga para el "bien-estar"»

«La materia le dice al espacio cómo curvarse; 

el espacio le dice a la materia cómo moverse». (John Archibald Wheeler)


La frase del encabezamiento fue escrita por un físico y muestra aspectos de la teoría de la relatividad. ¿Hay algo más «relativo» que el concepto de bienestar?

Sin duda, es uno de los mayores reclamos, deseos e ideales que la sociedad busca por medios diversos. El bienestar se ha convertido en el eje de la definición de Salud establecida por la OMS:

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,leeressalud,leeresvivir,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,novelabreve,editorialplaneta,planetadelibros,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento


«La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Ese bienestar no puede medirse, analizarse, escanearse ni cuantificarse. Afecta a todas las edades, géneros, nacionalidades y razas. Lo buscan quienes hablan castellano, inglés, italiano o lenguaje de signos. Lo merecen individuos sin patología o que vivan con una afección crónica, porten una prótesis, tengan un marcapasos o estén sometidos a una quimioterapia, diálisis o tratamiento similar.

¿Y tú? ¿No buscas tu bienestar?

Si eres un@ de tod@s los que ansiamos equilibrar lo que somos con lo que pensamos y con lo que sentimos, la práctica de yoga es para ti. No busca curaciones espontáneas, milagros o sanaciones mágicas. Pero te ayuda a conocerte y aceptarte. Y eso puede contribuir a que encuentres, desarrolles y mantengas el equilibro. Las técnicas del yoga aportan mejoras que van desde lo puramente físico (mejorar la flexibilidad, el equilibrio, favorecer la recuperación de una lesión), hasta lo mental (i.e., aquietar pensamientos automáticos que nos sumen en estados de estrés patológico y ansiedad), pasando por el complejo engranaje de nuestro torrente emocional.

Much@s de los que algún día se iniciaron en esta práctica (con intención, por azar o por casualidad), la incluyeron para siempre en su arsenal de herramientas para «estar-bien».

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,leeressalud,leeresvivir,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,novelabreve,editorialplaneta,planetadelibros,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento


Puedes consultarnos o solicitar tu sesión de yoga (para cualquier estado de salud o enfermedad). El bienestar no depende de lo que te dicten que debes tener o poseer. Es aceptar lo que llevas en esencia: el SER.


¿Te atreves a descubrirlo?

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,leeressalud,leeresvivir,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,novelabreve,editorialplaneta,planetadelibros,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,leeressalud,leeresvivir,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,novelabreve,editorialplaneta,planetadelibros,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento

blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologooviedo,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,motivamos,leeressalud,leeresvivir,motilibros,libroterapia,escrituracreativa,microrrelatos,novelabreve,editorialplaneta,planetadelibros,personasvitamina,coaching,autoayuda,reinventarse,resiliencia,covidwarriors,premiosnarrativa,reseñaliteraria,bookstagram,booktuber,planetadelibros,bookishlove,bookish,yoga,bienestar,princesadeasturias,premiosprincesadeasturias,emmanuelcarrere,yogacondharma,pranayama,meditacion,asanas,autononocimiento



sábado, 16 de octubre de 2021

«ReAnimar»: de resucitar el cuerpo a nutrir el alma

«El primer gesto humano es el abrazo. 

Los recién nacidos, nada más llegar al mundo, manotean. 

Los bebés agitan sus brazos, como buscando a alguien. 

Los que ya han vivido, en el final de sus días, mueren queriendo alzar los brazos. 

Por muchas vueltas que le demos o palabras con que adornemos, es así de simple. 

Entre dos aleteos, sin más explicación, transcurre el viaje».

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinaysalud,yogacondharma,restartaheart,abrazos,eduardogaleano,resucitacioncardiopulmonar,parocardiaco,masajecardiaco,diamundialalimentacion,nutricion,alma,amor,humanidad,solidaridad,lujancomas,fundacionicloby,existelamuerte,trascendencia,vida,metafisica

El 16 de octubre es el día mundial de la resucitación cardiopulmonar, dia europeo de la concienciación del paro cardiaco y día mundial de la alimentación. Sólo una excusa para recordaros la necesidad detener unos conocimientos básicos sobre lo que es una parada cardiaca y cómo actuar (imagen).

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinaysalud,yogacondharma,restartaheart,abrazos,eduardogaleano,resucitacioncardiopulmonar,parocardiaco,masajecardiaco,diamundialalimentacion,nutricion,alma,amor,humanidad,solidaridad,lujancomas,fundacionicloby,existelamuerte,trascendencia,vida,metafisica



Aún así, habrá muchas personas que no recuperan la circulación y la conciencia. Mi experiencia profesional acumula numerosas pérdidas. No puedo llamarlos fracasos, son momentos donde que debemos contemplar como una oportunidad excepcional que, a veces, devuelve lo que ya se había ido.

Pero hay otros casos en los que la «reanimación» es eficaz, preventiva, curativa. Hablo del poder de los abrazos. Cuántas veces necesitamos que nos devuelvan el ánimo: desnutridos de ilusión, nos llenamos del valor frente al reto, el consuelo ante el dolor o el coraje ante el miedo. 

«ReAnimar»: devolver el ánimo; retornar «el alma» (eso significa ánima). 
¿Cómo lo hacemos? En un abrazo. Comprimimos el pecho, cuerpo a cuerpo. Las manos actúan desde la espalda. Hundimos las palmas hasta desplegar las escápulas. En silencio. Palpita el alma. Saciados de amor, sentimos la fuerza que nos permite volver a agitar nuestras alas.

¿Cuándo fue la última vez que abrazaste?
No te olvides, todos necesitamos alimentar el alma. 

Blog,ameliacarro,institutocorvilud,cardiologoasturias,cardiologogijon,cardiologoaviles,cardiologiadeportiva,medicinaysalud,yogacondharma,restartaheart,abrazos,eduardogaleano,resucitacioncardiopulmonar,parocardiaco,masajecardiaco,diamundialalimentacion,nutricion,alma,amor,humanidad,solidaridad,lujancomas,fundacionicloby,existelamuerte,trascendencia,vida,metafisica




Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...