Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

Deporte, corazón y dopaje: lo que debes saber

Hablemos de deporte, corazón y dopaje: ¿cuál es la realidad? 

De suplementar al organismo a suplantar sus funciones. 

No te arriesgues. 

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,Clenbuterol,zipaterol,cardiologogijon,cardiologiadeldeporte,rad osilodrostat, ractopamine,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,osterine,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll, ostarine,ligandrol,anaval,testerterona,holistic,wheyprotein,rad140,yk11,s23,

Con este abordaje trataré de daros unas pinceladas para que, si decidís consumir algún tipo de sustancias para mejorar vuestra apariencia, composición corporal o rendimiento deportivo, lo hagáis conscientes, conocedores y responsables de las consecuencias que puede tener para vuestra salud. 

El incremento en las tasas de consumo crece a un ritmo vertiginoso. Los deportistas aficionados, amateur, no profesionales son los que más han aumentado su utilización. Además de la autoadministración o administración parcialmente supervisada, se suman peligros para el cuerpo como: combinaciones de varias sustancias, patrones de entrenamiento disfuncional, patrones inadecuados de nutrición, hidratación y descanso y, para mayor gravedad, conductas como tabaquismo o consumo de alcohol (y/o drogas de diverso tipo). 

Con este perfil, no es ilógico comprender que la mortalidad en personas con estos patrones de vida es 7-20 veces superior a la de la población normal. Muchos de esos fallecimientos ocurren de forma súbita. 

Pero como mi charla no será interesante y no tenéis que creerme en absoluto, os dejo la información del curso, para que podáis atender lecciones de compañeros y expertos con sus magistrales intervenciones. 

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,Clenbuterol,zipaterol,cardiologogijon,cardiologiadeldeporte,rad osilodrostat, ractopamine,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,osterine,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll, ostarine,ligandrol,anaval,testerterona,playtrue,juegolimpio,dopaje,doppinglist,wada,eritropoyetina,luchaantidopaje,antidopaje,controlantidopping,control,antidopping,olistic,wheyprotein,rad140,yk11,s23

Descripción

El próximo día 30 de Junio se celebrará en la Casa del Corazón el quinto curso de Cardiologia del Deporte organizado por el Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiologia (SEC).

Al igual que en ediciones anteriores, el curso está dirigido a todos aquellos profesionales con actividad asistencial cercana a la salud cardiovascular de los deportistas, como Cardiólogos y Médicos del deporte. También puede ser de interés para técnicos, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, incluso psicólogos del deporte).

Características del Curso

-Presencial: Casa del Corazón (Nuestra Señora de Guadalupe 5, Madrid).

-Fecha: 30 de Junio de 2023 (de 9:15 a 16:30h)

-Precio: 70 euros.

-Información e inscripciones:

 Inscripción online a través del Campus SEC en este enlace 

 Teléfono        917242370

 E-mail            cplaza@secardiologia.es

-Acreditación CASEC: en trámite.

-Matriculación disponible hasta completar aforo.


Programa científico:

Inauguración y presentación del curso (9:30)

Fernando de la Guía Galipienso, Leonel Díaz González

Coordinadores del Grupo de Cardiología del Deporte de la SEC

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,Clenbuterol,zipaterol,cardiologogijon,cardiologiadeldeporte,rad osilodrostat, ractopamine,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,osterine,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll, ostarine,ligandrol,anaval,testerterona,playtrue,juegolimpio,dopaje,doppinglist,wada,eritropoyetina,luchaantidopaje,antidopaje,controlantidopping,control,antidopping,olistic,wheyprotein,rad140,yk11,s23


1.- Primera mesa redonda (10:00-11:00 h): Novedades, dilemas y hot-topics en cardiología del deporte

Moderadores: Gonzalo Grazioli, Roberto Martín Reyes

1.1. Dispositivos implantados (MP, DAI subcutáneo...) en deportistas ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? (Tomás Datino Romaniega)

1.2. Muerte súbita cardiaca en época de pandemia ¿realidad o ficción? (Joaquín Lucena Romero)

1.3 Sustancias dopantes en deportistas ¿conocemos la realidad? (Amelia Carro Hevia)


2.- Segunda mesa redonda (11:00-12:00): Hallazgos habituales en la consulta del cardiólogo del deporte

Moderadores: Pablo Elpidio García Granja, Zigor Madaria Marijuan

2.1. Prolapso valvular mitral ¿inocente o peligro futuro? (Elena Díaz Peláez)

2.2. Latidos ectópicos ventriculares ¿benignos o malignos? (María Sanz de la Garza)

2.3. Preexcitación ventricular asintomática…¿ablación: sí o no? (Uxua Idiazabal Ayesa)


12:00-12:30 Pausa café

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,Clenbuterol,zipaterol,cardiologogijon,cardiologiadeldeporte,rad osilodrostat, ractopamine,cardiologogijon,cardiologoasturias,cardiologoaviles,osterine,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll, ostarine,ligandrol,anaval,testerterona,playtrue,juegolimpio,dopaje,doppinglist,wada,eritropoyetina,luchaantidopaje,antidopaje,controlantidopping,control,antidopping,olistic,wheyprotein,rad140,yk11,s23

3.- Tercera mesa redonda (12:30-13:30): Prescripción de ejercicio en nuestras consultas. El nuevo reto de la Cardiología.

Moderadores: Regina Dalmau González-Gallarza, Luis Serratosa Fernández

3.1. Obeso y diabético, ¿cómo prescribimos actividad física? (Mª Rosa Fernández Olmo)

3.2. He tenido un infarto y ¡nadie me dice qué ejercicio puedo hacer! (Javier Martin Moreiras)

3.3. Insuficiencia cardíaca: Medicación… ¿y ejercicio? (Alejandro Berenguel Senén)


13:30-14:30 Almuerzo


4.- Cuarta mesa redonda (14:30-15:30): Temas de actualidad en cardiología del deporte

Moderadores: María Alcocer Ayuga, Jordi Trías de Bes Casamajó

4.1. Hipolipemiantes, anticoagulantes, antiarrítmicos y otros ¿amigos o enemigos del deportista? (José Abellán Huerta)

4.2. ¿Es la resonancia cardíaca la técnica de imagen definitiva en cardiología del deporte?(Alicia Mª Maceira González)

4.3 Presentación Documento de consenso SEC en el buceo recreacional (Antonio Tello Montoliu)


5.- Taller electrocardiográfico (15:30-16:30): Criterios internacionales ECG, ¿tienen la última palabra? Casos prácticos

Moderadora: Mª Dolores Masiá Mondéjar 

Ponente: Javier Higueras Nafria


Conclusiones y cierre (16:30)

Fernando de la Guía Galipienso, Leonel Díaz González

Coordinadores del Grupo de Cardiología del Deporte de la SEC


¿No te lo perderás, verdad?

miércoles, 3 de abril de 2019

IV Curso Monográfico Cardiología Del Deporte


Descripción
El próximo día 7 de Junio se celebrará en la Casa del Corazón el cuarto curso de Cardiologia del Deporte organizado por la Sección de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiologia (SEC).
Al igual que en ediciones anteriores, el curso está dirigido a todos aquellos profesionales con actividad asistencial cercana a la salud cardiovascular de los deportistas, como Cardiólogos y Médicos del deporte. También puede ser de interés para técnicos, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, incluso psicólogos del deporte (que tengan que ayudar a un deportista a afrontar un diagnóstico y/o vivir con una enfermedad).

Características del Curso
-Presencial: Casa del Corazón (Nuestra Señora de Guadalupe 5).
-Fecha: 7 de Junio de 2019 (de 9:15 a 17h)
-Precio: 50 euros.
-Información e inscripciones:
 Inscripción online a través del Campus SEC en este enlace 
 Teléfono        917242370
 E-mail            cplaza@secardiologia.es
-Acreditación CASEC: en trámite.
-Matriculación disponible hasta completar aforo.

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll


Programa científico:

Bienvenida-Introducción (9:15-9:30)
Amelia Carro, María Dolores Masiá, Domingo Pascual, Luis Serratosa
Coordinadores del Grupo de Cardiología del Deporte de la SEC

Primera mesa redonda (9:30-11:30 h): "Miocardiología en el deportista"

Moderadores: Pablo García Pavía (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid), Alicia Maceira (Unidad de imagen cardíaca de ERESA).
Introducción a las nuevas recomendaciones ESC 2018 para la práctica deportiva en miocardiopatías, miocarditis y pericarditis. Luis Serratosa (Hospital Universitario Quironsalud Madrid)
Caso 1. “¿Tiro libre o Cross-over? Basket-screening familiar”. Joana Núñez (Clínica Rotger Quironsalud, Palma de Mallorca)
Caso 2. Futbolista profesional: del “regate” al “realce”. Maria Dolores Masiá (Hospital IMED Levante, Elche)
Caso 3. “Derechazo en el ring; desde el corazón de un boxeador”. Mirian  Sánchez Testal (Hospital Parque Tenerife, Santa Cruz de Tenerife)
Caso 4. “Mi combate personal”. Antonio Romero Berrocal (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid)

11:30-12:00 Pausa café
Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll



Segunda mesa redonda (12:00-14:00): "Enfermedad coronaria / Hipertensión arterial y actividad deportiva"
Moderadores: Domingo Pascual (Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia), José Ricardo Serra ( Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona)
Introducción a las nuevas recomendaciones ESC 2018 para la práctica deportiva en enfermedad coronaria e hipertensión arterial. Amelia Carro (Instituto Corvilud, Asturias)
Caso 1. Maite Doñate ( Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona)
Caso 2. “Troponinitis Postesfuerzo: no siempre es ateroma”. Javier Martínez Elvira (Hospital Vega Baja de Orihuela)
Caso 3. "A presión sobre ruedas". María Alcocer (Centro de Medicina del Deporte, AEPSAD, Madrid)
Caso 4. “Autopsia Clínica a 7400m”. Zigor Madaria (Hospital Universitario de
Basurto; Clínica IMQ de Bilbao)

14:00-15:00 Almuerzo

Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll

Tercera mesa redonda (15:00-17:00): "Las guías que están por llegar: Arritmias / Valvulopatías / Cardiopatías congénitas y deporte"
Moderadores: José Ángel Cabrera (Hospital Universitario Quironsalud Madrid), Nicasio Pérez Castellanos (Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid)
Caso 1. "Cuando el Balón de Voley está muy 'hinchado'". Leonel Díaz (Centro de Medicina del Deporte, AEPSAD, Madrid)
Caso 2. “Del pilotaje al engranaje”. María Sanz (Hospital Clinic, Barcelona)
Caso 3. “Doctor, mi camino está en el tatami…¿y ahora, qué?” Miguel Ángel Granados (Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)
Caso 4. "Etapa ciclista con perfil de riesgo". Andreu Porta (Hospital Universitario Quironsalud Madrid, CNIC, Madrid)
Caso 5. "Síncope de esfuerzo en Atleta Veterano". Nicasio Pérez Castellanos (Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid)

¿No te lo perderás, verdad?
Blog,institutoCorvilud,ameliacarro,cardiologiadeportiva,cardiologogijon,cardiologoasturias,ergometria,sociedadespañolacardiologia,miocardiopatia,wearables,appleheart,arritmogenica,ventriculoderecho,ultratrail,consumogases,runner,trail,pruebadeesfuerzo,muertesubita,maraton,corazondeatleta,athletesheart,aepsad,consejosuperiordedeportes,desfibrilador,desa,dai,holter,reveallink,biomonitor,nuubo,zoll


¿

Competición de Gimnasia Rítmica en París 2024: estamos a 180 ejercicios de las próximas campeonas olímpicas

En pocas horas darán comienzo las pruebas de gimnasia rítmica de los  juegos olímpicos de París 2024. Es bueno conocer la dinámica de partic...